EL OJO DE CRISTAL
Línea Directa señala con su anuncio que existe un creciente uso de piezas de dudosa calidad en muchos talleres
La campaña de Línea Directa con el uso de recambios
originales como principal argumento de venta de pólizas no deja de ser una
crítica velada hacia muchos talleres que la compañía considera que no trata a
sus asegurados como deberían.
Desde Línea Directa lanzan una acusación al diferenciar a
talleres que usan recambios originales y los que ‘engañan’ a los asegurados con
el uso de recambios de mala calidad.
El debate en el uso de recambios de calidad se ha
sucedido en los últimos años de esta crisis, ya que desde las compañías se han
multiplicado las sospechas sobre el uso de recambios que no cumplen con la
calidad exigida en el contrato con su asegurado.
Las sospechas de ‘engaño’ les ha llevado a multiplicar a
través de los peritos las peticiones de albaranes que demuestren el origen del
material. Esta manera de actuar ha generado muchas críticas por parte del
gremio de talleres de lunas y de carrocería en general pero desde las compañías
consideran que no están dispuestas a pagar por un material que no se ajuste a
lo que pagan y que se les debe demostrar su procedencia. Además, consideran que
el taller no debe tener ningún margen en la pieza, algo que está regulado por
ley, ya que es ilegal cobrar una pieza por encima de su precio de compra.
La campaña de Línea Directa con el uso de recambios originales como principal argumento de venta de pólizas no deja de ser una crítica velada hacia muchos talleres que la compañía considera que no trata a sus asegurados como deberían.
Desde Línea Directa lanzan una acusación al diferenciar a talleres que usan recambios originales y los que ‘engañan’ a los asegurados con el uso de recambios de mala calidad.
El debate en el uso de recambios de calidad se ha sucedido en los últimos años de esta crisis, ya que desde las compañías se han multiplicado las sospechas sobre el uso de recambios que no cumplen con la calidad exigida en el contrato con su asegurado.
Las sospechas de ‘engaño’ les ha llevado a multiplicar a través de los peritos las peticiones de albaranes que demuestren el origen del material. Esta manera de actuar ha generado muchas críticas por parte del gremio de talleres de lunas y de carrocería en general pero desde las compañías consideran que no están dispuestas a pagar por un material que no se ajuste a lo que pagan y que se les debe demostrar su procedencia. Además, consideran que el taller no debe tener ningún margen en la pieza, algo que está regulado por ley, ya que es ilegal cobrar una pieza por encima de su precio de compra.
kiko | Viernes, 01 de Febrero de 2013 a las 09:07:29 horas
Hipocritas,sois vosotros los primeros que no tratais a los talleres y asegurados como deberiais.
Accede para responder