Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 16:43:33 horas

David Vilarasau | 333
Jueves, 25 de Febrero de 2010

El futuro del cristal del automóvil se enseña ya hasta en los institutos

El Instituto de Ciencias de los Materiales da charlas en toda España sobre el desarrollo de este material en la automoción.

El cristal del automóvil y su futuro ya se enseña hasta en las escuelas e institutos. Los distintos institutos de ciencias de los materiales de España se han puesto manos a la obra para hablar de sus avances y desarrollos en distintos campos y, entre ellos, el del cristal del automóvil.

El aumento de las aplicaciones del cristal inteligente, capaz de pasar de transparente a opaco en segundos ante un campo eléctrico, será, por ejemplo, el tema central de la II Escuela de Materiales que ha organizado el Instituto de Ciencias de los Materiales de Aragón, en el que participarán 35 profesores de Secundaria.

Entre otras aplicaciones, conocerán cómo las oficinas acristaladas o los cristales de un vehículo pueden ser transparentes u opacos en función de la necesidad de privacidad de cada momento, igual que las gafas para soldar, que se convierten opacas ante el chispazo de la soldadura, o las que utilizan los conductores del AVE, que cambian de tonalidad para garantizar en todo momento la máxima visibilidad.

Así lo ha explicado en un comunicado la Universidad de Zaragoza, para agregar que los docentes que participen en esta actividad lo hará para, después, trasladar estos experimentos y el material didáctico correspondiente a sus aulas.

El objetivo es que la ciencia de los materiales esté presente en los niveles educativos de Secundaria y Bachillerato. Esta actividad persigue también ser puente de unión entre profesores de Educación Secundaria y Bachillerato e investigadores, precisaron las mismas fuentes.

La II Escuela de Materiales te[Img #1183]ndrá lugar en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza, entre las 16.30 y las 20.00 horas, y cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Ciencias de los Materiales y el programa Ciencia Viva del Gobierno de Aragón.



Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.