Aumentaron un 10% su gasto en investigación
Las aseguradoras evitaron pagar 412 millones en 2013 por fraude
Los intentos de fraude a seguros aumentaron un 2,4% el año pasado, al
pasar de 146.792 casos analizados en 2012 a 151.995 casos investigados en el
año pasado, según el Informe sobre el Fraude al Seguro Español 2013 elaborado
por la Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de
Pensiones (ICEA). La cifra casi duplica a la que se registraba
antes de la crisis.
Los intentos de engañar a las aseguradoras habrían tenido un coste para el sector
de 573 millones de euros, según explicó ayer el director general de ICEA, José
Antonio Sánchez, durante la presentación del informe. El trabajo realizado por
las aseguradoras para la investigación y detección de
esos
fraudes permitió que solo se abonaran 161 millones de euros que, según el
estudio, “era la cantidad real” a la que tenían derecho los asegurados. Esto
significa que las aseguradoras evitaron pagar indebidamente 412 millones de
euros en 2013, el 72% del importe inicialmente reclamado.
Los fraudes en los seguros de coche siguen
siendo los reyes. Durante el pasado ejercicio, el 71,6% de los casos de fraude
se produjeron en esta tipología de primas (108.893 casos, para un total de
152.000). El supuesto más común, según explicaron ayer los expertos del sector,
es intentar que la compañía de seguros se haga cargo de más daños de los
producidos durante el siniestro.
En caso de
que los 109.000 casos detectados en el ramo de seguros de auto no se hubieran
investigado, habrían tenido un coste de 374 millones de euros para el sector.
Gracias a la labor de los servicios de prevención del fraude, finalmente solo
se abonaron 132 millones.
También es
muy habitual intentar asegurar un vehículo después de haber sufrido un
accidente.
En seguros
diversos, que incluyen los seguros multirriesgo, el 27,7% de los intentos de
fraude era por siniestros simulados.
“El fraude
que no se registra es el más importante”, explicó ayer el director general de
ICEA, José Antonio Sánchez Sánchez, quien consideró que el trabajo de las
aseguradoras hará que cada vez sea menor. En 2013 se destinaron 10,5 millones a
combatir el fraude, un 10,1% más que el año anterior.
Fuente: Cinco días
Los intentos de fraude a seguros aumentaron un 2,4% el año pasado, al pasar de 146.792 casos analizados en 2012 a 151.995 casos investigados en el año pasado, según el Informe sobre el Fraude al Seguro Español 2013 elaborado por la Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones (ICEA). La cifra casi duplica a la que se registraba antes de la crisis.
Los intentos de engañar a las aseguradoras habrían tenido un coste para el sector
de 573 millones de euros, según explicó ayer el director general de ICEA, José
Antonio Sánchez, durante la presentación del informe. El trabajo realizado por
las aseguradoras para la investigación y detección de
esos fraudes permitió que solo se abonaran 161 millones de euros que, según el
estudio, “era la cantidad real” a la que tenían derecho los asegurados. Esto
significa que las aseguradoras evitaron pagar indebidamente 412 millones de
euros en 2013, el 72% del importe inicialmente reclamado.
Los fraudes en los seguros de coche siguen siendo los reyes. Durante el pasado ejercicio, el 71,6% de los casos de fraude se produjeron en esta tipología de primas (108.893 casos, para un total de 152.000). El supuesto más común, según explicaron ayer los expertos del sector, es intentar que la compañía de seguros se haga cargo de más daños de los producidos durante el siniestro.
En caso de que los 109.000 casos detectados en el ramo de seguros de auto no se hubieran investigado, habrían tenido un coste de 374 millones de euros para el sector. Gracias a la labor de los servicios de prevención del fraude, finalmente solo se abonaron 132 millones.
También es muy habitual intentar asegurar un vehículo después de haber sufrido un accidente.
En seguros diversos, que incluyen los seguros multirriesgo, el 27,7% de los intentos de fraude era por siniestros simulados.
“El fraude que no se registra es el más importante”, explicó ayer el director general de ICEA, José Antonio Sánchez Sánchez, quien consideró que el trabajo de las aseguradoras hará que cada vez sea menor. En 2013 se destinaron 10,5 millones a combatir el fraude, un 10,1% más que el año anterior.
Fuente: Cinco días
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189