CONEPA quiere que se impliquen en este terreno, como en erradicar talleres ilegales, rebajar impuestos y ayudar al sector
Las asociaciones de talleres trasladan a los candidatos políticos las presiones que reciben de las aseguradoras
Las asociaciones que
integran la Federación Española de Empresarios Profesionales de la Automoción
(CONEPA) están poniéndose en contacto con los candidatos de los diferentes
partidos para hacerles llegar sus demandas y para que éstos las tengan en
cuenta en sus programas políticos.
CONEPA va a denunciar
ante los partidos políticos las presiones que los talleres especialistas en
carrocería padecen por algunas compañías aseguradoras para abaratar precios.
![[Img #10204]](http://infoluna.com/upload/img/periodico/img_10204.jpg)
Otra reclamación
fundamental es atajar la “grave incidencia” de la economía sumergida en el
sector, que cifran entre el 17 y el 28% según zonas. CONEPA reconoce el
esfuerzo hecho para reducirla, pero considera que las administraciones no han
actuado de “forma contundente”, mientras que a los talleres legales se les
somete a constantes y rigurosas campañas de inspección.
Otra de sus quejas se
refiere a la diversidad normativa en los ámbitos nacional, autonómico y
municipal a las que se les somete. Al respecto, recuerdan que además de cumplir
las habituales para cualquier sociedad de sus dimensiones, tienen que estar
sometidas a las de empresas industriales, a las de consumo (por su relación
directa con los automovilistas) y a las de medioambiente. De ahí que soliciten
una racionalización de la regulación y una coherencia por parte de las
administraciones en la interpretación de la ley. También rechazan la carga económica que
soportan, de la que destacan que no siempre se
ajusta al nivel de actividad.
CONEPA reclama que, como ha hecho el Gobierno balear, se apruebe en el resto de
las comunidades un certificado oficial que avale que, tras el rechazo de un
vehículo en la Inspección Técnica (ITV), el taller legal realiza y garantiza la
calidad de la reparación. La patronal de
los talleres solicita además la colaboración de las administraciones para que
el personal de los talleres reciba una actualización continua en materia de
formación y para que sus negocios sean tenidos en cuenta para la difusión de
las campañas de divulgación de seguridad vial.
Las asociaciones que integran la Federación Española de Empresarios Profesionales de la Automoción (CONEPA) están poniéndose en contacto con los candidatos de los diferentes partidos para hacerles llegar sus demandas y para que éstos las tengan en cuenta en sus programas políticos.
CONEPA va a denunciar ante los partidos políticos las presiones que los talleres especialistas en carrocería padecen por algunas compañías aseguradoras para abaratar precios.
Otra reclamación fundamental es atajar la “grave incidencia” de la economía sumergida en el sector, que cifran entre el 17 y el 28% según zonas. CONEPA reconoce el esfuerzo hecho para reducirla, pero considera que las administraciones no han actuado de “forma contundente”, mientras que a los talleres legales se les somete a constantes y rigurosas campañas de inspección.
Otra de sus quejas se
refiere a la diversidad normativa en los ámbitos nacional, autonómico y
municipal a las que se les somete. Al respecto, recuerdan que además de cumplir
las habituales para cualquier sociedad de sus dimensiones, tienen que estar
sometidas a las de empresas industriales, a las de consumo (por su relación
directa con los automovilistas) y a las de medioambiente. De ahí que soliciten
una racionalización de la regulación y una coherencia por parte de las
administraciones en la interpretación de la ley. También rechazan la carga económica que
soportan, de la que destacan que no siempre se ajusta al nivel de actividad.
CONEPA reclama que, como ha hecho el Gobierno balear, se apruebe en el resto de
las comunidades un certificado oficial que avale que, tras el rechazo de un
vehículo en la Inspección Técnica (ITV), el taller legal realiza y garantiza la
calidad de la reparación. La patronal de
los talleres solicita además la colaboración de las administraciones para que
el personal de los talleres reciba una actualización continua en materia de
formación y para que sus negocios sean tenidos en cuenta para la difusión de
las campañas de divulgación de seguridad vial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189