Advierte además de la existencia de especialidades en la placa identificativa como es la de lunas
La Federación andaluza de Consumidores aconseja que no se trabaje con los talleres sin licencia de actividad
La Federación andaluza
de Consumidores advierte a sus asociados y al resto de consumidores de la
comunidad andaluza que no entren en
talleres que no tengan visible la chapa que reconoce que el taller tiene la
licencia de actividad industrial.
Además, la asociación va
a más, ya que en Andalucia existe la especialidad de lunas y el dibujo de un
parabrisas aparece entre los servicios que ofrece el taller al mismo nivel que la
mecánica, la electricidad o la carrocería.
![[Img #6845]](upload/img/periodico/img_6845.jpg)
·
El mensaje es claro: “Los talleres de reparación de vehículos deben de disponer de
una placa-distintivo en su fachada, en un lugar fácilmente visible. a
parte superior de la placa-distintivo estará dividida en cuatro rectángulos
verticales destinados a cada uno de los símbolos representativos de las cuatro
ramas de la actividad a la que pueden dedicarse los talleres, incluyendo sólo
los símbolos que corresponden a su actividad, dejando vacío los restantes
espacios. Los mismos irán en color azul sobre fondo blanco. La
zona central se dividirá en ocho espacios iguales repartidos en dos filas y
cuatro columnas. Cada uno de estos espacios está destinado a incluir uno de los
símbolos normalizados para cada especialidad a la que se dedique el taller”.
FFuente: Federación Andaluza de Consumidores
La Federación andaluza de Consumidores advierte a sus asociados y al resto de consumidores de la comunidad andaluza que no entren en talleres que no tengan visible la chapa que reconoce que el taller tiene la licencia de actividad industrial.
Además, la asociación va a más, ya que en Andalucia existe la especialidad de lunas y el dibujo de un parabrisas aparece entre los servicios que ofrece el taller al mismo nivel que la mecánica, la electricidad o la carrocería.
· El mensaje es claro: “Los talleres de reparación de vehículos deben de disponer de una placa-distintivo en su fachada, en un lugar fácilmente visible. a parte superior de la placa-distintivo estará dividida en cuatro rectángulos verticales destinados a cada uno de los símbolos representativos de las cuatro ramas de la actividad a la que pueden dedicarse los talleres, incluyendo sólo los símbolos que corresponden a su actividad, dejando vacío los restantes espacios. Los mismos irán en color azul sobre fondo blanco. La zona central se dividirá en ocho espacios iguales repartidos en dos filas y cuatro columnas. Cada uno de estos espacios está destinado a incluir uno de los símbolos normalizados para cada especialidad a la que se dedique el taller”.
FFuente: Federación Andaluza de Consumidores
aguilar58 | Martes, 28 de Enero de 2014 a las 19:31:38 horas
Encomiable labor la que realizan en defensa de los consumidores andaluces.
Les estaría agradecido si me aclarasen que norma regula la obligación de un taller particular de reparación de automóviles de tener concertado un seguro de responsabilidad civil que cubra su actividad. Gracias.
Accede para responder