Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:39:13 horas

Redacción Infoluna | 374 1
Miércoles, 26 de Diciembre de 2012
Un cliente puede airear el fraude de un taller con comentarios desafortunados en facebook o twitter

Las aseguradoras intensifican la búsqueda de fraudes a través de comentarios en las redes sociales

Twitter, Facebook, eBay, Linkedin, Tuenti... Son la nueva forma de relación social, pero, en contra de lo que sucedía cuando contabas un secreto en la penumbra de tu rincón favorito del bar, también son la forma más rápida de divulgar a los cuatro vientos cualquier cosa. Y precisamente por su condición de amplificador, las redes sociales se han convertido en herramienta de cabecera en cualquier investigación. Los seguros lo saben y por eso sus tramitadores y detectives bucean desde hace dos años en los entresijos de la red en busca de defraudadores que confiesan incautamente sus delitos en lo que creen corrillos privados.

 

Las compañías de seguros se han dado cuenta, además, de que cada euro invertido en investigación antifraude supone un ahorro de 46 en pagos de casos fraudulentos. Una auténtica ganga.


Si un taller acepta ese fraude y el cliente lo airea en redes sociales puede ser descubierto, así que habrá que andar con mucho cuidado porque el cliente se convertirá en el delator.

 

Todo empezó, cómo no, con la dichosa crisis. El informe sobre 2011 de la asociación de investigación cooperativa entre entidades aseguradoras y fondos de pensiones (ICEA) reveló en julio pasado que el fraude al seguro se incrementó en un 10,5% durante el año pasado. En términos absolutos, 130.959 casos de fraude intentado y descubierto a tiempo. En cifras económicas, casi 364,3 millones de euros ahorrados a las compañías y, por supuesto, a los clientes que sí pagan y no defraudan.

 

Aún así, el portavoz de la patronal de las aseguradoras (Unespa), Javier Fernández, cree que los españoles «ni son tan defraudadores, ni lo son más que los habitantes de otros países europeos». Para afirmarlo se apoya en un dato incontestable: en España hay 90 millones de pólizas (la mayoría, del sector del automóvil) y el número de intentos de fraude se situó en 2011 en esos casi 131.000 casos investigados. Apenas un 0,15%.

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

  • detective

    detective | Jueves, 27 de Diciembre de 2012 a las 10:03:17 horas

    Me parece la iniciativa perfecta,pero las compañias tambien deverian ser investigadas por fraudes encontra de sus clientes y de los talleres.Estamos artos de que no nos dejen trabajar,solamente escuchamos la palabra CRISIS ,pero sinembargo tenemos trabajo pero no nos dejan hacerlo ESO SI QUE DEBERIA SER INVESTIGADO .
    UN SALUDO

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.