Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:32:23 horas

| 205
Viernes, 03 de Febrero de 2012
Se vendieron 55.000 coches y la tendencia es la misma que en 2011

La venta de coches en enero se mantiene en valores de 1995

El mercado de turismos ha iniciado el año con un crecimiento del 2,5%, con 54.961 matriculaciones en enero, frente a las 53.634 del mismo mes de 2011, según datos de las asociaciones automovilísticas de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam). Ambas atribuyen el ascenso a que enero ha tenido este año un día hábil más que en 2011. Sin embargo se trata de un dato ficticio, ya que enero de 2011 tuvo un día laborable menos y eso ha provocado esta pequeña subida.

 

Según han informado hoy las dos asociaciones, enero ha roto una racha de cinco meses consecutivos de caídas, desde agosto de 2011. Aun así, los números no son tan positivos para el sector: 2012 ha empezado con registros bajos, tal como discurrió buena parte de 2011, y los pedidos de los particulares anticipan un mes de febrero de volúmenes "muy bajos". Ademá

 

 

"A pesar del espejismo que pueda suponer el incremento de matriculaciones, el mercado sigue volúmenes muy bajos, parecidos a los de 1995", ha explicado en un comunicado la directora economica de Anfac, Arancha Mur. Las matriculaciones anuales de turismos llevan en caída desde 2005 (1.649.320 ese año; 808.059 en 2011.

 

 

Las compras de vehículos por parte de los particulares acomulan ya 19 meses consecutivos de bajadas. En enero, estos compradores matricularon 26.248 turismos, con un descenso del 2,8% De cada 100 coches que se vendieron, 48 los compraron particulares. Hace cinco años la proporción era de 60 de cada 100.

 

 

El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, advierte de que si la situación no cambia este año se podrían perder alrededor de 3.000 puestos de trabajo y medio millar de pequeñas y medianas empresas en el sector de la distribución de vehículos.

 

 

La matriculación de todoterrenos grandes y coches de lujo es las que más baja, con caídas del 32,2% y del 14% respecto a 2011. Los todoterrenos pequeños, por contra, son los que más suben (22%).



Las matriculaciones crecen en Madrid (24,4%) Castilla-La Mancha (15,7%), Canarias (13,1%), por efecto de las compras de las empresas de alquiler para abordar la temporada turística, y La Rioja (3,2%). Extremadura, con un retroceso del 18,8 %, Navarra del 12,4% y Castilla y León del 11,8 %, han sido los territorios de peor comportamiento.



Por ciclo de carburante, los híbridos y eléctricos han subido unas décimas su cuota de cierre de 2011 y ahora se sitúan en el 1,6% de las matriculaciones totales. Los motores convencionales, ocupan una cuota del 70,8% el diesel y del 27,6% la gasolina.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.