Talleres sin licencia de actividad se enfrentan a multas de hasta 10.000 euros
Asturias se suma a la persecución al taller ilegal o irregular y denuncia a 90 negocios
Los talleres
legales, que tienen su licencia de actividad en funcionamiento, que pagan sus
impuestos y tienen a su personal en regla, no van a parar en ninguna comunidad
y van a por aquellos que consideran que son una competencia desleal. El último
caso de persución al taller que no cumple es Asturias
![[Img #7038]](http://infoluna.com/upload/img/periodico/img_7038.jpg)
La patronal
asturiana de concesionarios y talleres de coches (Aspa) ha emprendido una
campaña para detectar y denunciar a «chollistas» y centros de reparación «fuera
de la ley» que, según la citada organización, compiten con los establecimientos
autorizados.
En el último
año, la asociación empresarial ha denunciado la existencia de 90 de estos
negocios de economía sumergida ante el Servicio de Protección a la Naturaleza
(Seprona), departamento de la Guardia Civil con competencias para recibir las
reclamaciones, que también se tramitan ante la Administración regional o los
ayuntamientos. Según las explicaciones de la patronal, se ha dado el caso de
uno de estos talleres sin autorización instalado con todo tipo de maquinaria en
un chalé.
El Seprona, el más activo
Según el secretario general de Aspa, Cesáreo Marqués, el problema está en que
muchas de las denuncias suelen quedar sin sanción porque «ni el Gobierno
regional ni los ayuntamientos están actuando con la agilidad que se requiere».
Marqués elogió, en cambio, el trabajo del Seprona.
Las denuncias suelen atascarse en la maraña burocrática de la administración.
Estos procesos depende de tres departamentos del Principado (Medio
Ambiente,
Consumo e Industria). «Deberían darse una mayor agilidad para solucionar estos
problemas, porque estos establecimientos son un daño para la sociedad, trabajan
sin ninguna garantía, no pagan impuestos y no generan empleo, sino que
contribuyen a destruirlo», afirma Marqués.
En los últimos meses la patronal ha documentado con fotos e informes la
existencia de 90 de estos talleres fraudulentos, aunque aseguran que hay muchos
más funcionando. Según el citado directivo de Aspa, uno de los casos más
singulares es el de un taller habilitado «en una vivienda unifamiliar con todo
tipo de maquinaria» para llevar a cabo las reparaciones. Generalmente, son
personas en paro o jubilados quienes recurren a estas actividades sumergidas.
La normativa prevé para este tipo de negocios, además de la clausura del local,
sanciones de hasta 10.000 euros. Aspa también han detectado bastantes casos,
denuncia, de talleres que son sancionados y a los pocos días abren de nuevo en
un local diferente.
Fuente: INE.es
Los talleres legales, que tienen su licencia de actividad en funcionamiento, que pagan sus impuestos y tienen a su personal en regla, no van a parar en ninguna comunidad y van a por aquellos que consideran que son una competencia desleal. El último caso de persución al taller que no cumple es Asturias
La patronal asturiana de concesionarios y talleres de coches (Aspa) ha emprendido una campaña para detectar y denunciar a «chollistas» y centros de reparación «fuera de la ley» que, según la citada organización, compiten con los establecimientos autorizados.
En el último año, la asociación empresarial ha denunciado la existencia de 90 de estos negocios de economía sumergida ante el Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona), departamento de la Guardia Civil con competencias para recibir las reclamaciones, que también se tramitan ante la Administración regional o los ayuntamientos. Según las explicaciones de la patronal, se ha dado el caso de uno de estos talleres sin autorización instalado con todo tipo de maquinaria en un chalé.
El Seprona, el más activo
Según el secretario general de Aspa, Cesáreo Marqués, el problema está en que muchas de las denuncias suelen quedar sin sanción porque «ni el Gobierno regional ni los ayuntamientos están actuando con la agilidad que se requiere». Marqués elogió, en cambio, el trabajo del Seprona.
Las denuncias suelen atascarse en la maraña burocrática de la administración.
Estos procesos depende de tres departamentos del Principado (Medio Ambiente,
Consumo e Industria). «Deberían darse una mayor agilidad para solucionar estos
problemas, porque estos establecimientos son un daño para la sociedad, trabajan
sin ninguna garantía, no pagan impuestos y no generan empleo, sino que
contribuyen a destruirlo», afirma Marqués.
En los últimos meses la patronal ha documentado con fotos e informes la
existencia de 90 de estos talleres fraudulentos, aunque aseguran que hay muchos
más funcionando. Según el citado directivo de Aspa, uno de los casos más
singulares es el de un taller habilitado «en una vivienda unifamiliar con todo
tipo de maquinaria» para llevar a cabo las reparaciones. Generalmente, son
personas en paro o jubilados quienes recurren a estas actividades sumergidas.
La normativa prevé para este tipo de negocios, además de la clausura del local,
sanciones de hasta 10.000 euros. Aspa también han detectado bastantes casos,
denuncia, de talleres que son sancionados y a los pocos días abren de nuevo en
un local diferente.
Fuente: INE.es
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189