Los expertos del sector asegurador de automóviles vatician problemas graves en algunas aseguradoras
Situación crítica del ramo de Autos
El portal económico Capital Madrid ha realizado un análisis muy pesimista del actual sector de seguros de autos. Asegura que la guerra de primas que comenzó hace unos años en el seguro del Automóvil está pasando factura a muchas compañías que bajaron el precio hasta unos niveles imposibles. El “todo vale” por retener a los clientes o por “robarselos” a la competencia se ha terminado y ahora puede suceder que muchas entidades no tengan más remedio que subir tarifas, lo que les puede costar perder un buen número de clientes, sobre todo los que entraron por sus bajos precios. La clave está en el ratio combinado.
Para los ajenos al mundo del seguro, el ratio combinado puede sonar a argot sectorial, pero los aseguradores saben de su importancia real. Ese ratio, que es el encargado de medir la rentabilidad técnica de los seguros No Vida,
(en este caso concreto del ramo del Automóvil), es la suma de lo que cuesta la siniestralidad y de los gastos generales de la entidad, calculados normalmente sobre primas imputadas netas de reaseguro.
Lógicamente si ese ratio es superior a 100 quiere decir que las primas que cobra la aseguradora a sus asegurados no son suficientes para hacer frente a sus gastos generales y al coste de los siniestros, con lo cual la compañía se ve en la disyuntiva de subir primas, algo que puede hacerle perder clientes, o está abocada desaparecer si la situación se prolonga mucho. Así, las entidades que tienen este ratio muy próximo al 100% y, sobre todo, las que ya superan ese porcentaje son las más expuestas a tener que subir el precio de sus pólizas.
Caída de un 20% de las primas
En apariencia el panorama del ramo de Autos no era malo. Tras caer más de un 20% su volumen de primas durante los años de la crisis, el seguro del Automóvil lleva los dos últimos trimestres con discretas subidas. Según los últimos datos de ICEA, en el primer semestre de este año los ingresos generados por el seguro de Autos ascendieron a 5.158 millones de euros, lo que supone un incremento del 0,89% sobre el mismo periodo del año anterior.
El aumento de primas del primer trimestre de 2015, del 0,42%, fue el primero que se consigue desde el otoño de 2008 y según la patronal Unespa, con los datos del segundo trimestre este ramo “asienta y acelera su recuperación”.
La caída de las ventas de automóviles durante los años de la crisis y la reducción de garantías por parte de los asegurados desató una dura competencia entre las empresas que operan en este ramo por retener sus propias carteras y por atraer clientes de la competencia, lo que se transformó en una encarnizada guerra de precios. Ahora la situación ha cambiado completamente y muchas compañías se verán abocadas a subir precios si quieren seguir subsistiendo.
![[Img #10789]](upload/img/periodico/img_10789.jpg)
El sector del automóvil, que es la base sobre la que se sustenta el ramo, no solo se recupera a marchas forzadas, sino que hasta lidera el crecimiento de la venta de autos en Europa. A lomos del Plan Pive, en junio se superaron por segundo mes en lo que va de año las 100.000 unidades vendidas.
En el primer semestre se habían matriculado en nuestro país 555.222 vehículos, un 22% más que en el mismo periodo del año anterior. El superar el medio millón de automóviles en seis meses era algo que no sucedía desde 2010 y con ello se ha cumplido la mitad del objetivo para este año, que está en vender un millón de vehículos.
Situación insostenible para el mercado
Aunque todos estos datos hacen pensar en un futuro inmediato más o menos apacible para el seguro de Autos, la realidad es bastante más cruda que todo eso, como lo puso recientemente de manifiesto Antonio Huertas, presidente de Mapfre, entidad que se mantiene como la primera del ramo en nuestro país.
Huertas afirmó en la presentación de los resultados semestrales de Mapfre que el seguro del Automóvil en España “está viviendo una situación crítica”, y lo justificó en el hecho de que el ratio combinado del ramo ya ha pasado del 100%. “Es más –aseguró-, estaba al cierre del primer trimestre casi al 101%, según los datos de ICEA”, por lo que calificó la situación como “insostenible para el mercado” y que tendrá que reaccionar. Lo ha podido decir más alto, pero desde luego no más claro.
El presidente de Mapfre está convencidos que las compañías con ratios combinados por encima del 100% tendrán que subir sus primas. Y si lo hacen de una manera brusca producirán ciertas tensiones en los mercados.
Pero aquí no para la cosa, ya que con el nuevo año estrenaremos un nuevo Baremo de accidentes de tráfico que, entre otras cosas, aumentará claramente las indemnizaciones. Según un análisis de impacto llevado a cabo sobre una muestra representativa de datos de entidades aseguradoras, supondrá un incremento del conjunto real de indemnizaciones del orden de un 16,5% sobre el sistema actual, lo que supone un monto total de alrededor de 400 millones de euros anuales.
