Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 14:01:37 horas

David Vilarasau | 1494 2
Martes, 13 de Diciembre de 2011
Esta foto irrepetible de 1998 unió a los históricos de la cristalería

ANIVA, la gran ocasión perdida en el sector de la cristalería

[Img #3327]Corría el mes de abril de 1998, unos días antes se había producido un acuerdo que parecía imposible en Irlanda del Norte al sentarse las bases de la paz en ese territorio entre los terroristas del IRA y el Gobierno británico en el llamado Acuerdo del Viernes Santo…unos días después se produjo un acuerdo a menor escala y sin tanta trascendencia pero que el tiempo ha demostrado que será imposible de repetir.

Los principales cristaleros españoles se unían para hacer frente a la amenaza de la multinacional Carglass que había decidido entrar en España para dominar el sector como había hecho en el resto de Europa.


Por eso empresarios que aparecen en esta foto e históricos de este sector crearon ANIVA (Asociación de Instaladores de Vidrio del Automóvil). Históricos como Juan Alberto Arsalaguet (Ralarsa), Felipe Arevalillo y Francisco López Higueras (Talleres Arevalillo), Don Ramón (Gallega de Parabrisas), José Luis del Rio (Don Parabrisas), Luis Milla (Servicristal Valladolid), Antonio Méndez (Cristamovil), Alfonso Uriguen (Alviasa), Juan Carrasco (El Parabrisas Andalucía), Antonio García del Val (Menicor Barcelona) o Tomás de la Rosa (Crisauto Valencia) se pusieron de acuerdo para hacer frente a la “amenaza” que venía de fuera.

[Img #3328]En el primer número de su revista aseguraban que su objetivo era  que “por primera vez en España un grupo de significados instaladores de lunas de automóvil se han reunido con el ánimo de crear una asociación que aglutine a los profesionales del sector. Después de las primeras sesiones la conclusión ha sido crear ANIVA. No ha sido fácil por los diferentes intereses personales de cada empresa. ANIVA quiere ser una asociación dialogante, abierta, capaz de reunir a todos aquellos que den profesionalidad, calidad, honradez ante el cliente y buen hacer, que genere seguridad a automovilistas y compañías de seguros en un servicio ágil a la hora de reponer el cristal de un automóvil. ANIVA quiere cumplir estos objetivos , exigiendo a sus asociados con el fin último de desdeñar de nuestro remio la chapuza, imponiendo la calidad como elemento básico de seguridad para los automovilistas. ANIVA quiere ser el instrumento desde el que puedan canalizarse los problemas y las inquietudes del sector. Quiere participar en la normativa legal específica, cooperar en la formación profesional del personal que trabaja en las estaciones de colocación. Por el bien del sector todos debemos cooperar para que ANIVA tenga una larga y fructífera vida”.


Este texto que firma Tomás de la Rosa de Crisauto Valencia no cumplió con su objetivo. Era una gran propuesta, buscaba los objetivos que ahora busca el sector, pero se perdió la oportunidad por los desafectos profesionales de los asociados y se pasó de la unión a la fractura total. 13 años después de la creación de ANIVA el sector está más fracturado que nunca y parece imposible llegar a una unión en el sector, pero desde INFOLUNA queremos recordar a los que llevan más de dos décadas en el sector que un día se unieron y para los que han llegado después y que creen que este sector está demasiado dividido que un día se unió y pensó en soluciones comunes a problemas comunes y que pensaban en solucionar situaciones que ahora se multiplican como son la mejora del servicio, la honradez, la mejora de la formaciónny una solución común para las compañías de seguros.

Nuna se podrá saber qué sería de este sector si ANIVA hubiera pervivido en el tiempo, si se habría negociado de otra manera con las compañías, si se habría creado un gran centro de formación, si los procesos se habrían stadarizado en instalación y materiales. Puede ser que nos pareciésemos a Estados Unidos, donde las asociaciones han unido al sector desde hace más de dos décadas y el sector vive de una manera más que decente en precios, sus profesionales pueden formarse mejor y los stándares de calidad evitan las chapuzas que ANIVA quería evitar.


[Img #3329]


















[Img #3330]
















[Img #3331]

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

  • francisco planes

    francisco planes | Miércoles, 14 de Diciembre de 2011 a las 19:00:13 horas

    en esa foto aparece Francisco Marin Giron y no es nombrado en el articulo(autovidrios),fila de arriba en el centro.

    Accede para responder

  • LEVANTINO

    LEVANTINO | Miércoles, 28 de Diciembre de 2011 a las 17:44:13 horas

    HAY OTRA ASOCIACION ANTERIOR QUE SE LLAMO AICA Y ESA SI QUE HUBIERA HECHO DAÑO A LAS MULTINACIONALES (SEGURO QUE NO HABRIAMOS LLEGADO A ESTA SITUACION).

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.