Sus directivos reconocen que están en una situación preocupante debido a la guerra de precios
Las aseguradoras tiemblan ante una mejora de la economía y la subida de la frecuencia siniestral
Los débiles atisbos de una recuperación progresiva de la
economía, que muchos informes pronostican para la segunda mitad de 2013, han
reforzado la convicción de que lo peor de la crisis podría haber quedado atrás.
Pero en el negocio de los seguros de autos, la situación es muy diferente: “Lo
peor está por venir”, augura Enrique Cladera, director técnico de Seguros
Generales de Zurich.
Y la razón de tan lúgubres presagios parte,
paradójicamente, de esa previsible mejora de la economía. “Estamos aguantando
mejor que otros sectores, pero los problemas vendrán cuando aumente la
siniestralidad”, apunta José María Cantero, director general de Mutua
Madrileña. La caída de
los siniestros ha sido una de las bazas que han
permitido al ramo de seguros de autos capear con entereza los envites de la
crisis. Pero en el sector detectan que esta mejora empieza a estabilizarse y
temen que una reactivación de la economía vaya aparejada de un mayor uso del
coche, que implicaría inevitablemente un aumento de la siniestralidad. Ante
estas perspectivas, Cladera reconoce que “en 2013, el margen va a seguir
deteriorándose”.
Márgenes exiguos
Los expertos reunidos en el observatorio Seguros de autos, organizado
por Aseguranza y EXPANSIÓN, focalizaron el origen de los principales problemas
a los que se enfrenta el sector en la guerra de precios que se ha producido en
los últimos años. “La bajada de precios ha ido aparejada a la caída de la
frecuencia siniestral, pero ahora los márgenes son exiguos y hay que
prepararse”, comenta Jorge Fernández, director de Autos de Generali. En el
sector descartan que, por norma general, se haya seguido una política de
precios imprudente, aunque Dolors Sánchez, responsable de Producto de Autos de
Grupo Liberty, matiza que “el que haya jugado con su margen técnico sí ha sido
irresponsable y va a tener problemas”.
La guerra de precios ha tenido en los últimos años un
protagonista destacado: los comparadores de seguros. José María Cantero,
subdirector general de Mutua Madrileña, admite su preocupación porque en estas
plataformas “lo que más se ve son los precios, pero no es lo más importante en
el seguro. No se atiende a las coberturas”. Y advierte de que “si por salir
mejor en la parrilla las aseguradoras se ponen a bajar precios podemos entrar
en pérdidas”.
Todas estas cuestiones llueven sobre un sector que ha
tenido que hacer frente en los últimos tiempos a diferentes dificultades, como
la subida del IVA en los daños materiales. Francisco Valencia, director de
Gobierno Corporativo de Línea Directa, señala, al respecto, que “no podemos
pensar en repercutir ese incremento de costes sobre el cliente, tal y como está
el mercado”. Ante esto, las compañías se han visto obligadas a buscar palancas
de ahorro que permitan compensar ese gasto. “Siempre hay terreno para reducir
costes, tratando de no mermar el servicio que se da al cliente”, considera
Valencia. En cambio, Cladera observa que “el gasto interno ya está en situación
de mínimos. Estamos en los límites de los márgenes que habría que mantener para
seguir operando con rentabilidad”.
Fuente: Expansión
Los débiles atisbos de una recuperación progresiva de la economía, que muchos informes pronostican para la segunda mitad de 2013, han reforzado la convicción de que lo peor de la crisis podría haber quedado atrás. Pero en el negocio de los seguros de autos, la situación es muy diferente: “Lo peor está por venir”, augura Enrique Cladera, director técnico de Seguros Generales de Zurich.
Y la razón de tan lúgubres presagios parte,
paradójicamente, de esa previsible mejora de la economía. “Estamos aguantando
mejor que otros sectores, pero los problemas vendrán cuando aumente la
siniestralidad”, apunta José María Cantero, director general de Mutua
Madrileña. La caída de los siniestros ha sido una de las bazas que han
permitido al ramo de seguros de autos capear con entereza los envites de la
crisis. Pero en el sector detectan que esta mejora empieza a estabilizarse y
temen que una reactivación de la economía vaya aparejada de un mayor uso del
coche, que implicaría inevitablemente un aumento de la siniestralidad. Ante
estas perspectivas, Cladera reconoce que “en 2013, el margen va a seguir
deteriorándose”.
Márgenes exiguos
Los expertos reunidos en el observatorio Seguros de autos, organizado
por Aseguranza y EXPANSIÓN, focalizaron el origen de los principales problemas
a los que se enfrenta el sector en la guerra de precios que se ha producido en
los últimos años. “La bajada de precios ha ido aparejada a la caída de la
frecuencia siniestral, pero ahora los márgenes son exiguos y hay que
prepararse”, comenta Jorge Fernández, director de Autos de Generali. En el
sector descartan que, por norma general, se haya seguido una política de
precios imprudente, aunque Dolors Sánchez, responsable de Producto de Autos de
Grupo Liberty, matiza que “el que haya jugado con su margen técnico sí ha sido
irresponsable y va a tener problemas”.
La guerra de precios ha tenido en los últimos años un protagonista destacado: los comparadores de seguros. José María Cantero, subdirector general de Mutua Madrileña, admite su preocupación porque en estas plataformas “lo que más se ve son los precios, pero no es lo más importante en el seguro. No se atiende a las coberturas”. Y advierte de que “si por salir mejor en la parrilla las aseguradoras se ponen a bajar precios podemos entrar en pérdidas”.
Todas estas cuestiones llueven sobre un sector que ha tenido que hacer frente en los últimos tiempos a diferentes dificultades, como la subida del IVA en los daños materiales. Francisco Valencia, director de Gobierno Corporativo de Línea Directa, señala, al respecto, que “no podemos pensar en repercutir ese incremento de costes sobre el cliente, tal y como está el mercado”. Ante esto, las compañías se han visto obligadas a buscar palancas de ahorro que permitan compensar ese gasto. “Siempre hay terreno para reducir costes, tratando de no mermar el servicio que se da al cliente”, considera Valencia. En cambio, Cladera observa que “el gasto interno ya está en situación de mínimos. Estamos en los límites de los márgenes que habría que mantener para seguir operando con rentabilidad”.
Fuente: Expansión
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189