Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:39:13 horas

Redacción Infoluna | 279
Viernes, 06 de Marzo de 2015
La presión de los talleres oficiales tienen respuesta en el Gobierno y quieren cercar a su competencia

Interior aumentará la persecución a talleres sin licencia y piensa en la creación de un registro nacional de centros acreditados en Industria

La asociación de vendedores de automóviles Ganvam ha anunciado un acuerdo con el Ministerio del Interior para intensificar la persecución de los talleres ilegales. El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, ha revelado esta iniciativa durante la presentación del llamado Plan 360 de impulso a la posventa, en el que se establecen unas líneas de actuación para aumentar un 10 % los ingresos de los talleres.

 

 

En este acuerdo con Interior participa también la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles (ANFAC) y, con ello, se intenta aliviar la situación de las redes de talleres legales que han visto reducida sensiblemente su facturación por estas prácticas fraudulentas.

 

 

En este sentido, el director general de Ganvam, Tomás Herrera, ha apuntado que un 20% de las reparaciones de coches en España se lleva a efecto en [Img #9904]estas instalaciones ilegales, lo que ha provoca unas pérdidas anuales de 1.000 millones de euros.

 

 

Durante la crisis, el sector posventa, en el capítulo de reparaciones, ha reducido facturación un 31 %, ha cerrado casi 7.000 de estos establecimientos y las entradas en taller han caído un 27 %.


 

Registro oficial de talleres

 

 

Ganvam pone el acento en las nulas garantías que estos talleres fraudulentos ofrecen a los usuarios y en la negativa incidencia que tienen en la seguridad vial. Como contrapartida, los vendedores de autos abogan por la creación de un registro oficial de talleres, para conocer el número exacto de estos establecimientos debidamente acreditados.

 

 

Los directivos de Ganvam quieren actuar en otro apartados como una distinción constructiva entre talleres oficiales y multimarca, atajar con medidas administrativas (planes PIVE) el envejecimiento del parque, defensa de la libertad de elección en las ITV para los usuarios y encontrar acuerdos equilibrados en las relaciones entre aseguradoras y talleres.

 

 

Respecto a este última, Sánchez Torres resaltó la indefensión de los talleres frente a las aseguradoras en cuestiones como el tiempo de las reparaciones, el valor de la hora de trabajo y el catálogo de repuestos y componentes.

 

 

Otro aspecto en el que incide Ganvam es el de un tratamiento fiscal favorable con la aplicación de un IVA reducido a las reparaciones directamente relacionadas con la Seguridad Vial y deducciones en el Impuesto de Sociedades y en el IRPF para las actividades de posventa.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.