Deben contratar a un formador externo, algo que podría pasar en los talleres
Los mediadores no podrán formar a sus propios corredores
El colectivo de mediadores, en pie de guerra por esta medida
El presidente de
E2000 Asociación, Juan José García, se ha
dirigido por carta a Ricardo Lozano, titular de la DGSFP, para
que reconsidere el redactado de la
Resolución de Formación de
Mediadores del pasado 18 de febrero, ya que considera
que a partir de ahora el Corredor no podrá impartir la
formación previa a sus propios empleados y
deberá delegar en terceros esta formación. Según E2000, “esta
circunstancia supondrá un encarecimiento de las labores
formativas de los Corredores precisamente en un contexto económico contrario a
la supervivencia de la pequeña y mediana empresa -que es la generadora de
empleo-, por lo que la adopción de este tipo de medidas es
injustificada”.
Esta medida podría llegar también a los talleres de todo tipo donde, como ocurría con los mediadores, se forma a los empleados desde dentro.
E2000 considera absolutamente
contradictorio e ininteligible que, a pesar de que un Corredor,
para ser autorizado por la DGSFP e inscrito en el Registro Administrativo
Especial, deba cumplir todos los requisitos que le habilitan plenamente a
ejercer su profesión, con lo que se fija legalmente la
plena capacitación técnica y profesional de este tipo de
Mediadores, y que, según García, “paradójicamente, ahora resulta que dicho
Corredor no se le permite formar a sus propios empleados. Máxime, teniendo en
cuenta además que el Corredor responde civil y
administrativamente de los mismos, pero debe dejar en manos de terceros
algo tan importante como es su formación.”
fuente: carta del mediador
El presidente de
E2000 Asociación, Juan José García, se ha
dirigido por carta a Ricardo Lozano, titular de la DGSFP, para
que reconsidere el redactado de la
Resolución de Formación de
Mediadores del pasado 18 de febrero, ya que considera
que a partir de ahora el Corredor no podrá impartir la
formación previa a sus propios empleados y
deberá delegar en terceros esta formación. Según E2000, “esta
circunstancia supondrá un encarecimiento de las labores
formativas de los Corredores precisamente en un contexto económico contrario a
la supervivencia de la pequeña y mediana empresa -que es la generadora de
empleo-, por lo que la adopción de este tipo de medidas es
injustificada”.
Esta medida podría llegar también a los talleres de todo tipo donde, como ocurría con los mediadores, se forma a los empleados desde dentro.
E2000 considera absolutamente contradictorio e ininteligible que, a pesar de que un Corredor, para ser autorizado por la DGSFP e inscrito en el Registro Administrativo Especial, deba cumplir todos los requisitos que le habilitan plenamente a ejercer su profesión, con lo que se fija legalmente la plena capacitación técnica y profesional de este tipo de Mediadores, y que, según García, “paradójicamente, ahora resulta que dicho Corredor no se le permite formar a sus propios empleados. Máxime, teniendo en cuenta además que el Corredor responde civil y administrativamente de los mismos, pero debe dejar en manos de terceros algo tan importante como es su formación.”
fuente: carta del mediador











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85