El jefe global de producto deja caer que pronto los coches vendrán todos con vidrios de alta tecnología por obligación medioambiental
Andy Richards (Pilkington): "Se está trabajando en una legislación para que los vidrios del automóvil sean cada vez menos contaminantes"
Andy Richards, mánager de producto global de Pilkington, realizó
hace unos días una entrevista en un medio digital británico en el que expone
cómo será el futuro de la cristalería del automóvil y asegura que estará
indisolublemente unida al compromiso medioambiental y de eficiencia energética.
Se buscarán vidrios que reduzcan las emisiones de CO2. Para eso esperan una
normativa europea que ayude a los fabricantes de vehículos a afrontar este reto
caro pero saludable y necesario para el planeta.
¿Cómo está trabajando Pilkington en su proyecto de vidrio de
automoción sostenible y medioambientalmente beneficioso para el planeta?
Reconocemos
que la sostenibilidad es fundamental para los fabricantes de vehículos, la
sociedad de consumo y nuestra forma de vida en general. Tenemos que ser responsables como
fabricante líder en primer equipo en el desarrollo, fabricación y vida útil de
nuestros productos en los vehículos y reforzar el compromiso medioambiental de
nuestros productos. El sistema se encuentra todavía en etapa de desarrollo,
pero se prevé que tenga en cuenta el ciclo de vida completo del producto,
incluyendo la fabricación, uso y reciclado. Los
productos de acristalamiento se puedne utilizar como soluciones para permitir
el consumo reducido de energía de otros sistemas y conseguir ahorrar energía.
¿De qué manera puede ayudar a los cristales
del automóvil para reducir las emisiones de CO2 y el consumo de energía?
Puede
ayudar de todas las formas imaginables, desde la reducción de energía en su
fabricación, el ahorro durante el uso, ofreciendo formas más eficientes para
resolver los problemas. Por ejemplo, echar aire caliente en un parabrisas es
una forma contaminante y muy ineficiente de deshielo y de niebla del parabrisas
de un vehículo, tenemos que encontrar alternativas. Así que es mejor activar la
calefacción del parabrisas a niveles de potencia modestos y de esta manera se arregla
mejor el mismo problema pero de una manera respetuosa con el medio ambiente. Los
vidrios del automóvil pueden ayudar con el enfriamiento del vehículo también. Al reducir la cantidad de calor que
entra en el vehículo en épocas de altas temperaturas. Utilizando la tecnología
en el vidrio con capas de control solar y composiciones de vidrio se puede reducir drásticamente la carga solar que
entra en el vehículo.
En este sentido cada vez se habla más de la
tecnología fotovoltáica en los techos de los vehículos. Se conoce ya el caso
del Prius que aparcado bajo un fuerte sol ventila el coche para que se mantenga
fresco en su interior ¿Cómo cree que va a
evolucionar el mercado de células fotovoltaicas en el futuro?
El
mercado fotovoltaico tiene que cumplir con algunos desafíos para ser aplicado,
tanto en aspectos de durabilidad como en normativa medioambiental por parte de
las instituciones.
Los usuarios de coches cada vez apuestan más por techos de
vidrio ¿Cómos e conseguirá el equilibrio entre los techos de vidrio y los fotovoltaicos
con eficiencia energética?
La
oferta ideal sería una combinación de los dos; un panel de techo fotovoltaico
que ofrece un cierto nivel de transparencia y que sea eficiente en el
aprovechamiento de la energía. En este sentido, el mercado parece prometedor si
estos retos pueden ser abordados a precios asequibles. Se está elaborando legislación para
ayudar a permitir que los fabricantes de vehículos a adoptar estas tecnologías
y asegurar que un plan para el futuro y esperamos que esto se ofrezca pronto y
se consigan incentivos para reducir los efectos contaminantes.
¿Dónde ve usted las oportunidades para el
acristalamiento de policarbonato en la industria del automóvil?
Acristalamiento
de policarbonato es un área de productos que todavía no satisfacen plenamente
las necesidades del mercado. La
oportunidad de reducción de la masa es muy prometedora, pero todavía viene con
algunos compromisos con respecto a la durabilidad, el rendimiento óptico de la
estabilidad y algunos aspectos más de rendimiento. La reducción del peso del
vehículo es la característica que resulta más atractiva para los fabricantes de
vehículos. Veremos en el futuro
cómo se desarrolla.
