Se ha pasado de los 12.000 kilómetros de media hace 6 años a los 9.928 actuales
Los talleres de lunas pagan la reducción del 20,9% en el kilometraje medio de los vehículos respecto a 2008
La buena salud del sector de la cristalería
del automóvil depende del mayor o menor uso que hacen los ciudadanos de sus vehículos.
Si hay poca movilidad hay menos riesgo de siniestro y esa es la razón por la
que en estos últimos años se ha reducido más de un 30% el número de vidrios
siniestrados. Lo peor es que la tendencia sigue a la baja.
El rodaje medio anual de los automóviles que
circulan por las carreteras españolas cerrará el presente ejercicio con una
cifra inferior a los 10.000 kilómetros(9.928
kilómetros), lo que supone una reducción del 20,9% en comparación con las
cifras de 2008 y del 3,3% en comparación con 2013.
![[Img #8571]](upload/img/periodico/img_8571.jpg)
Según un estudio de la consultora de
valoración de siniestros Audatex, esta rebaja del kilometraje anual medio de
los vehículos se explica por el progresivo envejecimiento del parque
automovilístico español, que deriva en un deterioro de sus prestaciones.
La previsión de Audatex contempla que en los
próximos tres años (hasta 2017) el rodaje medio de los coches en España se
situará en 9.126 kilómetros por año, lo que supondrá una rebaja del 11% en
comparación con las cifras previstas para el cierre del año y un 27,3% menos
respecto al inicio de la crisis (2008).
El documento indica que a los conductores "cada vez
les compensa menos" mover los vehículos con mayor kilometraje acumulado, por lo
que en muchas ocasiones se opta por no
utilizarlos y por no llevarlos al taller, a menos que éstos tengan una avería
mecánica o un daño estructural.
El avance de los coches de más de diez años, según el
informe, es la principal causa de la caída del rodaje medio de los coches en
España, con una previsión de que estos coches
'mileuristas' (con alto kilometraje y antigüedad) superarán los 16 millones de
unidades en 2017, lo que supondrá duplicar la cifra contabilizada antes de la
crisis económica.
El texto apunta que los vehículos de menos de
cinco años de antigüedad son los que más kilómetros recorren, con una media de
18.500 kilómetros al año, en comparación con los coches de más de diez años,
con 5.500 kilómetros anuales de media.
No obstante, los datos del Observatorio del
Vehículo de Empresa (CVO) de Arval indican que la evolución del vehículo de
empresa contrasta con la tendencia del mercado, con un rodaje medio anual de
21.378 kilómetros, un 1,6% más.
Fuente: eleconomista e infoluna
La buena salud del sector de la cristalería del automóvil depende del mayor o menor uso que hacen los ciudadanos de sus vehículos. Si hay poca movilidad hay menos riesgo de siniestro y esa es la razón por la que en estos últimos años se ha reducido más de un 30% el número de vidrios siniestrados. Lo peor es que la tendencia sigue a la baja.
El rodaje medio anual de los automóviles que circulan por las carreteras españolas cerrará el presente ejercicio con una cifra inferior a los 10.000 kilómetros(9.928 kilómetros), lo que supone una reducción del 20,9% en comparación con las cifras de 2008 y del 3,3% en comparación con 2013.
![[Img #8571]](upload/img/periodico/img_8571.jpg)
Según un estudio de la consultora de valoración de siniestros Audatex, esta rebaja del kilometraje anual medio de los vehículos se explica por el progresivo envejecimiento del parque automovilístico español, que deriva en un deterioro de sus prestaciones.
La previsión de Audatex contempla que en los próximos tres años (hasta 2017) el rodaje medio de los coches en España se situará en 9.126 kilómetros por año, lo que supondrá una rebaja del 11% en comparación con las cifras previstas para el cierre del año y un 27,3% menos respecto al inicio de la crisis (2008).
El documento indica que a los conductores "cada vez
les compensa menos" mover los vehículos con mayor kilometraje acumulado, por lo
que en muchas ocasiones se opta por no
utilizarlos y por no llevarlos al taller, a menos que éstos tengan una avería
mecánica o un daño estructural.
El avance de los coches de más de diez años, según el informe, es la principal causa de la caída del rodaje medio de los coches en España, con una previsión de que estos coches 'mileuristas' (con alto kilometraje y antigüedad) superarán los 16 millones de unidades en 2017, lo que supondrá duplicar la cifra contabilizada antes de la crisis económica.
El texto apunta que los vehículos de menos de cinco años de antigüedad son los que más kilómetros recorren, con una media de 18.500 kilómetros al año, en comparación con los coches de más de diez años, con 5.500 kilómetros anuales de media.
No obstante, los datos del Observatorio del Vehículo de Empresa (CVO) de Arval indican que la evolución del vehículo de empresa contrasta con la tendencia del mercado, con un rodaje medio anual de 21.378 kilómetros, un 1,6% más.
Fuente: eleconomista e infoluna











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85