La AGRSS les hace un examen teórico y práctico, se investiga su trayectoria y se habla hasta con cientos de clientes
Los talleres de lunas americanos tienen un certificado para que el cliente sepa si está ante un profesional con experiencia contrastada o alguien que dice que cambia lunas
Esta idea del certificado de talleres es la
mejor manera de regular un sector que puede convertirse en la ley de la selva y
más en época de crisis.
La certificación profesional es una cuestión
habitual en muchos países europeos y Estados Unidos y sirve para presentar ante
los clientes de cualquier negocio que se está ante verdaderos profesionales en
la materia.
El certificado profesional se basa más bien en
la capacitación profesional de quienes llevan el negocio más que en el local.
No se trata sólo de auditar si el local cumple o no, sino que es un global. Es
decir, el taller estaría obligado a tener licencia de actividad y quien trabaja
en él tendría que certificar que sabe lo que tiene entre manos.
![[Img #3824]](upload/img/periodico/img_3824.jpg)
Este certificado lo realiza la AGRSS, Consejo
de Seguridad de la cristalería del automóvil. Esta organización no tiene ánimo
de lucro y no hace negocio con estos certificados, sólo busca que se cumplan
los stándares de calidad necesarios y que se sabe trabajar con la seguridad y
calidad como bandera.
En Estados Unidos, por ejemplo, existe un
certificado profesional de talleres especialistas de lunas y lo que se
certifica es que ese profesional ha realizado un número de trabajos, si sabe
cambiar lunas complicadas,qué dicen sus clientes en toda su trayectoria,
cuántas lunas de un tipo u otro ha cambiado, se le hace un examen teórico y
práctico etc…
El resultado es que cuando un cliente llega a
un taller sabe si está ante un buen profesional de la cristalería del automóvil
o ante un taller que dice cambiar lunas. De esta manera los clientes evitan al
chapucero y sabe que está en buenas manos
Esta idea del certificado de talleres es la mejor manera de regular un sector que puede convertirse en la ley de la selva y más en época de crisis.
La certificación profesional es una cuestión habitual en muchos países europeos y Estados Unidos y sirve para presentar ante los clientes de cualquier negocio que se está ante verdaderos profesionales en la materia.
El certificado profesional se basa más bien en la capacitación profesional de quienes llevan el negocio más que en el local. No se trata sólo de auditar si el local cumple o no, sino que es un global. Es decir, el taller estaría obligado a tener licencia de actividad y quien trabaja en él tendría que certificar que sabe lo que tiene entre manos.
Este certificado lo realiza la AGRSS, Consejo de Seguridad de la cristalería del automóvil. Esta organización no tiene ánimo de lucro y no hace negocio con estos certificados, sólo busca que se cumplan los stándares de calidad necesarios y que se sabe trabajar con la seguridad y calidad como bandera.
En Estados Unidos, por ejemplo, existe un certificado profesional de talleres especialistas de lunas y lo que se certifica es que ese profesional ha realizado un número de trabajos, si sabe cambiar lunas complicadas,qué dicen sus clientes en toda su trayectoria, cuántas lunas de un tipo u otro ha cambiado, se le hace un examen teórico y práctico etc…
El resultado es que cuando un cliente llega a un taller sabe si está ante un buen profesional de la cristalería del automóvil o ante un taller que dice cambiar lunas. De esta manera los clientes evitan al chapucero y sabe que está en buenas manos
cristalero | Miércoles, 07 de Marzo de 2012 a las 19:23:29 horas
buenoesto es parecido a lo que tiene ralarsa que los ha certificado el centro de zaragoza y todos los talleres tienen una placa en la puerta certificandolo, es la unica cadena que los tiene por algo sera, la verdad es que son profesionales
Accede para responder