Mapfre, por su parte, estima que la aplicación del nuevo Baremo provocará un incremento entre el 15% y el 20% de las indemnizaciones por daños corporales que, antes de potenciales ajustes de tarifas, podría traducirse en un aumento del ratio combinado del ramo de Automóviles de entre un 4% y un 6%, en función de la estructura de cartera de cada entidad. Y si el ratio ya supera el 100% la situación para algunas entidades puede ser crítica.
Además, aunque en el primer trimestre la frecuencia siniestral no haya repuntado, es lógico pensar que con un mayor consumo de combustible, como ya está pasado, y una mejora de la economía española, que ahora crece a un ritmo próximo al 4% anual, se utilice más el automóvil y, lógicamente, ese mayor uso seguramente llevará consigo un aumento de la siniestralidad, lo que sería otro punto más a favor de subir las tarifas del ramo.
Aumenta la siniestralidad en el primer trimestre
A este respecto, los datos de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) referentes al primer trimestre del año en curso han arrojado un jarro de agua fría en este aspecto. Según el Boletín de Información Trimestral de Seguros relativo al primer trimestre de este año, el ratio combinado neto de las coberturas obligatorias de RC de Autos se situó en el 103,7%.
A ello contribuyó de manera decisiva el fuerte incremento de la siniestralidad de más de 4 puntos, hasta el 86,8% de las primas. Menos mal que la otra componente del ramo, las garantías complementarias de Autos tuvieron un mejor comportamiento, y su ratio combinado neto bajó 0,3 puntos y quedó en el 92,1%.
Pero hay otro problema además, que no es menor, y no es otro que el de los tipos de interés. Los bajos tipos de interés, que están en mínimos históricos, no solo están perjudicando gravemente al seguro de Vida, sino que también lo hacen a otros ramos, entre los que destaca el del Automóvil.
Esta no es la primera vez que el ramo de Autos se enfrenta a un ratio combinado superior al 100%, pero en las ocasiones anteriores en que lo ha hecho los tipos de interés estaban altos, incluso muy altos, y la rentabilidad de las inversiones no solo compensaba las pérdidas técnicas sino que permitía que las entidades en esta situación pudieran obtener beneficios. Actualmente con los tipos de interés bajo mínimos esa posibilidad es impensable.
Así que para un buen número de entidades que operan en el ramo de Autos la disyuntiva es subir los precios o subir los precios. No les queda otra solución, ya que de no hacerlo sería un verdadero suicidio empresarial.
Fuente: Capital Madrid
El portal económico Capital Madrid ha realizado un análisis muy pesimista del actual sector de seguros de autos. Asegura que la guerra de primas que comenzó hace unos años en el seguro del Automóvil está pasando factura a muchas compañías que bajaron el precio hasta unos niveles imposibles. El “todo vale” por retener a los clientes o por “robarselos” a la competencia se ha terminado y ahora puede suceder que muchas entidades no tengan más remedio que subir tarifas, lo que les puede costar perder un buen número de clientes, sobre todo los que entraron por sus bajos precios. La clave está en el ratio combinado.
Para los ajenos al mundo del seguro, el ratio combinado puede sonar a argot sectorial, pero los aseguradores saben de su importancia real. Ese ratio, que es el encargado de medir la rentabilidad técnica de los seguros No Vida, (en este caso concreto del ramo del Automóvil), es la suma de lo que cuesta la siniestralidad y de los gastos generales de la entidad, calculados normalmente sobre primas imputadas netas de reaseguro.
Lógicamente si ese ratio es superior a 100 quiere decir que las primas que cobra la aseguradora a sus asegurados no son suficientes para hacer frente a sus gastos generales y al coste de los siniestros, con lo cual la compañía se ve en la disyuntiva de subir primas, algo que puede hacerle perder clientes, o está abocada desaparecer si la situación se prolonga mucho. Así, las entidades que tienen este ratio muy próximo al 100% y, sobre todo, las que ya superan ese porcentaje son las más expuestas a tener que subir el precio de sus pólizas.
Caída de un 20% de las primas
En apariencia el panorama del ramo de Autos no era malo. Tras caer más de un 20% su volumen de primas durante los años de la crisis, el seguro del Automóvil lleva los dos últimos trimestres con discretas subidas. Según los últimos datos de ICEA, en el primer semestre de este año los ingresos generados por el seguro de Autos ascendieron a 5.158 millones de euros, lo que supone un incremento del 0,89% sobre el mismo periodo del año anterior.
El aumento de primas del primer trimestre de 2015, del 0,42%, fue el primero que se consigue desde el otoño de 2008 y según la patronal Unespa, con los datos del segundo trimestre este ramo “asienta y acelera su recuperación”.
