Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 13:36:07 horas

Redacción Infoluna | 230
Martes, 15 de Julio de 2014
Su presidente asegura que la situación es "desesperante y angustiosa"

La Federación de Talleres de Jaén plantea una huelga para acabar con los talleres ilegales

La situación está bastante mal, “desesperante” y “angustiosa” para el sector del metal de la provincia de Jaén debido a la proliferación de talleres de coches ilegales y economía sumergida, según ha explicado el secretario general en Federación de empresarios del metal de Jaén, Ramón Calatayud. Del mismo modo se manifestaba, Francisco Pastrana, presidente de la Federación y de la Asociación Provincial de Talleres de Reparación de Vehículos de la Provincia.

 

 

Es por eso que durante el mes de agosto y desde la pasada semana están celebrando reuniones en distintos puntos de la provincia para plantear al sector llevar a cabo un paro patronal de un día después del verano. La primera tuvo lugar en Úbeda, el día 10, a las que le seguirán otras en Andújar, Alcalá la real y la capital. En ellas exponen a las empresas del sector la necesidad de llevar a cabo el cierre, como medida de presión, para que las distintas Administraciones “tomen conciencia del gravísimo problema que representa su falta de acción”, en erradicar las empresas ilegales. Defienden el trabajo realizado por Policía y Guardia Civil, denuncias que luego se pierden en las distintas administraciones. Incluso, denuncian que en algunos casos se encuentran un doble fraude porque cobran el paro, o se han encontrado con ayuntamientos que llevan los coches del Consistorio a estos talleres ilegales.

 

 

Desde la Federación denuncian que no es un problema nuevo pero con la crisis los “ilegales” proliferan más, en muchos casos en cocheras de domicilios. Mientras que los talleres, con todo en regla, se resienten porque a la crisis se les une el pago de impuesto y las inspecciones. Una pérdida de dinero que no está cuantificada pero que puede suponer entre un 30 y un 35 por ciento de pérdidas.



Fuente: Andalucía Información

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.