Se aprueba en el Congreso para abrir un negocio de inmediato bajo declaración jurada de cumplir la normativa
La licencia express llega a los talleres
El pleno del Congreso ha convalidado hoy el
real decreto de medidas liberalizadoras del comercio en virtud del cual para
abrir determinados negocios ya no será necesario obtener previamente licencias
municipales y bastará con que el empresario declare que cumple con toda la
normativa.
El texto -que será tramitado como proyecto de ley y que
contó con 206 votos a favor, 111 en contra y 3 abstenciones- salió adelante
después de que la mayoría de los grupos de la oposición dijera que está de
acuerdo con agilizar los trámites para abrir un negocio pero criticara que el Gobierno haya
utilizado la vía del real decreto, fórmula a la que ha recurrido en 19
ocasiones en lo que va de legislatura.
La oposición lamentó la inclusión en el real decreto de
medidas para apoyar las exportaciones de material de defensa, ya que este
asunto no está relacionado con la dinamización del comercio minorista y algunos
grupos aseguraron que habrían votado en su contra de haber podido.
A la nueva normativa sobre comercio, que establece la
denominada "autolicencia exprés", podrán acogerse establecimientos de
menos de 300 metros cuadrados dedicados a determinados productos y servicios,
como carnicerías, panaderías, tiendas de ropa o peluquerías.
Así, estos negocios podrán abrir al día siguiente de que
el empresario presente una declaración jurada de que cumple con la normativa
vigente y de que pague las tasas municipales correspondientes.
En el plazo de un año, el Gobierno analizará el
funcionamiento del nuevo sistema con el objetivo de, si procede, ampliar su
aplicación a otros sectores y a locales de mayor superficie, ha recordado
durante la defensa de la normativa el ministro de Economía, Luis de Guindos.
El objetivo es reducir las trabas administrativas para
que los emprendedores puedan abrir su negocio en
un "tiempo razonable" y evitar que, como ocurría hasta ahora, muchos
desistan de su intención o abran sin licencia al no poder soportar los costes,
muchas veces "inasumibles", que conllevaba la tramitación de
autorizaciones.
El cambio se basa en la confianza de la administración en
sus administrados y en considerar a los empresarios "adultos
responsables" que velarán, por su propio interés, por el cumplimiento de
la normativa, ha afirmado el ministro.
"No nos podemos permitir ser uno de los países que
más trabas pone a los emprendedores. Hoy, más que nunca, España necesita
emprendedores que creen empleo e inicien la recuperación económica", ha
apuntado De Guindos.
El ministro ha subrayado de que se trata de una normativa
que sólo fija "mínimos" y que las comunidades y ayuntamientos pueden
ampliar su aplicación si lo estiman conveniente. Además, no afectará a los
ingresos municipales.EFE
El pleno del Congreso ha convalidado hoy el real decreto de medidas liberalizadoras del comercio en virtud del cual para abrir determinados negocios ya no será necesario obtener previamente licencias municipales y bastará con que el empresario declare que cumple con toda la normativa.
El texto -que será tramitado como proyecto de ley y que contó con 206 votos a favor, 111 en contra y 3 abstenciones- salió adelante después de que la mayoría de los grupos de la oposición dijera que está de acuerdo con agilizar los trámites para abrir un negocio pero criticara que el Gobierno haya utilizado la vía del real decreto, fórmula a la que ha recurrido en 19 ocasiones en lo que va de legislatura.
La oposición lamentó la inclusión en el real decreto de medidas para apoyar las exportaciones de material de defensa, ya que este asunto no está relacionado con la dinamización del comercio minorista y algunos grupos aseguraron que habrían votado en su contra de haber podido.
A la nueva normativa sobre comercio, que establece la denominada "autolicencia exprés", podrán acogerse establecimientos de menos de 300 metros cuadrados dedicados a determinados productos y servicios, como carnicerías, panaderías, tiendas de ropa o peluquerías.
Así, estos negocios podrán abrir al día siguiente de que el empresario presente una declaración jurada de que cumple con la normativa vigente y de que pague las tasas municipales correspondientes.
En el plazo de un año, el Gobierno analizará el funcionamiento del nuevo sistema con el objetivo de, si procede, ampliar su aplicación a otros sectores y a locales de mayor superficie, ha recordado durante la defensa de la normativa el ministro de Economía, Luis de Guindos.
El objetivo es reducir las trabas administrativas para que los emprendedores puedan abrir su negocio en un "tiempo razonable" y evitar que, como ocurría hasta ahora, muchos desistan de su intención o abran sin licencia al no poder soportar los costes, muchas veces "inasumibles", que conllevaba la tramitación de autorizaciones.
El cambio se basa en la confianza de la administración en sus administrados y en considerar a los empresarios "adultos responsables" que velarán, por su propio interés, por el cumplimiento de la normativa, ha afirmado el ministro.
"No nos podemos permitir ser uno de los países que más trabas pone a los emprendedores. Hoy, más que nunca, España necesita emprendedores que creen empleo e inicien la recuperación económica", ha apuntado De Guindos.
El ministro ha subrayado de que se trata de una normativa que sólo fija "mínimos" y que las comunidades y ayuntamientos pueden ampliar su aplicación si lo estiman conveniente. Además, no afectará a los ingresos municipales.EFE
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189