Algunas oficinas contraofertan al detectar la domiciliación de una póliza ajena
Mapfre denuncia prácticas irregulares en la banca para vender seguros
El primer ejecutivo de Mapfre sacó ayer a la
palestra una práctica bancaria que inquieta a las aseguradoras desde hace
tiempo, pero que hasta ahora había permanecido circunscrita al ámbito de los
servicios jurídicos. Antonio Huertas criticó el uso que se hace en muchas
sucursales bancarias de la información que disponen de sus clientes para
realizar ofertas muy atractivas de pólizas de seguros de sus propias
aseguradoras.
El proceso
es tan sencillo como irregular: el personal de la oficina bancaria detecta la
domiciliación de una póliza y, tras comprobar el importe, realiza una
contraoferta de un seguro equiparable de su propia compañía, a un precio
inferior.
“Lamentablemente
resulta cada vez más frecuente encontrarse con algunas sucursales de bancos que
casualmente ofrecen una magnífica oferta aseguradora aprovechando datos
personales a un cliente que casualmente tiene el recibo de las pólizas de otra
compañía de seguros domiciliado en esa misma entidad”, apuntó el presidente de
Mapfre.
Seguros vinculados a créditos
También
criticó otra práctica “que choca con los derechos del consumidor”, como es la
venta de seguros vinculados a una hipoteca, en circunstancias desfavorables
para el cliente.
Huertas, que
además de presidir la mayor aseguradora de España es vicepresidente primero de
la patronal del sector, Unespa, denunció estas prácticas durante su
intervención ayer en el Foro Nueva Economía, y en presencia de la máxima
responsable de la Dirección General de Seguros (DGS), Flavia Rodríguez Ponga, y
de la presidenta de la patronal, Pilar González de Frutos.
Al término
del acto, Huertas se ratificó en sus declaraciones y explicó que otras
aseguradoras también han detectado este tipo de conductas.
La
presidenta de Unespa reconocía ayer a CincoDías que la problemática denuciada
por Huertas es un asunto que han tratado en la patronal y que intentarán
adoptar medidas para evitarlo. “Aun así, es un asunto difícil de atajar porque
nunca hay instrucciones expresas por parte de la entidad financiera”, apuntó.
Por su
parte, desde la Asociación Española de Banca (AEB) aseguran que no tienen
constancia de la existencia de este tipo de prácticas y que, “de haberse
producido, no serían estarían en ningún caso generalizadas”. La patronal
bancaria se mostró totalmente en contra de que las entidades financieras
utilicen de forma irregular o indebida los datos confidenciales de sus
clientes.
Las
compañías aseguradoras no son las únicas que se han quejado sobre estos
comportamientos irregulares por parte de la banca. “Es habitual la utilización
de los datos que llevan a cabo algunas entidades financieras de sus clientes
para ofrecerles sus productos de seguro”, explica Martín Navaz, presidente de
Adecose, la principal asociación española de mediadores de seguros. “Las
entidades financieras poseen una información muy relevante de sus clientes para
ofrerles seguros al domiciliar éstos los recibos en las cuentas de la entidad”,
explica comenta Navaz.
Adecose han
remitido una consulta a la Agencia Española de Protección de Datos sobre la
utilización que llevan a cabo las entidades financieras de los datos de sus
clientes para ofrecerles sus productos de seguro, y está a la espera de una
respuesta.
Al margen de
la polémica con la banca, el presidente de Mapfre también se refirió durante su
intervención a los planes que mantiene la compañía para seguir creciendo en
Estados Unidos. Mapfre espera empezar a comercializar seguros de vida en este
país durante el primer semestre de 2014 y, quiere ampliar sus operaciones al
Estado de Pensilvania durante el segundo semestre de 2014.
Huertas
también reclamó a las agencias de rating que reconozcan los esfuerzos
reformistas realizados por España y que revisen al alza la calificación
crediticia otorgada a la deuda emitida por el Tesoro.
FUENTE:
CINCO DÍAS
El primer ejecutivo de Mapfre sacó ayer a la palestra una práctica bancaria que inquieta a las aseguradoras desde hace tiempo, pero que hasta ahora había permanecido circunscrita al ámbito de los servicios jurídicos. Antonio Huertas criticó el uso que se hace en muchas sucursales bancarias de la información que disponen de sus clientes para realizar ofertas muy atractivas de pólizas de seguros de sus propias aseguradoras.
El proceso es tan sencillo como irregular: el personal de la oficina bancaria detecta la domiciliación de una póliza y, tras comprobar el importe, realiza una contraoferta de un seguro equiparable de su propia compañía, a un precio inferior.
“Lamentablemente resulta cada vez más frecuente encontrarse con algunas sucursales de bancos que casualmente ofrecen una magnífica oferta aseguradora aprovechando datos personales a un cliente que casualmente tiene el recibo de las pólizas de otra compañía de seguros domiciliado en esa misma entidad”, apuntó el presidente de Mapfre.
Seguros vinculados a créditos
También criticó otra práctica “que choca con los derechos del consumidor”, como es la venta de seguros vinculados a una hipoteca, en circunstancias desfavorables para el cliente.
Huertas, que además de presidir la mayor aseguradora de España es vicepresidente primero de la patronal del sector, Unespa, denunció estas prácticas durante su intervención ayer en el Foro Nueva Economía, y en presencia de la máxima responsable de la Dirección General de Seguros (DGS), Flavia Rodríguez Ponga, y de la presidenta de la patronal, Pilar González de Frutos.
Al término del acto, Huertas se ratificó en sus declaraciones y explicó que otras aseguradoras también han detectado este tipo de conductas.
La presidenta de Unespa reconocía ayer a CincoDías que la problemática denuciada por Huertas es un asunto que han tratado en la patronal y que intentarán adoptar medidas para evitarlo. “Aun así, es un asunto difícil de atajar porque nunca hay instrucciones expresas por parte de la entidad financiera”, apuntó.
Por su parte, desde la Asociación Española de Banca (AEB) aseguran que no tienen constancia de la existencia de este tipo de prácticas y que, “de haberse producido, no serían estarían en ningún caso generalizadas”. La patronal bancaria se mostró totalmente en contra de que las entidades financieras utilicen de forma irregular o indebida los datos confidenciales de sus clientes.
Las compañías aseguradoras no son las únicas que se han quejado sobre estos comportamientos irregulares por parte de la banca. “Es habitual la utilización de los datos que llevan a cabo algunas entidades financieras de sus clientes para ofrecerles sus productos de seguro”, explica Martín Navaz, presidente de Adecose, la principal asociación española de mediadores de seguros. “Las entidades financieras poseen una información muy relevante de sus clientes para ofrerles seguros al domiciliar éstos los recibos en las cuentas de la entidad”, explica comenta Navaz.
Adecose han remitido una consulta a la Agencia Española de Protección de Datos sobre la utilización que llevan a cabo las entidades financieras de los datos de sus clientes para ofrecerles sus productos de seguro, y está a la espera de una respuesta.
Al margen de la polémica con la banca, el presidente de Mapfre también se refirió durante su intervención a los planes que mantiene la compañía para seguir creciendo en Estados Unidos. Mapfre espera empezar a comercializar seguros de vida en este país durante el primer semestre de 2014 y, quiere ampliar sus operaciones al Estado de Pensilvania durante el segundo semestre de 2014.
Huertas también reclamó a las agencias de rating que reconozcan los esfuerzos reformistas realizados por España y que revisen al alza la calificación crediticia otorgada a la deuda emitida por el Tesoro.
FUENTE:
CINCO DÍAS
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189