Andy Richards, mánager de producto global de Pilkington, realizó hace unos días una entrevista en un medio digital británico en el que expone cómo será el futuro de la cristalería del automóvil y asegura que estará indisolublemente unida al compromiso medioambiental y de eficiencia energética. Se buscarán vidrios que reduzcan las emisiones de CO2. Para eso esperan una normativa europea que ayude a los fabricantes de vehículos a afrontar este reto caro pero saludable y necesario para el planeta.
¿Cómo está trabajando Pilkington en su proyecto de vidrio de automoción sostenible y medioambientalmente beneficioso para el planeta?
Reconocemos que la sostenibilidad es fundamental para los fabricantes de vehículos, la sociedad de consumo y nuestra forma de vida en general. Tenemos que ser responsables como fabricante líder en primer equipo en el desarrollo, fabricación y vida útil de nuestros productos en los vehículos y reforzar el compromiso medioambiental de nuestros productos. El sistema se encuentra todavía en etapa de desarrollo, pero se prevé que tenga en cuenta el ciclo de vida completo del producto, incluyendo la fabricación, uso y reciclado. Los productos de acristalamiento se puedne utilizar como soluciones para permitir el consumo reducido de energía de otros sistemas y conseguir ahorrar energía.
¿De qué manera puede ayudar a los cristales del automóvil para reducir las emisiones de CO2 y el consumo de energía?
Puede ayudar de todas las formas imaginables, desde la reducción de energía en su fabricación, el ahorro durante el uso, ofreciendo formas más eficientes para resolver los problemas. Por ejemplo, echar aire caliente en un parabrisas es una forma contaminante y muy ineficiente de deshielo y de niebla del parabrisas de un vehículo, tenemos que encontrar alternativas. Así que es mejor activar la calefacción del parabrisas a niveles de potencia modestos y de esta manera se arregla mejor el mismo problema pero de una manera respetuosa con el medio ambiente. Los vidrios del automóvil pueden ayudar con el enfriamiento del vehículo también. Al reducir la cantidad de calor que entra en el vehículo en épocas de altas temperaturas. Utilizando la tecnología en el vidrio con capas de control solar y composiciones de vidrio se puede reducir drásticamente la carga solar que entra en el vehículo.
En este sentido cada vez se habla más de la tecnología fotovoltáica en los techos de los vehículos. Se conoce ya el caso del Prius que aparcado bajo un fuerte sol ventila el coche para que se mantenga fresco en su interior ¿Cómo cree que va a evolucionar el mercado de células fotovoltaicas en el futuro?
El mercado fotovoltaico tiene que cumplir con algunos desafíos para ser aplicado, tanto en aspectos de durabilidad como en normativa medioambiental por parte de las instituciones.
Los usuarios de coches cada vez apuestan más por techos de vidrio ¿Cómos e conseguirá el equilibrio entre los techos de vidrio y los fotovoltaicos con eficiencia energética?
La oferta ideal sería una combinación de los dos; un panel de techo fotovoltaico que ofrece un cierto nivel de transparencia y que sea eficiente en el aprovechamiento de la energía. En este sentido, el mercado parece prometedor si estos retos pueden ser abordados a precios asequibles. Se está elaborando legislación para ayudar a permitir que los fabricantes de vehículos a adoptar estas tecnologías y asegurar que un plan para el futuro y esperamos que esto se ofrezca pronto y se consigan incentivos para reducir los efectos contaminantes.
¿Dónde ve usted las oportunidades para el acristalamiento de policarbonato en la industria del automóvil?
Acristalamiento de policarbonato es un área de productos que todavía no satisfacen plenamente las necesidades del mercado. La oportunidad de reducción de la masa es muy prometedora, pero todavía viene con algunos compromisos con respecto a la durabilidad, el rendimiento óptico de la estabilidad y algunos aspectos más de rendimiento. La reducción del peso del vehículo es la característica que resulta más atractiva para los fabricantes de vehículos. Veremos en el futuro cómo se desarrolla.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189