...Pese a que la facturación ha bajado un 10,5% respecto al mismo trimestre de 2012
El ajuste de gastos permite ganar un 0,7% más a Pelayo en el tercer trimestre
El resultado del tercer trimestre ha alcanzado los 7,73
millones de euros, lo que representa un incremento de un 0,7% respecto al mismo
periodo del año anterior. Este incremento se debe a las distintas iniciativas
puestas en marcha por Pelayo para adaptarse a la negativa situación del
mercado, así como al ajuste de gastos para mejorar la eficiencia.
![[Img #7155]](http://infoluna.com/upload/img/periodico/img_7155.jpg)
La facturación ha sufrido un descenso del
10,5% frente al mismo periodo de 2012, situándose en 284,2 millones de euros.
Esta caída se debe fundamentalmente a la disminución de la prima media en
autos, consecuencia de la bajada de tarifas y la contratación de garantías más
básicas del seguro.
La siniestralidad se ha mantenido en la buena
línea que lo venía haciendo, situándose en el 67%, ligeramente por debajo de la
de misma fecha del pasado año, debido sobre todo a la menor utilización del
vehículo en los desplazamientos por carretera y a la selección de riesgos
practicada por la entidad.
La solvencia de la Mutua sigue siendo uno de
los factores clave en la gestión, alcanzando este tercer trimestre 338 millones
de euros, que supone 4,7 veces el mínimo exigido.
La estrategia de la Mutua sigue adaptándose a
las condiciones del mercado y a la situación económica, marcando como objetivos
prioritarios: la fidelización de la cartera de Clientes, la correcta selección
de riesgos y la gestión con una mayor eficiencia de gastos, que permita obtener
un adecuado margen de negocio. Todo ello con la premisa de la Calidad de
servicio como factor diferenciador
El resultado del tercer trimestre ha alcanzado los 7,73 millones de euros, lo que representa un incremento de un 0,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este incremento se debe a las distintas iniciativas puestas en marcha por Pelayo para adaptarse a la negativa situación del mercado, así como al ajuste de gastos para mejorar la eficiencia.
La facturación ha sufrido un descenso del 10,5% frente al mismo periodo de 2012, situándose en 284,2 millones de euros. Esta caída se debe fundamentalmente a la disminución de la prima media en autos, consecuencia de la bajada de tarifas y la contratación de garantías más básicas del seguro.
La siniestralidad se ha mantenido en la buena línea que lo venía haciendo, situándose en el 67%, ligeramente por debajo de la de misma fecha del pasado año, debido sobre todo a la menor utilización del vehículo en los desplazamientos por carretera y a la selección de riesgos practicada por la entidad.
La solvencia de la Mutua sigue siendo uno de los factores clave en la gestión, alcanzando este tercer trimestre 338 millones de euros, que supone 4,7 veces el mínimo exigido.
La estrategia de la Mutua sigue adaptándose a las condiciones del mercado y a la situación económica, marcando como objetivos prioritarios: la fidelización de la cartera de Clientes, la correcta selección de riesgos y la gestión con una mayor eficiencia de gastos, que permita obtener un adecuado margen de negocio. Todo ello con la premisa de la Calidad de servicio como factor diferenciador
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189