La actividad del taller mecánico retrocedió un 6,5% hasta marzo
La aportación de la posventa (taller y recambios) a la rentabilidad de los concesionarios retrocedió cinco puntos durante el primer trimestre hasta el 60%
La
aportación de la posventa (taller y recambios) a la rentabilidad de los
concesionarios retrocedió cinco puntos durante el primer trimestre hasta el
60%, debido al descenso de las ventas de coches y el progresivo envejecimiento
del parque, según refleja el Informe Rentabilidad de las Redes de Distribución
elaborado por Snap On Business Solutions para Ganvam. Las matriculaciones caían
a un ritmo del 11,5% hasta marzo y la antigüedad del parque se mueve ya en los
9,5 años de media.
![[Img #6533]](upload/img/periodico/img_6533.jpg)
De esta
forma, las cuentas de resultados de los concesionarios volvieron a marcar
números rojos en el primer trimestre, dejándose medio punto con respecto al
mismo periodo del año anterior y situándose en una rentabilidad del -1,5%. Concretamente, la reducción de márgenes hay
que buscarla en los tres millones de coches que se han dejado de vender en
estos últimos años por la crisis, pero también al hecho de que los vehículos
viejos pasan menos por el taller y sus reparaciones son de menor cuantía. A estos dos factores, hay que sumar también
la competencia desleal de talleres clandestinos que jugando exclusivamente la
baza del precio concentran ya más del 17% del total de las reparaciones,
llegando al 30% en algunas zonas de España, lo que genera unas pérdidas anuales
de más de mil millones de euros para el sector posventa.
![[Img #6532]](upload/img/periodico/img_6532.jpg)
El informe de Ganvam revela que dentro de la posventa, el taller
mecánico es el
que peor lo está pasando por ser más sensible a los vaivenes del mercado. De
hecho, su actividad ha retrocedido un 6,5% en el primer trimestre,
representando ya sólo el 16% del total de las cuentas de los concesionarios,
cinco puntos menos que en el mismo periodo del año pasado.
Los recambios se salvan de la quema
Por su parte, el negocio de recambios de los concesionarios consiguió
mantenerse estable en el primer trimestre, amortiguando la caída de la
actividad de los talleres con la venta directa de piezas en el mercado
independiente. Su aportación a la rentabilidad de las redes de distribución
representó el 44% hasta marzo.
En términos de facturación, la actividad del taller sólo
supuso el 7% de los ingresos totales del servicio oficial, frente al 8% del año
pasado; mientras que la de los recambios se mantuvo estable en el 19% durante
el primer trimestre.
Ante esta situación, la patronal defiende la puesta en
marcha de un plan integral para revitalizar la
posventa con
medidas que permitan erradicar los talleres pirata o seguir avanzando en la Ley
de Seguridad Vial con iniciativas como la que permite a los talleres
desprenderse de los coches –generalmente de alta edad- que los dueños dejan
abandonados en sus instalaciones por no compensarles el pago de la factura.
Además, proponen reforzar las inspecciones de vehículos y profundizar en la
liberalización de las ITVs.
La aportación de la posventa (taller y recambios) a la rentabilidad de los concesionarios retrocedió cinco puntos durante el primer trimestre hasta el 60%, debido al descenso de las ventas de coches y el progresivo envejecimiento del parque, según refleja el Informe Rentabilidad de las Redes de Distribución elaborado por Snap On Business Solutions para Ganvam. Las matriculaciones caían a un ritmo del 11,5% hasta marzo y la antigüedad del parque se mueve ya en los 9,5 años de media.
![[Img #6533]](upload/img/periodico/img_6533.jpg)
De esta forma, las cuentas de resultados de los concesionarios volvieron a marcar números rojos en el primer trimestre, dejándose medio punto con respecto al mismo periodo del año anterior y situándose en una rentabilidad del -1,5%. Concretamente, la reducción de márgenes hay que buscarla en los tres millones de coches que se han dejado de vender en estos últimos años por la crisis, pero también al hecho de que los vehículos viejos pasan menos por el taller y sus reparaciones son de menor cuantía. A estos dos factores, hay que sumar también la competencia desleal de talleres clandestinos que jugando exclusivamente la baza del precio concentran ya más del 17% del total de las reparaciones, llegando al 30% en algunas zonas de España, lo que genera unas pérdidas anuales de más de mil millones de euros para el sector posventa.
![[Img #6532]](upload/img/periodico/img_6532.jpg)
El informe de Ganvam revela que dentro de la posventa, el taller mecánico es el que peor lo está pasando por ser más sensible a los vaivenes del mercado. De hecho, su actividad ha retrocedido un 6,5% en el primer trimestre, representando ya sólo el 16% del total de las cuentas de los concesionarios, cinco puntos menos que en el mismo periodo del año pasado.
Los recambios se salvan de la quema
Por su parte, el negocio de recambios de los concesionarios consiguió mantenerse estable en el primer trimestre, amortiguando la caída de la actividad de los talleres con la venta directa de piezas en el mercado independiente. Su aportación a la rentabilidad de las redes de distribución representó el 44% hasta marzo.
En términos de facturación, la actividad del taller sólo supuso el 7% de los ingresos totales del servicio oficial, frente al 8% del año pasado; mientras que la de los recambios se mantuvo estable en el 19% durante el primer trimestre.
Ante esta situación, la patronal defiende la puesta en marcha de un plan integral para revitalizar la posventa con medidas que permitan erradicar los talleres pirata o seguir avanzando en la Ley de Seguridad Vial con iniciativas como la que permite a los talleres desprenderse de los coches –generalmente de alta edad- que los dueños dejan abandonados en sus instalaciones por no compensarles el pago de la factura. Además, proponen reforzar las inspecciones de vehículos y profundizar en la liberalización de las ITVs.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85