Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 11:32:23 horas

Redacción Infoluna | 394
Miércoles, 05 de Septiembre de 2012
La plantilla prevé realizar 53 jornadas de huelga hasta final de año ante la supresión de varios complementos

Los trabajadores de Starglass secundan la primera jornada de paro por el recorte salarial

Los trabajadores de Starglass, la división de vidrio de automoción de Rioglass ubicada en el polígono mierense de Sovilla, en Santa Cruz, secundaron ayer la primera jornada de huelga convocada por los sindicatos tras los recortes que la dirección de la empresa quiere imponer ante la falta de liquidez, y que supondrían una merma salarial de entre 180 y 210 euros mensuales para cada trabajador. El paro de ayer fue acordado por los empleados de la fábrica en una asamblea celebrada la semana pasada. Además de esta jornada de huelga, la plantilla ha previsto otros 53 paros hasta final de año.


La protesta quedó ensombrecida ayer por el fallecimiento de Javier Cerra Valdés, trabajador de la planta y miembro del comité de empresa. La muerte del sindicalista de 48 años, que también era secretario del Sector Químico dentro de la Comisión Ejecutiva del SOMA-FITAG-UGT, trastocó el planteamiento inicial de la protesta, que en principio no se iba a quedar únicamente en las huelgas, sino que la idea era plantear otro tipo de movilizaciones para evidenciar su malestar por la reducción salarial que pretende imponer la dirección de Starglass. 


Los paros, tal y como habían aclarado fuentes sindicales, no tendrán una fecha establecida para evitar que la empresa pueda maniobrar y ajustar los calendarios de producción. De hecho, el objetivo era realizar trece durante este mes, quince en octubre, diecisiete en noviembre y nueve en diciembre, sumando más de la mitad de los días laborables de cada mes.


El recorte salarial que plantea la empresa incluye la eliminación del complemento de puntualidad, que supone unos 100 euros por empleado, puesto que la plantilla tiene que llegar a su puesto de trabajo antes de la hora establecida debido a que la producción se realiza en cadena para que las máquinas estén continuamente en marcha, optimizando la producción. 


También se pretende eliminar en un 10 por ciento el complemento de personal, que cada trabajador tiene en función de su categoría; y la supresión del complemento de personal en la base para calcular el complemento de nocturnidad de cada empleado. Unos recortes que han caído como un jarro de agua fría a unos trabajadores que, tal y como explicaban los sindicatos, ya habían cedido a rebajar sus jornales en el mes de abril, cuando también se iniciaron una serie de paros en diversas jornadas para protestar contra lo que consideraban una mala gestión por parte de la dirección de la compañía. Ahora, los sindicatos aseguran que la huelga era «la única medida posible», ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo con la dirección de la empresa ubicada en el polígono de Sovilla, en el concejo de Mieres. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.