El director de redes de proveedores de AXA concede una entrevista exclusiva a INFOLUNA
Fernando Carballo (AXA, Parte 1): "No creemos que el control de costes pueda perjudicar a la calidad"
INFOLUNA ha conseguido una entrevista en exclusiva con Fernando
Carballo, director de Redes Proveedores. La opinión de una de las compañÃas
lÃderes en autos en España es fundamental para conocer la filosofÃa y
estrategias del sector asegurador.
Â
 ![[Img #10124]](http://infoluna.com/upload/img/periodico/img_10124.jpg)
¿Qué
pide AXA a un taller que trata un siniestro de uno de sus asegurados?
Â
El compromiso de un excelente servicio de reparación sea
del tipo que sea el siniestro (lunas, carrocerÃa, etc.). El taller es la carta
de presentación de AXA, el contacto directo del cliente con la compañÃa y por
tanto, cuanto mayor sea la satisfacción de éste, mejor para la compañÃa y
también para el taller.
Â
¿Qué
requisitos debe tener un taller para tener el sello de AXA?
Â
Por supuesto disponer de las correspondiente licencias de
actividad y en el caso de la especialidad de lunas, los Talleres AXA Calidad,
deben estar dedicados a dicha especialidad (adicionalmente pueden realizar
lamina solar). Esto implica que deben tener el equipamiento y utillaje
necesario, utilizar materiales de primera calidad (lunas, poliuretanos,
resinas, etc.), disponer de servicio de unidad móvil y de unas instalaciones
adecuadas para nuestros clientes. Además de proporcionar atención preferente y
calidad de por vida en las intervenciones.
Â
![[Img #10125]](upload/img/periodico/img_10125.jpg)
¿Cree
AXA q
ue el control de costes con los talleres puede perjudicar la calidad?
Â
No lo creemos asÃ. Siempre buscamos el mejor servicio y
calidad a un coste óptimo ya que el cliente es el centro de toda nuestra
actividad.Â
Â
¿Cuál
es el criterio que se utiliza en siniestros de lunas para que un taller sea uno
de los elegidos por la compañÃa?
Â
 Ser especialista
en lunas (TAC Lunas), y ofrecer el servicio y calidad requeridos por nuestros
clientes, con un coste óptimo.
![[Img #10126]](upload/img/periodico/img_10126.jpg)
INFOLUNA ha conseguido una entrevista en exclusiva con Fernando Carballo, director de Redes Proveedores. La opinión de una de las compañÃas lÃderes en autos en España es fundamental para conocer la filosofÃa y estrategias del sector asegurador.
Â
Â
¿Qué pide AXA a un taller que trata un siniestro de uno de sus asegurados?
Â
El compromiso de un excelente servicio de reparación sea del tipo que sea el siniestro (lunas, carrocerÃa, etc.). El taller es la carta de presentación de AXA, el contacto directo del cliente con la compañÃa y por tanto, cuanto mayor sea la satisfacción de éste, mejor para la compañÃa y también para el taller.
Â
¿Qué requisitos debe tener un taller para tener el sello de AXA?
Â
Por supuesto disponer de las correspondiente licencias de actividad y en el caso de la especialidad de lunas, los Talleres AXA Calidad, deben estar dedicados a dicha especialidad (adicionalmente pueden realizar lamina solar). Esto implica que deben tener el equipamiento y utillaje necesario, utilizar materiales de primera calidad (lunas, poliuretanos, resinas, etc.), disponer de servicio de unidad móvil y de unas instalaciones adecuadas para nuestros clientes. Además de proporcionar atención preferente y calidad de por vida en las intervenciones.
Â
¿Cree
AXA que el control de costes con los talleres puede perjudicar la calidad?
Â
No lo creemos asÃ. Siempre buscamos el mejor servicio y calidad a un coste óptimo ya que el cliente es el centro de toda nuestra actividad.Â
Â
¿Cuál es el criterio que se utiliza en siniestros de lunas para que un taller sea uno de los elegidos por la compañÃa?
Â
 Ser especialista en lunas (TAC Lunas), y ofrecer el servicio y calidad requeridos por nuestros clientes, con un coste óptimo.
la calidad se paga | Lunes, 20 de Abril de 2015 a las 15:48:38 horas
pero como pueden decir que no afecta a la calidad el coste? asà se pone lo que se pone, al final perjudicado el cliente
Accede para responder