Creo que si a la reparación de parabrisas en España, le queremos dar, PROFESIONALIDAD, HONESTIDAD Y CREDIBILIDAD. Videos como este, y profesionales como estos, sobran
El campeón mundial de reparación de lunas José Manuel Llano critica la "falta de profesionalidad que demuestra el vídeo de reparación de Guardian"
En respuesta al video de Guardian donde afirman que se repara un parabrisas en
15 minutos, José Manuel Llano, campeón mundial de reparación de lunas en 2011 y voz autorizada de la especialidad, nos ha enviado el siguiente artículo:
![[swf object]](images/blank.gif)
Creo que todos sabemos que en Estados Unidos, es donde
se comenzó a reparar cristal. laminado en los años 70, que la mayoría y los
mejores equipos de reparación, así como resinas y consumibles, se fabrican en
dicho país.
En E.E.U.U. existe un instituto que fija y regula
procesos y estándares de calidad en las reparaciones efectuadas a vehículos. Es
el American National Stándar (ANSI). Este instituto dicta una norma
que regula los standares de calidad en la reparación del cristal laminado de automoción.
Esta norma es la ROLAGS.
Guardian identifica una zona no reparable, que no se
parece en nada al área de visión principal del conductor (DPVA), que identifica
la ROLAGS. ( 300 m.m. de ancho, centrado en la posición del conductor,
extendiéndose desde la parte superior a la parte inferior del espacio del
barrido del limpiaparabrisas.
Decir también, que la ROLAGS, permite reparaciones
dentro de la zona (DPVA), si:
1/ El diámetro del daño no sea mayor de 25 mm.
2/ El impacto terminado no sea mayor de 5
mm.
3/ Si hay dos reparaciones a menos de 10
mm una de otra.
Según Guardian, el tamaño máximo de reparación de un
impacto es una moneda de dos Euros.
Según la ROLAGS, los tipos de impactos, y sus
dimensiones máximas que se pueden reparar son las siguientes:
a/ Ojo de buey o diana con un diámetro no
mayor de 25 mm.
b/ Rotura combinada, con un diámetro no
mayor de 50 mm.
c/ Estrella, con un diámetro de rotura,
no más de 75 mm, incluyendo las fisuras del daño.
d/ Media luna ( ojo de buey parcial) con un
diámetro no mayor de 25 mm.
e/ Grieta o fisura, no mas de 350 mm.
Para todas estas reparaciones, fija unas limitaciones.
Tanto la ubicación como la condición de los daños son consideraciones
importantes a la hora de reparar.
La sustitución del parabrisas se recomienda bajo las
siguientes circunstancias, es decir, el daño es NO REPARABLE, si:
1/ Un daño que penetra hasta la capa
interior y exterior de un vidrio laminado.
2/ Un daño con tres o mas grietas largas
que emanan de un único punto de impacto.
3/ Daños en la capa interior del vidrio
laminado.
4/ Daños contaminados con impurezas
visibles que no se puedan eliminar a través de la limpieza.
5/ Daños o perdida de color en la capa
intermedia de P.V.B..
El técnico-operario de Guardian lo define como
¨lamina¨. Yo creo que hay que empezar a ser profesionales y llamar a las cosas
por su nombre. Esa lamina es el Butiral de Polivinilo, que es un compuesto
químico resultado de mezclar Alcohol de Polivinilo con Butiraldehido.
6/ Daños en una zona del parabrisas donde
por las características de valor añadido ( sensor, térmico, antena HUD, GPS,
Etc) puedan estos verse afectados negativamente por los daños y / o el proceso
de reparación.
7/ Daño cuyo cráter sea superior a 9 mm.
8/ Grietas o fisuras que se cruzan de un
borde a otro.
9/ Grietas o fisuras por tensión.
Según el técnico-operario de Guardian, para realizar
la reparación, ¨ Dificultad ninguna, taladramos hasta la lámina y le inyectamos
resina. Y ya está ¨. ¨Simplemente hay que meter la resina y ya está.
Impulsarla hacia adentro ayudándose de este bastoncillo, y así lo inyecta todo
hasta la lámina. ¨
No sabe que nunca se debe de taladrar hasta el P.V.B.
porque al tocarlo con la fresa del micro taladro, por la temperatura, lo quema.
Según la ROLAGS, la reparación de cristal laminado de
automoción es un proceso permanente que elimina el aire de la rotura por medio
de vacío, rellenando la rotura con una resina especifica que se aproxima al
índice de refracción, color y claridad del vidrio laminado, una vez curada.
Creo que si a la reparación de parabrisas en España,
le queremos dar, PROFESIONALIDAD, HONESTIDAD Y CREDIBILIDAD. Videos como
este, y profesionales como estos, sobran. Que se dediquen a cambiar parabrisas
que tal vez lo hagan mejor.
