Un estudio de Pelayo Seguros revela además el peligro por el aumento del plazo en reparar elementos de seguridad del coche
La crisis baja un 20% el uso habitual del coche desde 2009
La crisis económica está afectando a la seguridad vial, ya
que casi un tercio de los conductores españoles no está realizando un
mantenimiento adecuado de su vehículo, retrasando las revisiones que son
recomendables y el necesario cambio de neumáticos.
Así lo refleja un estudio sobre los hábitos de los
conductores españoles ante la crisis, realizado por la Fundación Española para
la Seguridad Vial (Fesvial) y la aseguradora Pelayo, que fue presentado este
miércoles en rueda de prensa.
El estudio señala que el 69% de los conductores
españoles realiza un tipo de conducción más ahorrativa debido a la crisis, lo
que supone un aumento de este tipo de técnicas en un 32% desde 2009.
Entre estas técnicas, según explicó la
coordinadora de Proyectos de Fesvial, Cristina Catalá, destacan no conducir de
forma brusca (87%), ir en marchas largas y a bajas revoluciones (86%) y reducir
la velocidad (77%).
El informe concluye igualmente que un 67% intenta
aparcar menos en parkings o zonas delimitadas de pago, mientras que un 48%
utiliza menos las vías de peaje (un 26% más que en 2009). Asimismo, un 37% ha
cambiado su seguro por uno más barato.
El estudio desvela que la crisis ha provocado que
se esté utilizando en menor medida el vehículo privado, con un mayor uso del transporte público para desplazamientos habituales, tal y
como señala el 28% de los conductores (casi un 20% más que en 2009).
También han aumentado los desplazamientos a pie,
especialmente en trayectos cortos, que son realizados por el 57% de los
conductores españoles, y el hábito de compartir coche en viajes habituales lo
practica el 18,3% de los mismos.
MIEDO A LAS MULTAS
La mala situación económica ha incrementado de
manera importante el temor de los conductores a ser sancionados si comenten una
infracción de tráfico, que padecen en la actualidad un 73% (un 20% más
que en 2009).
La crisis también está afectando, según el estudio, al
mantenimiento del vehículo, ya que casi un tercio de los conductores están
retrasando las revisiones periódicas o recomendadas por los fabricantes, así
como el cambio de los neumáticos, lo cual puede poner en peligro su seguridad y
provocar más accidentes de tráfico.
Respecto al gasto de combustible, a pesar de que
la mayoría de los conductores manifiesta que su precio es elevado, tan sólo un
tercio compara precios y acude a las gasolineras más baratas.
La deficiente situación económica no ha provocado
tampoco que a la hora de adquirir un vehículo los conductores se decidan
mayoritariamente por uno híbrido, eléctrico o incluso de menor cilindrada, con
los que podrían ahorrar más, y tan sólo un 15% estaría dispuesto a hacerlo.
Catalán explicó que del estudio se desprende que
la crisis sí está afectando a la seguridad vial, modificando hábitos y
comportamientos de los conductores, en algunos casos de forma negativa, como en
el caso del mantenimiento del vehículo, o positiva, en lo que se refiere a la
movilidad.
Según la responsable de Fesvial, el estudio pone
de relieve que las mujeres son más ahorradoras que los hombres a la hora de
conducir.
(SERVIMEDIA)
La crisis económica está afectando a la seguridad vial, ya
que casi un tercio de los conductores españoles no está realizando un
mantenimiento adecuado de su vehículo, retrasando las revisiones que son
recomendables y el necesario cambio de neumáticos.
Así lo refleja un estudio sobre los hábitos de los
conductores españoles ante la crisis, realizado por la Fundación Española para
la Seguridad Vial (Fesvial) y la aseguradora Pelayo, que fue presentado este
miércoles en rueda de prensa.
El estudio señala que el 69% de los conductores
españoles realiza un tipo de conducción más ahorrativa debido a la crisis, lo
que supone un aumento de este tipo de técnicas en un 32% desde 2009.
Entre estas técnicas, según explicó la
coordinadora de Proyectos de Fesvial, Cristina Catalá, destacan no conducir de
forma brusca (87%), ir en marchas largas y a bajas revoluciones (86%) y reducir
la velocidad (77%).
El informe concluye igualmente que un 67% intenta
aparcar menos en parkings o zonas delimitadas de pago, mientras que un 48%
utiliza menos las vías de peaje (un 26% más que en 2009). Asimismo, un 37% ha
cambiado su seguro por uno más barato.
El estudio desvela que la crisis ha provocado que
se esté utilizando en menor medida el vehículo privado, con un mayor uso del transporte público para desplazamientos habituales, tal y
como señala el 28% de los conductores (casi un 20% más que en 2009).
También han aumentado los desplazamientos a pie,
especialmente en trayectos cortos, que son realizados por el 57% de los
conductores españoles, y el hábito de compartir coche en viajes habituales lo
practica el 18,3% de los mismos.
MIEDO A LAS MULTAS
La mala situación económica ha incrementado de
manera importante el temor de los conductores a ser sancionados si comenten una
infracción de tráfico, que padecen en la actualidad un 73% (un 20% más
que en 2009).
La crisis también está afectando, según el estudio, al mantenimiento del vehículo, ya que casi un tercio de los conductores están retrasando las revisiones periódicas o recomendadas por los fabricantes, así como el cambio de los neumáticos, lo cual puede poner en peligro su seguridad y provocar más accidentes de tráfico.
Respecto al gasto de combustible, a pesar de que
la mayoría de los conductores manifiesta que su precio es elevado, tan sólo un
tercio compara precios y acude a las gasolineras más baratas.
La deficiente situación económica no ha provocado
tampoco que a la hora de adquirir un vehículo los conductores se decidan
mayoritariamente por uno híbrido, eléctrico o incluso de menor cilindrada, con
los que podrían ahorrar más, y tan sólo un 15% estaría dispuesto a hacerlo.
Catalán explicó que del estudio se desprende que
la crisis sí está afectando a la seguridad vial, modificando hábitos y
comportamientos de los conductores, en algunos casos de forma negativa, como en
el caso del mantenimiento del vehículo, o positiva, en lo que se refiere a la
movilidad.
Según la responsable de Fesvial, el estudio pone
de relieve que las mujeres son más ahorradoras que los hombres a la hora de
conducir.
(SERVIMEDIA)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189