Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 10:55:50 horas

| 985
Miércoles, 10 de Marzo de 2010

Telefónica y Endesa crean las cabinas de recarga del coche eléctrico

La compañía de telefonía cuenta con 60.000 cabinas donde ofrecer este servicio.

Endesa y Telefónica han llegado a un acuerdo para desplegar parte de la infraestructura de recarga que necesitará el coche eléctrico para hacerse una realidad en las ciudades durante los próximos años. En concreto, la eléctrica y la operadora han acordado utilizar las cabinas telefónicas como puntos públicos que los vehículos utilizarán para cargar las baterías en plena calle, según informaron fuentes conocedoras del acuerdo.

 Tras varios meses de negociaciones, Telefónica y Endesa firmarán esta semana el contrato, que incluye la puesta a punto de los dos primeros puntos en Madrid para después, en función del desarrollo del coche eléctrico y de la experiencia del servicio, implantarlos en otras ciudades. Aunque las cabinas actuales ya disponen de instalación eléctrica, deberá solicitarse autorización a los ayuntamientos para reconvertirlas en puntos de recarga.

Actualmente, Telefónica y Endesa trabajan en el diseño de estos puntos, que serán identificables en la ciudad por la imagen de la compañía eléctrica. Según estas fuentes, los conductores que deseen recargar su coche deberán disponer de una tarjeta similar a las de prepago que se utilizan para hablar por teléfono. Durante un primer periodo, esta tarjeta será gratuita, pero posteriormente el coste de las recargas podrá efectuarse a través de un recibo similar al de la luz. Telefónica dispone de una red de 60.000 cabinas en toda España, de manera que ofrece la posibilidad de extender rápidamente la infraestructura de recarga.

En cualquier caso, el movimiento más lógico sería acondicionar nuevas cabinas en Barcelona y Sevilla que, junto a Madrid, son las ciudades en las que está en marcha el proyecto Movele promovido por el Ministerio de Industria. Con un presupuesto de 10 millones de euros, este proyecto se propone como objetivo introducir este año un total de 2.000 vehículos eléctricos en las tres ciudades. Para animar a las instituciones, al sector privado y a los particulares a iniciar el cambio del motor de combustión al eléctrico se ofrecen ayudas de entre 1.200 y 20.000 euros a la compra de estos vehículos sin emisiones de CO2. También hay apoyo económico para que los ayuntamientos instalen sus propios puntos de recarga. Con la tecnología actual, los coches eléctricos tienen una autonomía máxima de 130 kilómetros y tiempos de carga de entre cuatro y ocho horas.

De hecho, Endesa ya ha firmado un acuerdo con Cepsa para que en sus gasolineras no sólo reposten los vehículos de combustión sino también los eléctricos. También Iberdrola ha firmado varios acuerdo con empresas e instituciones, al igual que Repsol y su filial Petronor.Tampoco al Ministerio de Industria, que desde el pasado mes de enero trata de coordinar los intereses de todas las partes implicadas para lanzar en abril un plan de implantación del nuevo vehículo similar a los que ya han creado países como Francia o Alemania. De hecho, la evolución del motor de combustión al eléctrico en las ciudades y carreteras es una de las prioridades de la presidencia española de la Unión Europea.Por todas estas razones, las compañías más interesadas ya están tomando posiciones.

Próximo aliado, Bergé Automoción Las eléctricas tienen en las marcas automovilísticas a sus socios naturales para el coche eléctrico. Endesa ya se ha dirigido a compañías como Daimler -que ya este año distribuye su nueva flota europea de Smart eléctricos- para proponerles la instalación de puntos de recarga. Más inmediato es, sin embargo, el acuerdo con Bergé Automoción, el mayor distribuidor de automóviles en España, Portugal y Latinoamérica. La eléctrica presidida por Borja Prado, instalará y suministrará en los concesionarios de las marcas de Bergé puntos de recarga. Como parte del acuerdo, Bergé suministrará vehículos eléctricos a los proyectos que Endesa vaya creando en este campo. En concreto, las compañías negocian emplear para este acuerdo a la marca china BYD, una de las más avanzadas en el campo de las baterías para automóviles y protagonista del último salón de Ginebra. El primer proyecto en el que participarían sería Smart City, en Málaga. 
[Img #1213]
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.