Llegaron a llevarse hasta 500.000 euros
La Guardia Civil desarticula una red que estafaba a aseguradoras e la que etsán implicados dos talleres de Córdoba
Agentes del Grupo de Investigación y Apoyo al
Tráfico del Subsector de Tráfico de la Guarida Civil de Córdoba han
desarticulado un grupo de presuntos delincuentes especializados en supuestas
estafas a empresas aseguradoras y en la falsificación de la documentación de
vehículos, concretamente han detenido a 20 personas en siete provincias
españolas, a las que se les imputa la comisión de distintos delitos, después de
supuestamente estafar más de 500.000 euros a varias compañías aseguradoras.
Según
informa la Benemérita en una nota, las detenciones se han llevado a efecto 13
de ellas en Córdoba capital, dos en Madrid, una en Badajoz, otra en Toledo, otra en Granada, otra en Málaga y otra
en Sevilla. El grupo denunciaba el supuesto robo o simulaba que el vehículo
había sufrido un grave accidente, para cobrar la correspondiente indemnización
de la compañía aseguradora y, tras supuestamente falsificar la documentación del
coche, volvía a comercializarlo, para lo cual siempre utilizaban vehículos de
alta gama y elevado coste.
En la
compleja investigación que ha durado algo más de un año, a cargo del Grupo de
Investigación y Apoyo al Tráfico del subsector de Tráfico de la Guarida Civil
de Córdoba, se han analizado cientos de expedientes sobre siniestros de
tráfico, sustracciones de vehículos y transferencias de vehículos de alta gama,
que habían dado lugar a la tramitación de expedientes y reclamaciones de
importantes cantidades de dinero a distintas compañías de seguros, tramites en
los que siempre aparecían implicados diferentes miembros de la organización
delictiva ahora desarticulada.
Las
investigaciones se iniciaron a principios del mes de abril del año 2012, cuando
la Guardia Civil tuvo conocimiento de un supuesto accidente de tráfico que al
parecer había ocurrido en la carretera que enlaza Córdoba capital y
Gaudalcázar, dentro del término municipal de Córdoba. La denuncia inicial
apuntaba que un vehículo de alta gama tras sufrir un accidente había resultado
"siniestro total", si bien sus ocupantes no habían resultado
lesionados y tampoco había constancia de que se hubiera comunicado el siniestro
cuando ocurrió, sino que posteriormente se conoció el siniestro cuando las dos
personas que decían haber sufrido el accidente pretendían tramitar y cobrar la
indemnización del seguro del vehículo supuestamente accidentado.
Con el desarrollo de la investigación la
Guardia Civil ha logrado identificar plenamente a los 20 integrantes del grupo
que, dirigido desde Córdoba capital, tenía ramificaciones en distintas
provincias, concretamente en Madrid, Badajoz, Toledo, Granada, Málaga y
Sevilla. Asimismo, los investigadores de la Guardia Civil de Tráfico han
acreditado que el grupo contaba con la colaboración de dos talleres de
reparación de vehículos de Córdoba.
Las
"extrañas" circunstancias que rodeaban aquel siniestro hicieron
sospechar a los investigadores que pudieran encontrarse ante un caso de
reclamación fraudulenta a una compañía aseguradora, aunque desde las primeras
investigaciones sobre aquel sospechoso siniestro les hicieron apuntar a que no
se trataba de un hecho aislado, sino que detrás de aquel falso accidente podría
encontrase un grupo de delincuentes que actuaban de manera organizada y
sistemática, que pudiera estar especializado en las estafas a las compañías
aseguradoras de vehículos, simulando para ello que los vehículos habían sido
robados y no se podían recuperar, o que habían sufrido accidentes de
circulación con el resultado de "siniestro total".
Las investigaciones han permitido conocer al detalle el
'modus operandi' utilizado por el grupo para realizar sus supuestas operaciones
fraudulentas, tanto en las reclamaciones a las compañías aseguradoras, como en
la falsificación documental y "duplicado" de vehículos que volvían a
comercializar tras su supuesto robo o siniestro total, que básicamente
consistía en comprar vehículos de alta gama, normalmente un BMW usado de
importación.
Posteriormente,
el grupo delictivo simulaba su venta a una tercera persona por un precio
elevado, siempre superior al de compra, para lo cual supuestamente falsificaban
las facturas de compraventa. Una vez vendido el vehículo, el supuesto comprador
del mismo contrataba una póliza de seguro a todo riesgo que incluía una
importante compensación económica en el caso de robo y/o pérdida total del
vehículo.
