| 263
Lunes, 08 de Marzo de 2010
Asetra homenajea a las profesionales del del taller en el Día de la Mujer Trbajadora
Cada vez son más las mujeres que forman parte de este sector.
.
A través de seis historias con nombre femenino, en el trabajo realizado por Asetra aparecen como protagonistas profesionales de tipología muy diferente: desde mujeres que llevan décadas en proyectos de vida personal y profesional en común con sus esposos, hasta jóvenes con carreras universitarias que han elegido como destino laboral las empresas que un día fundaron sus mayores, pasando por la “madre coraje” que un día apoyó a su hijo en un proyecto empresarial y luego, tras el fallecimiento del joven, tuvo que tomar las riendas del negocio.
La familia es elemento común en la mayor parte de los casos. Las tareas administrativas aparecen como las actividades más frecuentemente desarrolladas por las mujeres, pero no como las únicas: en dos de las empresas destacadas por Asetra las jefes de taller son mujeres, una en un taller de motos y la segunda en una empresa especializada en la reparación de carrocería.
En general, las mujeres se sienten bien tratadas, respetadas y satisfechas en un sector que “exige mucha dedicación personal y mucho tiempo”, por lo que no entienden sencilla la conciliación con la vida personal. Con respecto al creciente número de conductoras que acuden al taller, las asociadas a Asetra consideran que les gusta encontrarse con personal de su mismo sexo, pero no encuentran diferencia en su trato y exigencias con respecto a los hombres: “Hay clientes difíciles y clientes estupendos, sin que el sexo marque distinción”.
Año tras año, crece la presencia de las mujeres en los cursos de formación y jornadas técnicas organizadas por Asetra . Son asistentes mayoritarias en los cursos relacionados con la administración y peritación de daños. Asimismo, hay cada vez más voces femeninas en las consultas telefónicas que llegan a la asociación para preguntar por asuntos jurídicos, laborales y de medio ambiente. Por el contrario, prácticamente el cien por cien de las peticiones de información a la línea telefónica de atención técnica tiene detrás un hombre.
Al final del trabajo, Asetra subraya que el proceso de “feminización” del taller también ha llegado a la propia asociación: casi un 60 por ciento de su plantilla está constituido por mujeres. Ellas están al frente de la dirección general y de los departamentos de Formación y Empleo, Medio Ambiente, Administración y Comunicación y Marketing.
.A través de seis historias con nombre femenino, en el trabajo realizado por Asetra aparecen como protagonistas profesionales de tipología muy diferente: desde mujeres que llevan décadas en proyectos de vida personal y profesional en común con sus esposos, hasta jóvenes con carreras universitarias que han elegido como destino laboral las empresas que un día fundaron sus mayores, pasando por la “madre coraje” que un día apoyó a su hijo en un proyecto empresarial y luego, tras el fallecimiento del joven, tuvo que tomar las riendas del negocio.
La familia es elemento común en la mayor parte de los casos. Las tareas administrativas aparecen como las actividades más frecuentemente desarrolladas por las mujeres, pero no como las únicas: en dos de las empresas destacadas por Asetra las jefes de taller son mujeres, una en un taller de motos y la segunda en una empresa especializada en la reparación de carrocería.
En general, las mujeres se sienten bien tratadas, respetadas y satisfechas en un sector que “exige mucha dedicación personal y mucho tiempo”, por lo que no entienden sencilla la conciliación con la vida personal. Con respecto al creciente número de conductoras que acuden al taller, las asociadas a Asetra consideran que les gusta encontrarse con personal de su mismo sexo, pero no encuentran diferencia en su trato y exigencias con respecto a los hombres: “Hay clientes difíciles y clientes estupendos, sin que el sexo marque distinción”.
Año tras año, crece la presencia de las mujeres en los cursos de formación y jornadas técnicas organizadas por Asetra . Son asistentes mayoritarias en los cursos relacionados con la administración y peritación de daños. Asimismo, hay cada vez más voces femeninas en las consultas telefónicas que llegan a la asociación para preguntar por asuntos jurídicos, laborales y de medio ambiente. Por el contrario, prácticamente el cien por cien de las peticiones de información a la línea telefónica de atención técnica tiene detrás un hombre.
Al final del trabajo, Asetra subraya que el proceso de “feminización” del taller también ha llegado a la propia asociación: casi un 60 por ciento de su plantilla está constituido por mujeres. Ellas están al frente de la dirección general y de los departamentos de Formación y Empleo, Medio Ambiente, Administración y Comunicación y Marketing.













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19