Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 11:47:19 horas

lunatico | 469
Martes, 24 de Mayo de 2011
El renting se multiplica y es una opción más de trabajo para el sector del taller

Conoce la manera de trabajar de MM Globalis en el mundo de los seguros para coches de renting

El futuro del mercado de flotas en España viaja, al igual que en el resto de Europa, hacia la externalización de servicios. El renting no es una excepción y hoy es una de las mejores fórmulas de financiación para flotas. Por ello, Mutua Madrileña creó MM Globalis en mayo de 2009 como sociedad anónima y un capital de 20 millones de euros.

El objetivo de la compañía con esta operación ha sido ampliar su nicho de negocio de seguros a clientes particulares a potenciales clientes colectivos. La decisión de separar ambas actividades se tomó tras considerar que los clientes particulares del grupo se rigen bajo la forma jurídica del mutualismo, por lo que en ellos revierte parte de los beneficios obtenidos por mutua a través de una política de precios muy competitiva.

La compañía dio el salto hacia la creación de MM Globalis tras advertir la tendencia de que "como ya sucede en gran parte de Europa, el futuro del mercado de flotas va claramente encaminado hacia la externalización de servicios, como es el caso del renting", explican desde la Mutua.

Aportar experiencia

El seguro es para la compañía "uno de los puntos más delicados en la gestión de una flota", y por ello MM Globalis quiere dar un paso adelante como socio estratégico para las firmas de renting, "aportando el conocimiento del sector asegurador, la experiencia de más de 80 años y el volumen de asegurados", que supera los 2.400.000 expedientes.

Su red pericial propia, el alto volumen de talleres y el acertado cálculo de riesgo han llevado a la empresa a ser líder en sector. El actual contexto de crisis empuja a las aseguradoras a mejorar el cálculo de riesgo, muy elevado para aquellas compañías especializadas en financiación y servicio, "pero muchas veces sin el volumen suficiente de asegurados como para asumir dichos riesgos, lo que incrementa el precio", explican desde la empresa.

MM Globalis se ha marcado como objetivo trasladar la calidad de servicio que tiene Mutua Madrileña en el sector de clientes particulares al mercado de empresas, lo que le ha permitido tener una tasa de abandono del 6%, tres veces menor al resto del mercado, que alcanza el 18%.

Mejora de procesos

El negocio de MM Globalis cuenta con una política bien diferenciada, aunque se apoya en los servicios de la Mutua Madrileña para el desarrollo de su actividad. La política de la nueva compañía es poner en marcha la mejora de procesos, y sobre todo la ampliación de servicios y otras modalidades de contratación para cubrir todo el espectro de posibilidades del mercado de renting. La nueva compañía ha creado protocolos de comunicación y de actuación según los diversos tipos de contratos, coberturas y fórmulas de financiación.

La compañía quiere apostar por la transparencia de cara a sus clientes. Por ello ha implantado un sistema de seguimiento actualizado así como la organización de reuniones periódicas con sus clientes, "algo que raramente sucedía en los seguros de automóviles", matizan desde la compañía.

En el caso de las empresas de renting, MM Globalis desarrolla acuerdos dirigidos a optimizar el tiempo y los costes de las compañías y del propio servicio de renting. La aseguradora quiere ser sobre todo flexible. "No hay dos flotas iguales", aseguran desde la compañía, que apuesta por su capacidad de reacción en cada situación concreta.

MM Globalis dice ser consciente de que la parte operativa de su negocio resulta vital para el tratamiento de una flota. Por ello, la empresa aborda su actividad desde una doble perspectiva de "colaborador entre la compañía y la empresa de renting".

"Estamos en negociación con otras compañías", explican en MM Globalis. La empresa ha mejorado sus protocolos internos para ganar eficacia, como la creación de áreas especializadas en altas y bajas de pólizas o la gestión de siniestros.

fuente: cinco días

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.