Cuando ya se
había logrado asegurar el vehículo, este se ocultaba en alguno de los talleres
colaboradores o las naves con las que contaba la organización. Cuando el
vehículo ya había sido ocultado, su presunto titular presentaba una falsa
denuncia en la que decía que el vehículo asegurado había sido robado o simulaba
un accidente grave en el que el vehículo había resultado "siniestro
total", al objeto de cobrar su indemnización a la compañía aseguradora.
Una vez
recibida la indemnización de la compañía aseguradora por el robo del vehículo,
supuestamente adquirían a muy bajo precio los restos y la documentación de
otros vehículos siniestrados de igual marca y modelo que el que supuestamente
había sido robado de los que aprovechaban sus señas de identificación -número
de bastidor y documentación- y trasplantaban a los vehículos que tenían
escondidos tras haber fingido el robo.
Con estos
vehículos, nuevamente mediante facturas falsas, supuestamente simulaban su
reparación y vendían a terceras personas, volviendo a asegurarlos en otras
compañías y simulando en este caso accidentes de circulación graves -siniestro
total- con los mismos fines -indemnización de las aseguradoras-.
Reclutamiento de terceras personas
El
desarrollo de la investigación permitió a la Guardia Civil saber que los
integrantes del grupo delictivo ahora desarticulado, para evitar sospechas de
las compañías aseguradoras, procedían a "reclutar" a terceras
personas, que fuesen de su "total confianza" para que figurasen como
titulares de los vehículos que iban a ser duplicados y de los que debían
aparecer como tomadores de las pólizas, objeto del presunto futuro fraude.
Estos
colaboradores del grupo delincuencial, tras el cobro de las indemnizaciones,
por la sustracción o el siniestro de su supuesto vehículo entregaban el dinero
a los integrantes del grupo, quedándose con una cantidad previamente convenida.
Con ello el grupo conseguía que las aseguradoras no sospecharan de estos
clientes.
La
investigación fue aportando datos que verificaban que los tres sospechosos
principales supuestamente se dedicaban de modo "habitual y
reiteradamente" a la comisión de este tipo de hechos delictivos,
utilizando a un grupo de personas, principalmente mecánicos y chapistas de
Córdoba capital, que les servían para realizar gestiones y aportar cobertura a
las actividades delictivas del grupo.
Ante ello,
los investigadores de la Guardia Civil tras identificar plenamente al resto de
los integrantes del grupo y obtener indicios y pruebas suficientes de la
implicación de los mismos en los delitos investigados, establecieron un
dispositivo de servicio coordinado con los subsectores de Tráfico de las
provincias implicadas, que ha permitido durante el desarrollo de la
investigación, la detención e imputación de los 20 integrantes del grupo
delincuencial en varias provincias españolas.
Agentes del Grupo de Investigación y Apoyo al Tráfico del Subsector de Tráfico de la Guarida Civil de Córdoba han desarticulado un grupo de presuntos delincuentes especializados en supuestas estafas a empresas aseguradoras y en la falsificación de la documentación de vehículos, concretamente han detenido a 20 personas en siete provincias españolas, a las que se les imputa la comisión de distintos delitos, después de supuestamente estafar más de 500.000 euros a varias compañías aseguradoras.
Según informa la Benemérita en una nota, las detenciones se han llevado a efecto 13 de ellas en Córdoba capital, dos en Madrid, una en Badajoz, otra en Toledo, otra en Granada, otra en Málaga y otra en Sevilla. El grupo denunciaba el supuesto robo o simulaba que el vehículo había sufrido un grave accidente, para cobrar la correspondiente indemnización de la compañía aseguradora y, tras supuestamente falsificar la documentación del coche, volvía a comercializarlo, para lo cual siempre utilizaban vehículos de alta gama y elevado coste.
En la compleja investigación que ha durado algo más de un año, a cargo del Grupo de Investigación y Apoyo al Tráfico del subsector de Tráfico de la Guarida Civil de Córdoba, se han analizado cientos de expedientes sobre siniestros de tráfico, sustracciones de vehículos y transferencias de vehículos de alta gama, que habían dado lugar a la tramitación de expedientes y reclamaciones de importantes cantidades de dinero a distintas compañías de seguros, tramites en los que siempre aparecían implicados diferentes miembros de la organización delictiva ahora desarticulada.
Las investigaciones se iniciaron a principios del mes de abril del año 2012, cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de un supuesto accidente de tráfico que al parecer había ocurrido en la carretera que enlaza Córdoba capital y Gaudalcázar, dentro del término municipal de Córdoba. La denuncia inicial apuntaba que un vehículo de alta gama tras sufrir un accidente había resultado "siniestro total", si bien sus ocupantes no habían resultado lesionados y tampoco había constancia de que se hubiera comunicado el siniestro cuando ocurrió, sino que posteriormente se conoció el siniestro cuando las dos personas que decían haber sufrido el accidente pretendían tramitar y cobrar la indemnización del seguro del vehículo supuestamente accidentado.
