Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 14:42:52 horas

Redacción Infoluna | 631
Martes, 11 de Agosto de 2015
Los expertos del sector asegurador de automóviles vatician problemas graves en algunas aseguradoras

Situación crítica del ramo de Autos

El portal económico Capital Madrid ha realizado un análisis muy pesimista del actual sector de seguros de autos. Asegura que la guerra de primas que comenzó hace unos años en el seguro del Automóvil está pasando factura a muchas compañías que bajaron el precio hasta unos niveles imposibles. El “todo vale” por retener a los clientes o por “robarselos” a la competencia se ha terminado y ahora puede suceder que muchas entidades no tengan más remedio que subir tarifas, lo que les puede costar perder un buen número de clientes, sobre todo los que entraron por sus bajos precios. La clave está en el ratio combinado.

 

 

Para los ajenos al mundo del se­guro, el ratio com­bi­nado puede sonar a argot sec­to­rial, pero los ase­gu­ra­dores saben de su im­por­tancia real. Ese ra­tio, que es el en­car­gado de medir la ren­ta­bi­lidad téc­nica de los se­guros No Vida, [Img #10788](en este caso con­creto del ramo del Automóvil), es la suma de lo que cuesta la si­nies­tra­lidad y de los gastos ge­ne­rales de la en­ti­dad, cal­cu­lados nor­mal­mente sobre primas impu­tadas netas de rease­guro.

 

 

Lógicamente si ese ratio es su­pe­rior a 100 quiere decir que las primas que cobra la ase­gu­ra­dora a sus ase­gu­rados no son su­fi­cientes para hacer frente a sus gastos ge­ne­rales y al coste de los si­nies­tros, con lo cual la com­pañía se ve en la dis­yun­tiva de subir pri­mas, algo que puede ha­cerle perder clien­tes, o está abo­cada des­apa­recer si la si­tua­ción se pro­longa mu­cho. Así, las en­ti­dades que tienen este ratio muy pró­ximo al 100% y, sobre todo, las que ya su­peran ese por­cen­taje son las más ex­puestas a tener que subir el precio de sus pó­li­zas.

 

 

Caída de un 20% de las primas

 

En apa­riencia el pa­no­rama del ramo de Autos no era malo. Tras caer más de un 20% su vo­lumen de primas du­rante los años de la cri­sis, el se­guro del Automóvil lleva los dos úl­timos tri­mes­tres con dis­cretas subidas. Según los úl­timos datos de ICEA, en el primer se­mestre de este año los in­gresos ge­ne­rados por el se­guro de Autos as­cen­dieron a 5.158 mi­llones de eu­ros, lo que su­pone un in­cre­mento del 0,89% sobre el mismo pe­riodo del año an­te­rior.

 

 

El au­mento de primas del primer tri­mestre de 2015, del 0,42%, fue el pri­mero que se con­sigue desde el otoño de 2008 y según la pa­tronal Unespa, con los datos del se­gundo tri­mestre este ramo “asienta y ace­lera su re­cu­pe­ra­ción”.

 

 

La caída de las ventas de au­to­mó­viles du­rante los años de la crisis y la re­duc­ción de ga­ran­tías por parte de los ase­gu­rados desató una dura com­pe­tencia entre las em­presas que operan en este ramo por re­tener sus pro­pias car­teras y por atraer clientes de la com­pe­ten­cia, lo que se trans­formó en una en­car­ni­zada guerra de pre­cios. Ahora la si­tua­ción ha cam­biado com­ple­ta­mente y mu­chas com­pañías se verán abo­cadas a subir pre­cios si quieren se­guir sub­sis­tiendo.

[Img #10789]

 

El sector del au­to­mó­vil, que es la base sobre la que se sus­tenta el ramo, no solo se re­cu­pera a mar­chas for­za­das, sino que hasta li­dera el cre­ci­miento de la venta de autos en Europa. A lomos del Plan Pive, en junio se su­pe­raron por se­gundo mes en lo que va de año las 100.000 uni­dades ven­di­das.

