Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 14:01:37 horas

Redacción Infoluna | 1374
Martes, 07 de Mayo de 2013
El ejecutivo de la aseguradora asegura que cuando suba el consumo habrá grandes problemas en autos

Francisco Valencia (Línea Directa): "Las compañías de seguro de coche sufrirán cuando acabe la crisis y suba la siniestralidad"

Francisco Valencia, director del Gobirno Corporativo de Línea Directa, compañía que tiene el 6% del mercado asegurador de autos, ha reflexionado[Img #6128] en una entrevista en el diario valenciano Las Provincias sobre la guerra de precios en el sector y cómo afectaría la reactivación de la economía y dibuja un panorama negativo para muchas compañías.

 

Casi todos los sectores ha sufrido importantes reestructuraciones durante la crisis. ¿Prevé algún movimiento corporativo en los seguros de auto?

 

-De momento, no. Vendrán momentos más difíciles cuando salgamos de la crisis. El sector del seguro y, especialmente el de automóviles, es anticíclico.

 

¿Por qué?

 

El motivo más importante es que si la actividad económica se frena, se circula menos en coche. Lo dicen las estadísticas de consumo de combustible. Esto [Img #6129]provoca que, en grandes números, baja la siniestralidad, que es un coste importantísimo para las compañías de seguros. Esto da opción para luchar más e invertir más en publicidad. Las compañías tienen más pulmón en la crisis y eso se nota en las primas.

 

La crisis, por tanto, les beneficia.

 

La contabilidad de un negocio asegurador es extremadamente prudente. Somos un negocio regulado, con una Dirección General de Seguros y el control del Banco de España. Los gastos van directamente a la cuenta de resultados. Si sube la siniestralidad, tendremos más g[Img #6130]astos y, consecuentemente, habrá que repercutir ese coste a las primas. Aunque las subiéramos inmediatamente despreciando a la competencia y a todo el mundo, las primas se pagan a doce meses con lo cual tendremos un 'gap' difícil para todas las compañías. En ese momento estoy seguro que habrá compañías en dificultades. Las más lentas en reaccionar, las que menos información manejan y las más pequeñas que no pueden competir con otros ramos lo pasarán mal. Aquí es importante el ratio combinado.

 

¿En qué consiste el ratio combinado?

-El negocio de los seguros tiene dos partes: el asegurador en el que se paga una prima a cambio de cubrir los siniestros y las inversiones financieras. El negocio de los seguros es un afortunado ya que no tiene morosidad. Primero se paga el servicio y luego se presta. Por esto, y porque la dirección general de seguros lo obliga, las aseguradoras tienen unas cuantiosas reservas para cubrir los siniestros presentes y futuros. Esa gran cartera de inversiones, que [Img #6131]se gestiona de manera extremadamente prudente porque es el dinero para los siniestros de los clientes, produce unos ingresos financieros importantes. El ratio combinado está compuesto del ratio de siniestralidad y el ratio de operación. El de siniestralidad mide cuánto se gasta por cada 100 euros que se ingresa de prima mientras que el de operación dice cuánto cuesta el personal, informática... Imaginemos que el 70% de lo que se ingresa por primas se paga en siniestros mientras que el 20% se lo lleva el gasto de operación. El ratio combinado sería del 90% mientras que los diez puntos que sobran sería el beneficio. Actualmente hay compañías con ratios combinados del 105%.

 

¿Cómo es posible?

 

Porque los ingresos financieros suplen esas pérdidas. Hoy hay muchas compañías que fruto de esta guerra de precios o competencia y a pesar del descenso de la siniestralidad están superando el 100% de ratio combinado. Nosotros estamos tranquilos porque el efecto determinante del ratio combinado es la siniestralidad y nosotros la hemos bajado cuatro puntos en el último año. El resto del sector, con la crisis, baja una décima al año. Hubo un descenso importante al principio de la crisis pero nosotros lo bajamos año a año y esto es porque somos más eficientes.

 

Línea Directa es la quinta compañía en el ranking de seguros de automóvil en España. Es una compañía ha cumplido 18 años y en febrero de 2013 alcanzó los dos millones de pólizas. Esto es muy notable porque las cuatro primeras la media de edad es de 120 años. Las compañías de seguro son muy longevas. Línea Directa es un caso único porque sólo en 18 años y sin adquisiciones de otras compañías es la quinta y tiene dos millones de pólizas. Linea Directa está pasando esta crisis de una manera espectacular porque está siendo capaz de crecer, crear empleo y de mejorar sus ratios tanto de calidad como financiero.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.