Con el desarrollo de la investigación la Guardia Civil ha logrado identificar plenamente a los 20 integrantes del grupo que, dirigido desde Córdoba capital, tenía ramificaciones en distintas provincias, concretamente en Madrid, Badajoz, Toledo, Granada, Málaga y Sevilla. Asimismo, los investigadores de la Guardia Civil de Tráfico han acreditado que el grupo contaba con la colaboración de dos talleres de reparación de vehículos de Córdoba.
Las "extrañas" circunstancias que rodeaban aquel siniestro hicieron sospechar a los investigadores que pudieran encontrarse ante un caso de reclamación fraudulenta a una compañía aseguradora, aunque desde las primeras investigaciones sobre aquel sospechoso siniestro les hicieron apuntar a que no se trataba de un hecho aislado, sino que detrás de aquel falso accidente podría encontrase un grupo de delincuentes que actuaban de manera organizada y sistemática, que pudiera estar especializado en las estafas a las compañías aseguradoras de vehículos, simulando para ello que los vehículos habían sido robados y no se podían recuperar, o que habían sufrido accidentes de circulación con el resultado de "siniestro total".
Las investigaciones han permitido conocer al detalle el 'modus operandi' utilizado por el grupo para realizar sus supuestas operaciones fraudulentas, tanto en las reclamaciones a las compañías aseguradoras, como en la falsificación documental y "duplicado" de vehículos que volvían a comercializar tras su supuesto robo o siniestro total, que básicamente consistía en comprar vehículos de alta gama, normalmente un BMW usado de importación.
Posteriormente, el grupo delictivo simulaba su venta a una tercera persona por un precio elevado, siempre superior al de compra, para lo cual supuestamente falsificaban las facturas de compraventa. Una vez vendido el vehículo, el supuesto comprador del mismo contrataba una póliza de seguro a todo riesgo que incluía una importante compensación económica en el caso de robo y/o pérdida total del vehículo.
Cuando ya se había logrado asegurar el vehículo, este se ocultaba en alguno de los talleres colaboradores o las naves con las que contaba la organización. Cuando el vehículo ya había sido ocultado, su presunto titular presentaba una falsa denuncia en la que decía que el vehículo asegurado había sido robado o simulaba un accidente grave en el que el vehículo había resultado "siniestro total", al objeto de cobrar su indemnización a la compañía aseguradora.
Una vez recibida la indemnización de la compañía aseguradora por el robo del vehículo, supuestamente adquirían a muy bajo precio los restos y la documentación de otros vehículos siniestrados de igual marca y modelo que el que supuestamente había sido robado de los que aprovechaban sus señas de identificación -número de bastidor y documentación- y trasplantaban a los vehículos que tenían escondidos tras haber fingido el robo.
Con estos vehículos, nuevamente mediante facturas falsas, supuestamente simulaban su reparación y vendían a terceras personas, volviendo a asegurarlos en otras compañías y simulando en este caso accidentes de circulación graves -siniestro total- con los mismos fines -indemnización de las aseguradoras-.
Reclutamiento de terceras personas
El desarrollo de la investigación permitió a la Guardia Civil saber que los integrantes del grupo delictivo ahora desarticulado, para evitar sospechas de las compañías aseguradoras, procedían a "reclutar" a terceras personas, que fuesen de su "total confianza" para que figurasen como titulares de los vehículos que iban a ser duplicados y de los que debían aparecer como tomadores de las pólizas, objeto del presunto futuro fraude.
Estos colaboradores del grupo delincuencial, tras el cobro de las indemnizaciones, por la sustracción o el siniestro de su supuesto vehículo entregaban el dinero a los integrantes del grupo, quedándose con una cantidad previamente convenida. Con ello el grupo conseguía que las aseguradoras no sospecharan de estos clientes.
La investigación fue aportando datos que verificaban que los tres sospechosos principales supuestamente se dedicaban de modo "habitual y reiteradamente" a la comisión de este tipo de hechos delictivos, utilizando a un grupo de personas, principalmente mecánicos y chapistas de Córdoba capital, que les servían para realizar gestiones y aportar cobertura a las actividades delictivas del grupo.
Ante ello, los investigadores de la Guardia Civil tras identificar plenamente al resto de los integrantes del grupo y obtener indicios y pruebas suficientes de la implicación de los mismos en los delitos investigados, establecieron un dispositivo de servicio coordinado con los subsectores de Tráfico de las provincias implicadas, que ha permitido durante el desarrollo de la investigación, la detención e imputación de los 20 integrantes del grupo delincuencial en varias provincias españolas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167