Considera obligatorio el mayor conocimiento posible de las nuevas tecnologías que se aplican al automóvil
J. A. López (Ex-Pte Asoc. de Peritos): “El perito debe centrar su función en valorar los tiempos y materiales a emplear en la reparación de los daños, y no en valorar el coste de la mano de obra”
Juan Ángel López, ex-presidente de APCAS (Asociación de Peritos de
Seguros y Comisarios de Averías) habla en este artículo de la necesidad de colaboración entre talleres y peritos y la importancia del conocimiento de la tecnología creciwente en el sector del automóvil para ofrecer calidad en el servicio. Un conocimiento que debe existir en ambas partes.
"En el actual entorno de
dura competencia y mercados a la baja, la reparación de vehículos se ve
fuertemente condicionada por la capacidad de adaptación y gestión de sus
empresas. En este campo, y ahora más que nunca, talleres y peritos deben
colaborar para aprovechar sinergias en beneficio de todos.
![[Img #8363]](http://infoluna.com/upload/img/periodico/img_8363.jpg)
Sólo a través de la optimización de la gestión se puede
hacer frente a factores inherentes a nuestro mercado, como el incremento de los
costes de las reparaciones y el descenso del número y los tiempos de las intervenciones,
debido a la caída en la cifra e intensidad de los siniestros.
Considero que las soluciones radican en la capacidad de adaptación a la
evolución tecnológica y, muy especialmente, en la evolución del servicio y la
gestión del mismo, para mantener unos elevados parámetros de calidad. Dadas las
inversiones que esto requiere, en la coyuntura de restricción financiera
actual, esto constituye un gran reto para los talleres. Sin embargo, los nuevos
modelos de vehículos precisan una actualización constante a la que, si no se
responde, se corre el riesgo de ser expulsado del mercado.
En este contexto de mayor exigencia y de márgenes y beneficios decrecientes se
puede identificar al perito como un factor negativo, cuya actuación es
contraria a los intereses del taller.
Esta simplificación del papel del perito
es un cliché que está muy lejos de la realidad.
SINERGIAS. En la relación cotidiana entre peritos y
talleres, cuando hay profesionalidad por ambas partes, se establecen
importantes sinergias en los modos de actuación. Quedan atrás los tiempos en
los que esta relación se concebía como un desencuentro permanente.
Independientemente de cu
alquier otra consideración, el perito y el taller deben adaptar el importe de la reparación a lo que en cada caso consideren se ajuste
más a la realidad de los daños de que se trate.
En este sentido, hay una segunda idea que deseo destacar. El perito debe
centrar su función en valorar los tiempos y materiales a emplear en la
reparación de los daños, y no en valorar el coste de la mano de obra. El precio
de la mano de obra debe ser acordado comercialmente entre el taller y la
entidad aseguradora desde el respeto a las normas de la libre competencia.
![[Img #8365]](upload/img/periodico/img_8365.jpg)
Por otro lado, y dada su importancia en el día a día de la actividad de taller,
los baremos de reparación, una vez aceptada su existencia, deberían ser
consensuados por los técnicos intervinientes en las reparaciones: talleres,
centros de investigación y peritos de seguros, al objeto de que se adapten a
las reparaciones reales a realizar y no choquen con los intereses de ninguna de
las partes intervinientes. Los baremos precisan también una adaptación continuay
deben estar adaptados técnicamente a la evolución del automóvil, las técnicas
de reparación y los materiales empleados. Por tanto, todos los agentes
mencionados deben participar en las actualizaciones.
![[Img #8367]](upload/img/periodico/img_8367.jpg)
En un entorno como el que he podido dibujar en estas breves líneas, debemos
esforzarnos por reorientar las habitualmente tormentosas relaciones entre
talleres y entidades aseguradoras e ir hacia un espacio de confianza recíproca,
lo que sólo es posible a través de una actitud de honestidad y profesionalidad
que el perito debe transmitir a ambas partes en sus intervenciones".
Fuente: perchan.com
Juan Ángel López, ex-presidente de APCAS (Asociación de Peritos de Seguros y Comisarios de Averías) habla en este artículo de la necesidad de colaboración entre talleres y peritos y la importancia del conocimiento de la tecnología creciwente en el sector del automóvil para ofrecer calidad en el servicio. Un conocimiento que debe existir en ambas partes.
"En el actual entorno de dura competencia y mercados a la baja, la reparación de vehículos se ve fuertemente condicionada por la capacidad de adaptación y gestión de sus empresas. En este campo, y ahora más que nunca, talleres y peritos deben colaborar para aprovechar sinergias en beneficio de todos.
![[Img #8363]](http://infoluna.com/upload/img/periodico/img_8363.jpg)
Sólo a través de la optimización de la gestión se puede hacer frente a factores inherentes a nuestro mercado, como el incremento de los costes de las reparaciones y el descenso del número y los tiempos de las intervenciones, debido a la caída en la cifra e intensidad de los siniestros.
Considero que las soluciones radican en la capacidad de adaptación a la
evolución tecnológica y, muy especialmente, en la evolución del servicio y la
gestión del mismo, para mantener unos elevados parámetros de calidad. Dadas las
inversiones que esto requiere, en la coyuntura de restricción financiera
actual, esto constituye un gran reto para los talleres. Sin embargo, los nuevos
modelos de vehículos precisan una actualización constante a la que, si no se
responde, se corre el riesgo de ser expulsado del mercado.
En este contexto de mayor exigencia y de márgenes y beneficios decrecientes se
puede identificar al perito como un factor negativo, cuya actuación es
contraria a los intereses del taller.
Esta simplificación del papel del perito
es un cliché que está muy lejos de la realidad.
SINERGIAS. En la relación cotidiana entre peritos y talleres, cuando hay profesionalidad por ambas partes, se establecen importantes sinergias en los modos de actuación. Quedan atrás los tiempos en los que esta relación se concebía como un desencuentro permanente.
Independientemente de cu
alquier otra consideración, el perito y el taller deben adaptar el importe de la reparación a lo que en cada caso consideren se ajuste
más a la realidad de los daños de que se trate.
En este sentido, hay una segunda idea que deseo destacar. El perito debe
centrar su función en valorar los tiempos y materiales a emplear en la
reparación de los daños, y no en valorar el coste de la mano de obra. El precio
de la mano de obra debe ser acordado comercialmente entre el taller y la
entidad aseguradora desde el respeto a las normas de la libre competencia.
![[Img #8365]](upload/img/periodico/img_8365.jpg)
Por otro lado, y dada su importancia en el día a día de la actividad de taller,
los baremos de reparación, una vez aceptada su existencia, deberían ser
consensuados por los técnicos intervinientes en las reparaciones: talleres,
centros de investigación y peritos de seguros, al objeto de que se adapten a
las reparaciones reales a realizar y no choquen con los intereses de ninguna de
las partes intervinientes. Los baremos precisan también una adaptación continuay
deben estar adaptados técnicamente a la evolución del automóvil, las técnicas
de reparación y los materiales empleados. Por tanto, todos los agentes
mencionados deben participar en las actualizaciones.
![[Img #8367]](upload/img/periodico/img_8367.jpg)
En un entorno como el que he podido dibujar en estas breves líneas, debemos
esforzarnos por reorientar las habitualmente tormentosas relaciones entre
talleres y entidades aseguradoras e ir hacia un espacio de confianza recíproca,
lo que sólo es posible a través de una actitud de honestidad y profesionalidad
que el perito debe transmitir a ambas partes en sus intervenciones".
Fuente: perchan.com













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85