La caída de las ventas de automóviles durante los años de la crisis y la reducción de garantías por parte de los asegurados desató una dura competencia entre las empresas que operan en este ramo por retener sus propias carteras y por atraer clientes de la competencia, lo que se transformó en una encarnizada guerra de precios. Ahora la situación ha cambiado completamente y muchas compañías se verán abocadas a subir precios si quieren seguir subsistiendo.
El sector del automóvil, que es la base sobre la que se sustenta el ramo, no solo se recupera a marchas forzadas, sino que hasta lidera el crecimiento de la venta de autos en Europa. A lomos del Plan Pive, en junio se superaron por segundo mes en lo que va de año las 100.000 unidades vendidas.
En el primer semestre se habían matriculado en nuestro país 555.222 vehículos, un 22% más que en el mismo periodo del año anterior. El superar el medio millón de automóviles en seis meses era algo que no sucedía desde 2010 y con ello se ha cumplido la mitad del objetivo para este año, que está en vender un millón de vehículos.
Situación insostenible para el mercado
Aunque todos estos datos hacen pensar en un futuro inmediato más o menos apacible para el seguro de Autos, la realidad es bastante más cruda que todo eso, como lo puso recientemente de manifiesto Antonio Huertas, presidente de Mapfre, entidad que se mantiene como la primera del ramo en nuestro país.
Huertas afirmó en la presentación de los resultados semestrales de Mapfre que el seguro del Automóvil en España “está viviendo una situación crítica”, y lo justificó en el hecho de que el ratio combinado del ramo ya ha pasado del 100%. “Es más –aseguró-, estaba al cierre del primer trimestre casi al 101%, según los datos de ICEA”, por lo que calificó la situación como “insostenible para el mercado” y que tendrá que reaccionar. Lo ha podido decir más alto, pero desde luego no más claro.
El presidente de Mapfre está convencidos que las compañías con ratios combinados por encima del 100% tendrán que subir sus primas. Y si lo hacen de una manera brusca producirán ciertas tensiones en los mercados.
Pero aquí no para la cosa, ya que con el nuevo año estrenaremos un nuevo Baremo de accidentes de tráfico que, entre otras cosas, aumentará claramente las indemnizaciones. Según un análisis de impacto llevado a cabo sobre una muestra representativa de datos de entidades aseguradoras, supondrá un incremento del conjunto real de indemnizaciones del orden de un 16,5% sobre el sistema actual, lo que supone un monto total de alrededor de 400 millones de euros anuales.
Mapfre, por su parte, estima que la aplicación del nuevo Baremo provocará un incremento entre el 15% y el 20% de las indemnizaciones por daños corporales que, antes de potenciales ajustes de tarifas, podría traducirse en un aumento del ratio combinado del ramo de Automóviles de entre un 4% y un 6%, en función de la estructura de cartera de cada entidad. Y si el ratio ya supera el 100% la situación para algunas entidades puede ser crítica.
Además, aunque en el primer trimestre la frecuencia siniestral no haya repuntado, es lógico pensar que con un mayor consumo de combustible, como ya está pasado, y una mejora de la economía española, que ahora crece a un ritmo próximo al 4% anual, se utilice más el automóvil y, lógicamente, ese mayor uso seguramente llevará consigo un aumento de la siniestralidad, lo que sería otro punto más a favor de subir las tarifas del ramo.
Aumenta la siniestralidad en el primer trimestre
A este respecto, los datos de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) referentes al primer trimestre del año en curso han arrojado un jarro de agua fría en este aspecto. Según el Boletín de Información Trimestral de Seguros relativo al primer trimestre de este año, el ratio combinado neto de las coberturas obligatorias de RC de Autos se situó en el 103,7%.
A ello contribuyó de manera decisiva el fuerte incremento de la siniestralidad de más de 4 puntos, hasta el 86,8% de las primas. Menos mal que la otra componente del ramo, las garantías complementarias de Autos tuvieron un mejor comportamiento, y su ratio combinado neto bajó 0,3 puntos y quedó en el 92,1%.
Pero hay otro problema además, que no es menor, y no es otro que el de los tipos de interés. Los bajos tipos de interés, que están en mínimos históricos, no solo están perjudicando gravemente al seguro de Vida, sino que también lo hacen a otros ramos, entre los que destaca el del Automóvil.
Esta no es la primera vez que el ramo de Autos se enfrenta a un ratio combinado superior al 100%, pero en las ocasiones anteriores en que lo ha hecho los tipos de interés estaban altos, incluso muy altos, y la rentabilidad de las inversiones no solo compensaba las pérdidas técnicas sino que permitía que las entidades en esta situación pudieran obtener beneficios. Actualmente con los tipos de interés bajo mínimos esa posibilidad es impensable.
Así que para un buen número de entidades que operan en el ramo de Autos la disyuntiva es subir los precios o subir los precios. No les queda otra solución, ya que de no hacerlo sería un verdadero suicidio empresarial.
Fuente: Capital Madrid
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6