la compañía sigue creciendo con un 58% de contrataciones teléfonicas y un 48% on-line, afirma su director general José Luis Bernal
Verti afirma que el seguro seguirá desarrollándose en Internet con nuevos modelos de negocio on-line
José Luis Bernal, director general de Verti, señaló ayer en la
presentación del informe "El Mercado Español de Seguros en 2010” de Fundación
Mapfre, que el 30% de los usuarios que llega a la entidad proviene de los
agregadores; otro 30% del canal telefónico, y el 40%
restante de su web. Del total de usuarios que finalmente contrata sus productos,
el 58% lo hace por teléfono y el 42% restante
on-line. Bernal también señaló que el volumen de usuarios españoles que
coteja comparaciones de precios y coberturas en los agregadores es del
25%, superior al 19% que lo hace en Estados Unidos, pero lejos del 60% de
ingleses que los utilizan.
Por
contra, se mostró escéptico sobre la utilidad de las redes sociales
para comercializar seguros, aportando datos del escaso volumen de seguidores
con que cuentan las aseguradoras en EEUU en las redes sociales. No obstante,
destacó que las redes sociales sí serán cada vez más importantes a la hora de
dar una respuesta rápida al cliente. En su opinión, el seguro continuará
desarrollándose en Internet, con nuevos modelos de negocio on-line. Además, la
Red exigirá a las aseguradoras cambiar su relación con el cliente, tanto al
contratar como al darle el servicio, y fomentará la transparencia en el
sector.
Fuente: Grupoaseguranza
José Luis Bernal, director general de Verti, señaló ayer en la
presentación del informe "El Mercado Español de Seguros en 2010” de Fundación
Mapfre, que el 30% de los usuarios que llega a la entidad proviene de los
agregadores; otro 30% del canal telefónico, y el 40%
restante de su web. Del total de usuarios que finalmente contrata sus productos,
el 58% lo hace por teléfono y el 42% restante
on-line. Bernal también señaló que el volumen de usuarios españoles que
coteja comparaciones de precios y coberturas en los agregadores es del
25%, superior al 19% que lo hace en Estados Unidos, pero lejos del 60% de
ingleses que los utilizan.
Por
contra, se mostró escéptico sobre la utilidad de las redes sociales
para comercializar seguros, aportando datos del escaso volumen de seguidores
con que cuentan las aseguradoras en EEUU en las redes sociales. No obstante,
destacó que las redes sociales sí serán cada vez más importantes a la hora de
dar una respuesta rápida al cliente. En su opinión, el seguro continuará
desarrollándose en Internet, con nuevos modelos de negocio on-line. Además, la
Red exigirá a las aseguradoras cambiar su relación con el cliente, tanto al
contratar como al darle el servicio, y fomentará la transparencia en el
sector.
Fuente: Grupoaseguranza
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189