Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 13:01:30 horas

Redacción Infoluna | 596
Miércoles, 14 de Mayo de 2014
En un artículo en su blog

Roberto Porcar, el mediador de Reale que critica algunas prácticas de las aseguradoras

Roberto Porcar, mediador titulado y agente exclusivo de Reale en Castellón, ha publicado un interesante artículo en su blog en el que critica duramente la manera de trabajar de las compañías aseguradoras :

 

Muchas aseguradoras han optado por vender productos a bajo precio, lo cual resulta interesante al consumidor de cara al ahorro. En este artículo voy a comentar algunas prácticas habituales, tanto en canales tradicionales como en venta directa.

¿De donde se reducen costes para mantener cierta rentabilidad en un seguro descafeinado?

Tramitación y atención al cliente:


§  Call centers: teleoperadores de dudosa cualificación a los que no se les exige legalmente ningún tipo de formación y que nunca morderán la mano a quien les da de comer. La calidad del servicio prestado dependerá de a quien le salte la llamada. Nos tocará aguantar esperas y repetir nuestro problema al operador, el cual le responderá estrictamente según los procedimientos establecidos por la aseguradora.



§  Trasladar todos los trámites de gestión al cliente a través de un teléfono 902 o una página web.



§  Rastreadores y comparadores de precios: Corredurías o empresas de mediación en busca de clientes. Únicamente venden la póliza pero luego no puedes acudir a ellos si tienes algún problema. Es ridículo llamarlos comparadores ya que ofrecen una selección de los productos que más les interesa vender.


§  Terceros básico: con tal de arañar algunos euros y no pagar las tasas al Consorcio, muchas compañías ofrecen una modalidad de terceros básico sin ninguna cobertura de daños, como las lunas. En caso de algún siniestro consorciable, como una inundación que afecte al vehículo, no podremos dirigirnos al Consorcio de Compensación de Seguros.

En el momento del siniestro:

§  Obligación de acudir a talleres concertados: contratar libre elección de taller nos incrementa el precio del seguro, o así nos lo quieren vender. Otras veces ni siquiera tenemos esa opción. En el momento del siniestro se fuerza al cliente a ir a un concertado. Estadísticamente las aseguradoras se han dado cuenta de que llevando los vehículos a talleres concertados tienen un importante ahorro del coste de la reparación, ya sea por recibir los descuentos en la factura o por no enviar perito para controlar la reparación (autoperitaje).



§  Criterio de valoración: en algunos casos la aseguradora abona los daños al asegurado sin intervención de perito, siendo un empleado de la aseguradora el que decide el importe de los daños. El cliente ve como le han ingresado el dinero de una forma rápida pero la tasación puede dejar mucho que desear. Muchos clientes no entienden la diferencia entre un valor venal o real, y el valor de mercado. Estos criterios de valoración influyen tanto en el precio del seguro, como en la forma en la que se resuelve el siniestro.



§  Defensa jurídica: algunas pólizas prácticamente anulan la cobertura de libre elección de abogado asignando un capital insuficiente. ¿Cómo conseguir un abogado y procurador por menos de 500 euros?



§  Seguro de accidentes y asistencia sanitaria limitada: parece que nadie le presta atención a estas garantías, muchas veces justificando que “el coche es viejo y no necesito un buen seguro“. Curiosamente estas coberturas son para el conductor y no para el vehículo.



§  Asistencia en viaje: algunas aseguradoras ofrecen limitaciones ridículas, como remolcaje de grúa de sólo hasta 15 km.



§  Conductores nominados: exclusión de todas las coberturas, excepto el seguro obligatorio, para conductores no declarados en la póliza. En alguna de estas pólizas solo está permitida la inclusión de un solo conductor.


§  Clausulas lesivas de lo más variado: excluir coberturas por no llevar cinturón, por ir hablando por el móvil o por circular a velocidad superior a la permitida en el momento del siniestro.

Solvencia:

§  Aseguradoras operando en España en Libre Prestación de Servicios: el Consorcio no cubre a los asegurados de estas compañías extranjeras en caso de quiebra. Es como ir sin seguro, pero habiéndolo pagado.


Fuente: segurosporcar

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.31

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.