Redacción Infoluna
| 477
Martes, 11 de Septiembre de 2012
Se analizará el papel de las redes en estos momentos
IFEMA organiza el 27 de septiembre el I Encuentro de Redes de Talleres "Postventa Plural" con foco en la situación del sector de la cristalería
Con el patrocinio de GT Motive y promovido por Motortec Automechanika Ibérica, el Instituto de Empresa, The Hub y coordinado por MP3 Automoción, se celebrará en Ifema, el próximo 27 de septiembre, el I Encuentro de Redes de Talleres "Posventa Plural" (http://www.mp3automocion.com/posventaplural/). Tendrá lugar el próximo 27 de septiembre en la Institución Ferial de Madrid (Ifema).
Uno de los aspectos que se analizará será el momento por el que atraviesa el sector de la cristalería del automóvil y el papel de las redes de reparación y sustitución de lunas en esta coyuntura.
Según los datos que maneja el Foro de Talleres integrado por las patronales Cetraa, Conepa, Ganvam y Faconauto, la facturación de los talleres ha caído un 15% en el periodo 2008-2011. En ese periodo, los talleres multimarca integrados en redes han crecido un 3 %, son los que mejor evolución han tenido. Los demás (concesionarios, servicios oficiales y talleres multimarca sin abanderar) han disminuido en su facturación. Las previsiones apuntan otro descenso global de la facturación en los talleres del 8%. ¿Volverán a ser la excepción los talleres multimarca adheridos a redes?.
Se pondrán sobre la mesa múltiples aspectos. ¿Cuál es el papel de las redes de talleres en la posventa del automóvil? ¿Qué imagen de las redes tienen los talleres de reparación? ¿Qué es lo que más valoran de ellas? ¿Qué echan en falta? ¿Por qué hay talleres que cambian de red? ¿Por qué muchos aún no se han decidido a pertenecer a ninguna?
El planteamiento de partida es reflexionar sobre el fenómeno de las redes en nuestro país. Y para ello se presentarán las conclusiones de un estudio sobre la percepción que de las redes tienen los talleres realizado por The Hub Automotive Insights. Se mostrará también otro sobre la imagen actual que tienen los automovilistas de los talleres. Asimismo, se hará, a partir de los trabajos del grupo de expertos que elabora el Libro Blanco de la Posventa promovido por el IE Business School, un análisis de la realidad actual de las redes en términos de negocio. Se contará con la participación de profesionales del renting, las garantías mecánicas y las flotas, que explicarán qué estándares piden a las redes con las que colaboran. Y por último, de la mano de Google y de algunos de los “buscadores de talleres” surgidos en las posventa española, se tratará el mundo de Internet como herramienta de ventas de servicios de mantenimiento y reparación de vehículos.
Con el patrocinio de GT Motive y promovido por Motortec Automechanika Ibérica, el Instituto de Empresa, The Hub y coordinado por MP3 Automoción, se celebrará en Ifema, el próximo 27 de septiembre, el I Encuentro de Redes de Talleres "Posventa Plural" (http://www.mp3automocion.com/posventaplural/). Tendrá lugar el próximo 27 de septiembre en la Institución Ferial de Madrid (Ifema).
Uno de los aspectos que se analizará será el momento por el que atraviesa el sector de la cristalería del automóvil y el papel de las redes de reparación y sustitución de lunas en esta coyuntura.
Según los datos que maneja el Foro de Talleres integrado por las patronales Cetraa, Conepa, Ganvam y Faconauto, la facturación de los talleres ha caído un 15% en el periodo 2008-2011. En ese periodo, los talleres multimarca integrados en redes han crecido un 3 %, son los que mejor evolución han tenido. Los demás (concesionarios, servicios oficiales y talleres multimarca sin abanderar) han disminuido en su facturación. Las previsiones apuntan otro descenso global de la facturación en los talleres del 8%. ¿Volverán a ser la excepción los talleres multimarca adheridos a redes?.
Se pondrán sobre la mesa múltiples aspectos. ¿Cuál es el papel de las redes de talleres en la posventa del automóvil? ¿Qué imagen de las redes tienen los talleres de reparación? ¿Qué es lo que más valoran de ellas? ¿Qué echan en falta? ¿Por qué hay talleres que cambian de red? ¿Por qué muchos aún no se han decidido a pertenecer a ninguna?
El planteamiento de partida es reflexionar sobre el fenómeno de las redes en nuestro país. Y para ello se presentarán las conclusiones de un estudio sobre la percepción que de las redes tienen los talleres realizado por The Hub Automotive Insights. Se mostrará también otro sobre la imagen actual que tienen los automovilistas de los talleres. Asimismo, se hará, a partir de los trabajos del grupo de expertos que elabora el Libro Blanco de la Posventa promovido por el IE Business School, un análisis de la realidad actual de las redes en términos de negocio. Se contará con la participación de profesionales del renting, las garantías mecánicas y las flotas, que explicarán qué estándares piden a las redes con las que colaboran. Y por último, de la mano de Google y de algunos de los “buscadores de talleres” surgidos en las posventa española, se tratará el mundo de Internet como herramienta de ventas de servicios de mantenimiento y reparación de vehículos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189