Las pérdidas de las aseguradoras se acerca a los 780 millones de euros
El fraude en autos sube un 10% el precio de las pólizas
El fraude en lo que respecta
al cobro de los seguros ha crecido un 30% en el último año, implicando de un
modo directo a 23.000 conductores que han cometido fraude. Este comportamiento
desleal de ciertos asegurados hace que el conjunto de los conductores tenga que
pagar un 10% más por sus pólizas de seguros de
coches.
Una quinta parte de los
siniestros que se producen son producto de una estafa a los seguros,
siendo las provincias de Granada, Ciudad Real y Málaga donde más fraude se
existe, mientras que en Ávila, La Rioja y Albacete son las demarcaciones
territoriales donde prácticamente no existe la picaresca. Además todo parece
indicar que el fraude se a desarrollado a la par que lo hacía la crisis
económica.
En
lo que respecta al sector de los seguros los seguros de coche acumularon en 75,3% del fraude
de todo el sector seguros, lo que provoca unas perdidas a las aseguradoras de
780 millones de € anuales. Hay que tener en cuenta que ninguna aseguradora de
vehículos en España llega ni por asomo a facturar esa cantidad.
El
fraude provoca que cada asegurado tenga que hacer frente a un aumento del 10%
del precio de su póliza para que las aseguradoras puedan resarcirse de esas
pérdidas. Si un asegurado paga por unos seguros baratos a terceros 230 €, 25 de esos
euros sirven para que la aseguradora haga frente a la sangría del fraude. Lo
que si se ha podido comprobar es que los sectores que más están siendo afectados
por la crisis son los que más fraude cometen.
El fraude en lo que respecta al cobro de los seguros ha crecido un 30% en el último año, implicando de un modo directo a 23.000 conductores que han cometido fraude. Este comportamiento desleal de ciertos asegurados hace que el conjunto de los conductores tenga que pagar un 10% más por sus pólizas de seguros de coches.
Una quinta parte de los siniestros que se producen son producto de una estafa a los seguros, siendo las provincias de Granada, Ciudad Real y Málaga donde más fraude se existe, mientras que en Ávila, La Rioja y Albacete son las demarcaciones territoriales donde prácticamente no existe la picaresca. Además todo parece indicar que el fraude se a desarrollado a la par que lo hacía la crisis económica.
En lo que respecta al sector de los seguros los seguros de coche acumularon en 75,3% del fraude de todo el sector seguros, lo que provoca unas perdidas a las aseguradoras de 780 millones de € anuales. Hay que tener en cuenta que ninguna aseguradora de vehículos en España llega ni por asomo a facturar esa cantidad.
El fraude provoca que cada asegurado tenga que hacer frente a un aumento del 10% del precio de su póliza para que las aseguradoras puedan resarcirse de esas pérdidas. Si un asegurado paga por unos seguros baratos a terceros 230 €, 25 de esos euros sirven para que la aseguradora haga frente a la sangría del fraude. Lo que si se ha podido comprobar es que los sectores que más están siendo afectados por la crisis son los que más fraude cometen.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189