Si este video, lo ven los Americanos, tal vez empiecen
a entender lo de:
¨A relaxing cup
of café con leche in Plaza Mayor¨
En respuesta al video de Guardian donde afirman que se repara un parabrisas en 15 minutos, José Manuel Llano, campeón mundial de reparación de lunas en 2011 y voz autorizada de la especialidad, nos ha enviado el siguiente artículo:
Creo que todos sabemos que en Estados Unidos, es donde se comenzó a reparar cristal. laminado en los años 70, que la mayoría y los mejores equipos de reparación, así como resinas y consumibles, se fabrican en dicho país.
En E.E.U.U. existe un instituto que fija y regula procesos y estándares de calidad en las reparaciones efectuadas a vehículos. Es el American National Stándar (ANSI). Este instituto dicta una norma que regula los standares de calidad en la reparación del cristal laminado de automoción. Esta norma es la ROLAGS.
Guardian identifica una zona no reparable, que no se parece en nada al área de visión principal del conductor (DPVA), que identifica la ROLAGS. ( 300 m.m. de ancho, centrado en la posición del conductor, extendiéndose desde la parte superior a la parte inferior del espacio del barrido del limpiaparabrisas.
Decir también, que la ROLAGS, permite reparaciones dentro de la zona (DPVA), si:
1/ El diámetro del daño no sea mayor de 25 mm.
2/ El impacto terminado no sea mayor de 5 mm.
3/ Si hay dos reparaciones a menos de 10 mm una de otra.
Según Guardian, el tamaño máximo de reparación de un impacto es una moneda de dos Euros.
Según la ROLAGS, los tipos de impactos, y sus dimensiones máximas que se pueden reparar son las siguientes:
a/ Ojo de buey o diana con un diámetro no mayor de 25 mm.
b/ Rotura combinada, con un diámetro no mayor de 50 mm.
c/ Estrella, con un diámetro de rotura, no más de 75 mm, incluyendo las fisuras del daño.
d/ Media luna ( ojo de buey parcial) con un diámetro no mayor de 25 mm.
e/ Grieta o fisura, no mas de 350 mm.
Para todas estas reparaciones, fija unas limitaciones. Tanto la ubicación como la condición de los daños son consideraciones importantes a la hora de reparar.
La sustitución del parabrisas se recomienda bajo las siguientes circunstancias, es decir, el daño es NO REPARABLE, si:
1/ Un daño que penetra hasta la capa interior y exterior de un vidrio laminado.
2/ Un daño con tres o mas grietas largas que emanan de un único punto de impacto.
3/ Daños en la capa interior del vidrio laminado.
4/ Daños contaminados con impurezas visibles que no se puedan eliminar a través de la limpieza.
5/ Daños o perdida de color en la capa intermedia de P.V.B..
El técnico-operario de Guardian lo define como ¨lamina¨. Yo creo que hay que empezar a ser profesionales y llamar a las cosas por su nombre. Esa lamina es el Butiral de Polivinilo, que es un compuesto químico resultado de mezclar Alcohol de Polivinilo con Butiraldehido.
6/ Daños en una zona del parabrisas donde por las características de valor añadido ( sensor, térmico, antena HUD, GPS, Etc) puedan estos verse afectados negativamente por los daños y / o el proceso de reparación.
7/ Daño cuyo cráter sea superior a 9 mm.
8/ Grietas o fisuras que se cruzan de un borde a otro.
9/ Grietas o fisuras por tensión.
Según el técnico-operario de Guardian, para realizar la reparación, ¨ Dificultad ninguna, taladramos hasta la lámina y le inyectamos resina. Y ya está ¨. ¨Simplemente hay que meter la resina y ya está. Impulsarla hacia adentro ayudándose de este bastoncillo, y así lo inyecta todo hasta la lámina. ¨
No sabe que nunca se debe de taladrar hasta el P.V.B. porque al tocarlo con la fresa del micro taladro, por la temperatura, lo quema.
Según la ROLAGS, la reparación de cristal laminado de automoción es un proceso permanente que elimina el aire de la rotura por medio de vacío, rellenando la rotura con una resina especifica que se aproxima al índice de refracción, color y claridad del vidrio laminado, una vez curada.
Creo que si a la reparación de parabrisas en España, le queremos dar, PROFESIONALIDAD, HONESTIDAD Y CREDIBILIDAD. Videos como este, y profesionales como estos, sobran. Que se dediquen a cambiar parabrisas que tal vez lo hagan mejor.
Si este video, lo ven los Americanos, tal vez empiecen a entender lo de:
¨A relaxing cup of café con leche in Plaza Mayor¨
Oño | Miércoles, 02 de Octubre de 2013 a las 12:30:29 horas
Chapeau por el artículo ,la profesionalidad tiene un valor y tenemos que empezar a diferenciarlo como el oro de 24k ,de 12k y de bisutería,cada quien que cobre por lo que vale
Accede para responder