Menos coches en la carretera, reducción a 110 km/h y malas previsiones meterológicas que reducirán las personas que viajarán
La Semana Santa traerá menos trabajo para los talleres de lunas que en 2010
La noticia positiva es que el 30 de junio acabará la limitación de 110 Km/h
Esta Semana Santa va a ser significativa para ver cómo responde a nivel
de siniestros de lunas la medida del Gobierno de reducir el límite de
velocidad a 110 kilómetros por hora, la crisis y algún condicionante más. Estas fechas, como todas las de
vacaciones, son las que más número de siniestros de lunas se registran
pero esa reducción de velocidad, or ejemplo, va a provocar una reducción en la fuerza
de los impactos que se pueden producir en carreteras.
Infoluna ha hablado con expertos en seguridad vial y con físicos y la
conclusión es que el clásico chinazo que resquebraja parte del
parabrisas va a tener más dificultades para producirse a 110, algo que a
133 km/h que era el límite anterior (10% más permitido sobre el límite
de 120 km/h) era mucho más probable que se produjera y que con la mayor calidad de los parabrisas y su resistencia esto se complica aún más, salvo en el caso de parabrisas de baja calidad en los que es más fácil.
Esta Semana Santa va a traer menos trabajo porque a esa reducción de
velocidad se va a unir el menor número de desplazamientos por la crisis,
el alto precio de la gasolina y las malas previsiones meteorológicas.
De momento son todo malas noticias pero la buena es que el límite de
velocidad a 110 km/h sólo se mantendrá hasta el 30 de junio y a partir
del 1 de julio se abrirá la mano desde el Gobierno y se podrá circular
hasta los 130 con lo que aumentarán esas posibilidades de siniestro que
ahora cada vez se reducen más.
Esta Semana Santa va a ser significativa para ver cómo responde a nivel
de siniestros de lunas la medida del Gobierno de reducir el límite de
velocidad a 110 kilómetros por hora, la crisis y algún condicionante más. Estas fechas, como todas las de
vacaciones, son las que más número de siniestros de lunas se registran
pero esa reducción de velocidad, or ejemplo, va a provocar una reducción en la fuerza
de los impactos que se pueden producir en carreteras.
Infoluna ha hablado con expertos en seguridad vial y con físicos y la
conclusión es que el clásico chinazo que resquebraja parte del
parabrisas va a tener más dificultades para producirse a 110, algo que a
133 km/h que era el límite anterior (10% más permitido sobre el límite
de 120 km/h) era mucho más probable que se produjera y que con la mayor calidad de los parabrisas y su resistencia esto se complica aún más, salvo en el caso de parabrisas de baja calidad en los que es más fácil.
Esta Semana Santa va a traer menos trabajo porque a esa reducción de
velocidad se va a unir el menor número de desplazamientos por la crisis,
el alto precio de la gasolina y las malas previsiones meteorológicas.
De momento son todo malas noticias pero la buena es que el límite de
velocidad a 110 km/h sólo se mantendrá hasta el 30 de junio y a partir
del 1 de julio se abrirá la mano desde el Gobierno y se podrá circular
hasta los 130 con lo que aumentarán esas posibilidades de siniestro que
ahora cada vez se reducen más.











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0