Para el Ejecutivo, las aseguradoras podrían suplir, en parte, el papel que han desempeñado tradicionalmente las entidades financieras
El Gobierno quiere que Mapfre y Mutua inviertan en carreteras
El Gobierno ha iniciado “conversaciones informales” con
compañías aseguradoras españolas para que abran su actual abanico inversor al
mundo de las infraestructuras. Fuentes próximas al Ministerio de Fomento
aseguran que entre sus objetivos figuran Mapfre y Mutua Madrileña, líderes del
sector, para que analicen esta oportunidad y una parte de su cartera de
inversión se dedique a la financiación de proyectos de carreteras,
ferroviarios, portuarios y aeroportuarios que el Ejecutivo quiere lanzar a
través de sistemas de colaboración público-privada.
El objetivo es activar un sistema de
financiación alternativo al presupuestario y bancario que en otros países, como
Francia, EEUU, Canadá y Chile, funciona con normalidad desde hace años.
Riesgo
“Se trata de activos que, en principio,
encajan con el riesgo y los retornos que exigen las compañías aseguradoras, ya
que tienen la garantía del Estado, con una rentabilidad asegurada a medio
plazo”, indica un alto cargo de la Administración. Entre las dificultades
detectadas en España, el Gobierno destaca que las aseguradoras locales no
disponen todavía de equipos especializados en este tipo de inversiones y que la
coyuntura actual, con la crisis de las autopistas de peaje o los cambios
regulatorios en renovables, no son un aliciente para la comunidad inversora.
Para el Ejecutivo, las aseguradoras podrían
suplir, en parte, el papel que han desempeñado tradicionalmente las entidades
financieras. Hasta 2007, todos los grandes proyectos de infraestructuras promovidos
por el Estado a través de la iniciativa privada (carreteras de peaje,
concesiones de agua o redes de energía) se han financiado con préstamos de
bancos y cajas que, en algunos casos, también entraron en el capital de las
sociedades concesionarias. La reestructuración bancaria ha dado la vuelta al
mercado. Los bancos han endurecido las condiciones de financiación (la última
concesión de Fomento, la autovía Benavente-Zamora, todavía no tiene
financiación) y varios han puesto en venta sus participaciones accionariales
(Bankia en Globalvía y NCG, Cajastur y BBK en Itínere). Este asunto fue
debatido por expertos del sector en unas jornadas organizadas por la Cámara de
Comercio Alemana para España en Madrid.
A diferencia de lo que ocurre en otros países,
las aseguradoras españolas, directa o indirectamente, limitan sus inversiones a
la renta fija (deuda soberana), renta variable y patrimonio inmobiliario. Sin
embargo, sus grandes rivales europeos llevan años en el mundo de las
infraestructuras, incluido España. La francesa Axa controla el 50% de la
autovía madrileña M-45 y participa en CLH. Además, es socio de Abertis en la
gala Sanef. Grupos como Predica o Prudential son patrocinadores de fondos de
infraestructuras (Meridiam e Infracapital) con intereses en España.
Fuente: Expansión
El Gobierno ha iniciado “conversaciones informales” con compañías aseguradoras españolas para que abran su actual abanico inversor al mundo de las infraestructuras. Fuentes próximas al Ministerio de Fomento aseguran que entre sus objetivos figuran Mapfre y Mutua Madrileña, líderes del sector, para que analicen esta oportunidad y una parte de su cartera de inversión se dedique a la financiación de proyectos de carreteras, ferroviarios, portuarios y aeroportuarios que el Ejecutivo quiere lanzar a través de sistemas de colaboración público-privada.
El objetivo es activar un sistema de financiación alternativo al presupuestario y bancario que en otros países, como Francia, EEUU, Canadá y Chile, funciona con normalidad desde hace años.
Riesgo
“Se trata de activos que, en principio, encajan con el riesgo y los retornos que exigen las compañías aseguradoras, ya que tienen la garantía del Estado, con una rentabilidad asegurada a medio plazo”, indica un alto cargo de la Administración. Entre las dificultades detectadas en España, el Gobierno destaca que las aseguradoras locales no disponen todavía de equipos especializados en este tipo de inversiones y que la coyuntura actual, con la crisis de las autopistas de peaje o los cambios regulatorios en renovables, no son un aliciente para la comunidad inversora.
Para el Ejecutivo, las aseguradoras podrían
suplir, en parte, el papel que han desempeñado tradicionalmente las entidades
financieras. Hasta 2007, todos los grandes proyectos de infraestructuras promovidos
por el Estado a través de la iniciativa privada (carreteras de peaje,
concesiones de agua o redes de energía) se han financiado con préstamos de
bancos y cajas que, en algunos casos, también entraron en el capital de las
sociedades concesionarias. La reestructuración bancaria ha dado la vuelta al
mercado. Los bancos han endurecido las condiciones de financiación (la última
concesión de Fomento, la autovía Benavente-Zamora, todavía no tiene
financiación) y varios han puesto en venta sus participaciones accionariales
(Bankia en Globalvía y NCG, Cajastur y BBK en Itínere). Este asunto fue
debatido por expertos del sector en unas jornadas organizadas por la Cámara de
Comercio Alemana para España en Madrid.
A diferencia de lo que ocurre en otros países, las aseguradoras españolas, directa o indirectamente, limitan sus inversiones a la renta fija (deuda soberana), renta variable y patrimonio inmobiliario. Sin embargo, sus grandes rivales europeos llevan años en el mundo de las infraestructuras, incluido España. La francesa Axa controla el 50% de la autovía madrileña M-45 y participa en CLH. Además, es socio de Abertis en la gala Sanef. Grupos como Predica o Prudential son patrocinadores de fondos de infraestructuras (Meridiam e Infracapital) con intereses en España.
Fuente: Expansión
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189