Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:03:05 horas

Redacción Infoluna | 13535 2
Lunes, 06 de Julio de 2015
Desde Legalizaciontalleres.com exponen un caso práctico de un taller que iba a ser multado

Así se evita una multa de 4.500 euros por carecer de licencia de actividad

La empresa Legalización de Talleres expone en su web cómo convertir un taller en legal y cómo evitar una multa de 5.000 euros por no tener licencia de Actividad Industrial. Una sanción que se está multiplicando y que puede no pagar con un proceso sencillo y asequible en precio.


Este es el ejemplo que aparece en legalizaciontalleres.com



TALLER EN CASCO URBANO DE 265 m2  


ESTADO:  Taller mecánico sin Licencia Industrial ni Licencia de Apertura.  Carece de revisiones de las instalaciones eléctrica y del compresor. Carece de Sistema de alarma de incendios   Sometido a Inspección del SEPRONA. 


El SEPRONA de oficio comunica a Industria y al  Ayuntamiento que el Taller no tiene nº de REIA, Placa Reglamentaria ni Licencia de apertura.  El taller tienen contrato de gestión de resíduos y éstos están bien almacenados, con los registros en regla.   
 [Img #10549]


El cliente se pone en contacto con legalizaciontalleres.com y de forma inmediata comienzan a trabajar redactando el Proyecto Técnico de Puesta en Funcionamiento y Apertura, que entra en colegio oficial de ingenieros técnicos industriales para visado a los 6 días desde la inspección del SEPRONA.  


El día 8º, solicitan la Calificación Ambiental en Ayuntamiento e inician el trámite de solicitud de Licencia de Apertura. Aportando en el Ayuntamiento el Proyecto Visado que contiene el Estudio Ambiental necesario.  


En la revisión inicial del taller, detectan algunas deficiencias que son necesario arreglar durante el tiempo del trámite, ya que son faltas de seguridad y no pasarán las revisiones reglamentarias. 

Instalación eléctrica con deficiencias. Se modifican algunos elementos de la instalación eléctrica por detectarse falta de tierra en algunos cuadros secundarios, falta de iluminación de emergencia, sustitución de dos diferenciales que no funcionaban correctamente y diversos trabajos menores en cajas, tomas[Img #10550] de corriente y cuadro principal. El importe total de las reparaciones no supera los 600 euros. Incluye el Certificado de Instalador. Necesita central de incendios, pulsador de alarma y sirena, lo que supone otros 650 euros. Es la dotación mínima obligatoria e incluye Certificado de Instalador. 

Necesita central de CO y una sonda de CO y Ventilador de 4.000 m3/h. Esto supone 850 euros. 

El cliente se pone en manos de la empresa de gestión  y se acometen las reformas necesarias y  en una semana, se hace la inspección inicial de la instalación eléctrica por OCA (285 euros), con resultado favorable.  

De forma simultánea, se hace la revisión de nivel C del compresor (225 euros), ya que éste no disponía de documentación alguna.


Se ponen en contacto con los fabricantes de los dos Elevadores,l Compresor y Prensa para pedirles la Declaración de Conformidad CE. Lo hacemos dentro de nuestro presupuesto. Ayudamos al cliente con el Certificado del compresor (supone unos 250 euros incluyendo la pertinente revisión de las instalaciones certificadas).


El día 10º se visa el Certificado Final de Instalación.


El día 12º desde la inspección, se hace la Puesta en Servicio de las Instaciones eléctrica, de incendios y del compresor y Registramos la DRT. Se consigue la inscripción en el REIA. Se encarga la PLACA REGLAMENTARIA, se recoge, se lleva a Industria para troquelarla  y se entrega al cliente por sólo 200 euros.


El día 30 llega escrito de industria, con una sanción mínima de 3.000 euros. Se contesta y se demuestra que el Taller se ha legalizado en Industria antes de la fecha del registro de la denuncia del SEPRONA. Se cierra el expediente en Industria.

[Img #10551]


El día 50 llega desde ayuntamiento escrito con una sanción mínima de 1.500 euros, Se recurre aportando Escrito de Solicitud de Calificación Ambiental, al que le queda menos de 1 mes de tramitación. Se aporta proyecto, alta de industria de las instalaciones y nº REIA. 


El día 90 y por silencio adminiatrativo, se obtiene la Calificación Ambiental, presentando la Solicitud de Licencia de Apertura en la GMU/MA del Ayuntamiento.  

 El trámite se da por concluido.


COSTES PARA EL CLIENTE

Proyecto, Dirección y GESTION TOTAL: 1.400 euros.


Reformas necesarias y Boletínes: 2.350 euros (si has ido documentando las inspecciones poco a poco y las tiene en buen estado, este coste no supera los 500 euros correspondiente a las inspecciones por OCA de electricidad y compresor).


 PLACA REGLAMENTARIA TALLER: 200 euros.


 SANCIONES EVITADAS

 SEPRONA: 0

 INDUSTRIA: 3.000 euros 

AYUNTAMIENTO: 1.500 euros
Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

  • Javier Ortiz

    Javier Ortiz | Domingo, 16 de Julio de 2017 a las 23:50:34 horas

    Buenas a todos.
    Debo legalizar un taller de vehiculos lo mas rapido posible, y he topado con este genial articulo, por lo que veo, se ha gestionado todo rapido y con unos precios muy contenidos,
    dando una sensacion de facilidad y fluidez en cada paso hacia la preciada legalizacion de un taller.
    Quiero felicitarles por el articulo. Quisiera saber si hay forma de ponerme en contacto con ustedes. Mientras tanto, les mando saludos cordiales.




    Accede para responder

  • conocedor

    conocedor | Martes, 03 de Mayo de 2022 a las 14:59:23 horas

    La sanción la puede imponer la administración aunque se hayan subsanado los defectos, siempre que la denuncia se levantara en acta antes de la subsanación.
    3000 es la mínima por una instalación industrial sin legalizar, multiplique: Baja tensión, protección contra incendios, equipos a presión... cada Real Decreto de segurida industrial que se incumpla, 3000 euros de mínima. Además, en función de agravantes que se quieran aplicar (volúmen de negocio, requerimientos previo incumplidos, riesgo de las instalaciones) suma y sigue.
    Se puede cerrar el taller como medida provisional y depués como definitiva, con prohibición de ejercer la actividad por 5 años a todos los implicados. Si le pillan incumpliendo esto es una nueva sanción, con agravante de reiteración. Esto en cuanto a industria, pero caben tambien sanciones en materia de consumo y de medio ambiente por la gestión de los residuos. Asímismo cabe imponer sanciones por los ayuntamientos por infracciones en materia urbanística y de actividad, por la Seguridad social por vulnerar los derechos de los trabajadores y de recaudación de la seguridad social, en materia tributaria por no gestionar el IVA correctamente etc...

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.