Es un dato fundamental para conocer los recambios que se deben usar en el taller
El 40% del parque automovilístico español tiene más de 10 años
Cerca del 40% del parque automovilístico en España tiene más de 10 años, como consecuencia del alza de la comercialización de coches de segunda mano, frente a la reducción en un 21% de las ventas de automóviles de menos de cinco años desde el inicio de la crisis en 2007. La matriculación de coches con menos de diez años ha descendido un 5,5%. Las cifras se recogen en el estudio "Vehículo de Ocasión y antigüedad del parque" realizado por Audatex España, compañía especializada en soluciones y servicios de valoración de siniestros, con motivo del Salón del Vehículo de Ocasión de Madrid. Estos datos son fundamentales para los talleres de nuestro sector.
Para Audatex, este alargamiento de la vida útil de los vehículos a través del mercado de usados "no solo tiene efectos colaterales sobre la seguridad vial y el medio ambiente, sino que también repercute de forma negativa sobre la actividad de los talleres", que ven cómo conforme aumenta la edad de los vehículos disminuyen los pasos por sus instalaciones y el importe medio de la reparación.
De este modo, el paso por el taller de un vehículo de ocho años de edad ronda los 1.290 euros, frente a los 1.240 euros de uno de diez años o los 1.080 de uno de doce. Audatex indica que las diferencias tecnológicas avanzan tan rápidamente, "que se constata que en vehículos con tan solo cuatro años de antigüedad de diferencia, el precio med"o de una reparación puede diferir hasta un 20% entre ambos". Además, el director general de Audatex España, Javier Velasco, explica que los coches más antiguos son los que aportan menos ingresos y rentabilidad al taller. "Por eso los talleres han de innovar más que nunca y han apoyarse en herramientas que les permitan optimizar al máximo su gestión para ganar en productividad".
Canarias es la región española con un parque más envejecido, ya que los vehículos con más de diez años representan en torno al 48%. Le sigue de cerca Baleares, que junto a Castilla y León y Galicia cuenta con un parque de turismos de más de una década cercano al 42%. A continuación se sitúan Aragón, La Rioja y Navarra, con un 40% cada una. Por debajo de la media figuran las regiones de Murcia, Cantabria y la Comunidad de Madrid, con un 38% en cada caso, así como la Comunidad Valenciana (37%), Castilla-La Mancha (36%) y Andalucía (35%).
Cerca del 40% del parque automovilístico en España tiene más de 10 años, como consecuencia del alza de la comercialización de coches de segunda mano, frente a la reducción en un 21% de las ventas de automóviles de menos de cinco años desde el inicio de la crisis en 2007. La matriculación de coches con menos de diez años ha descendido un 5,5%. Las cifras se recogen en el estudio "Vehículo de Ocasión y antigüedad del parque" realizado por Audatex España, compañía especializada en soluciones y servicios de valoración de siniestros, con motivo del Salón del Vehículo de Ocasión de Madrid. Estos datos son fundamentales para los talleres de nuestro sector.
Para Audatex, este alargamiento de la vida útil de los vehículos a través del mercado de usados "no solo tiene efectos colaterales sobre la seguridad vial y el medio ambiente, sino que también repercute de forma negativa sobre la actividad de los talleres", que ven cómo conforme aumenta la edad de los vehículos disminuyen los pasos por sus instalaciones y el importe medio de la reparación.
De este modo, el paso por el taller de un vehículo de ocho años de edad ronda los 1.290 euros, frente a los 1.240 euros de uno de diez años o los 1.080 de uno de doce. Audatex indica que las diferencias tecnológicas avanzan tan rápidamente, "que se constata que en vehículos con tan solo cuatro años de antigüedad de diferencia, el precio med"o de una reparación puede diferir hasta un 20% entre ambos". Además, el director general de Audatex España, Javier Velasco, explica que los coches más antiguos son los que aportan menos ingresos y rentabilidad al taller. "Por eso los talleres han de innovar más que nunca y han apoyarse en herramientas que les permitan optimizar al máximo su gestión para ganar en productividad".
Canarias es la región española con un parque más envejecido, ya que los vehículos con más de diez años representan en torno al 48%. Le sigue de cerca Baleares, que junto a Castilla y León y Galicia cuenta con un parque de turismos de más de una década cercano al 42%. A continuación se sitúan Aragón, La Rioja y Navarra, con un 40% cada una. Por debajo de la media figuran las regiones de Murcia, Cantabria y la Comunidad de Madrid, con un 38% en cada caso, así como la Comunidad Valenciana (37%), Castilla-La Mancha (36%) y Andalucía (35%).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189