 

 

En el primer se­mestre se ha­bían ma­tri­cu­lado en nuestro país 555.222 vehícu­los, un 22% más que en el mismo pe­riodo del año an­te­rior. El su­perar el medio mi­llón de au­to­mó­viles en seis meses era algo que no su­cedía desde 2010 y con ello se ha cum­plido la mitad del ob­je­tivo para este año, que está en vender un mi­llón de vehícu­los.

 

 

Situación in­sos­te­nible para el mer­ca­do

 

 

Aunque todos estos datos hacen pensar en un fu­turo in­me­diato más o menos apa­cible para el se­guro de Autos, la realidad es bas­tante más cruda que todo eso, como lo puso re­cien­te­mente de ma­ni­fiesto Antonio Huertas, pre­si­dente de Mapfre, en­tidad que se man­tiene como la pri­mera del ramo en nuestro país.

 

 

Huertas afirmó en la pre­sen­ta­ción de los re­sul­tados se­mes­trales de Mapfre que el se­guro del Automóvil en España “está vi­viendo una si­tua­ción crí­ti­ca”, y lo jus­ti­ficó en el hecho de que el ratio com­bi­nado del ramo ya ha pa­sado del 100%. “Es más –aseguró-, es­taba al cierre del primer tri­mestre casi al 101%, según los datos de ICEA”, por lo que ca­li­ficó la si­tua­ción como “insostenible para el mer­cado” y que tendrá que reac­cio­nar. Lo ha po­dido decir más alto, pero desde luego no más claro.

 

 

El pre­si­dente de Mapfre está con­ven­cidos que las com­pañías con ra­tios com­bi­nados por en­cima del 100% ten­drán que subir sus pri­mas. Y si lo hacen de una ma­nera brusca pro­du­cirán ciertas ten­siones en los mer­ca­dos.

 

 

Pero aquí no para la cosa, ya que con el nuevo año es­tre­na­remos un nuevo Baremo de ac­ci­dentes de trá­fico que, entre otras co­sas, au­men­tará cla­ra­mente las in­dem­ni­za­cio­nes. Según un aná­lisis de im­pacto lle­vado a cabo sobre una muestra re­pre­sen­ta­tiva de datos de en­ti­dades ase­gu­ra­do­ras, su­pondrá un in­cre­mento del con­junto real de in­dem­ni­za­ciones del orden de un 16,5% sobre el sis­tema ac­tual, lo que su­pone un monto total de al­re­dedor de 400 mi­llones de euros anua­les.

 

 

Mapfre, por su parte, es­tima que la apli­ca­ción del nuevo Baremo pro­vo­cará un in­cre­mento entre el 15% y el 20% de las in­dem­ni­za­ciones por daños cor­po­rales que, antes de po­ten­ciales ajustes de ta­ri­fas, po­dría tra­du­cirse en un au­mento del ratio com­bi­nado del ramo de Automóviles de entre un 4% y un 6%, en fun­ción de la es­truc­tura de car­tera de cada en­ti­dad. Y si el ratio ya su­pera el 100% la si­tua­ción para al­gunas en­ti­dades puede ser crí­tica.

 

 

Además, aunque en el primer tri­mestre la fre­cuencia si­nies­tral no haya re­pun­tado, es ló­gico pensar que con un mayor con­sumo de com­bus­ti­ble, como ya está pa­sado, y una me­jora de la eco­nomía es­pañola, que ahora crece a un ritmo pró­ximo al 4% anual, se uti­lice más el au­to­móvil y, ló­gi­ca­mente, ese mayor uso se­gu­ra­mente lle­vará con­sigo un au­mento de la si­nies­tra­li­dad, lo que sería otro punto más a favor de subir las ta­rifas del ramo.

 

 

Aumenta la si­nies­tra­lidad en el primer tri­mes­tre

 

 

A este res­pecto, los datos de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) re­fe­rentes al primer tri­mestre del año en curso han arro­jado un jarro de agua fría en este as­pecto. Según el Boletín de Información Trimestral de Seguros re­la­tivo al primer tri­mestre de este año, el ratio com­bi­nado neto de las co­ber­turas obli­ga­to­rias de RC de Autos se situó en el 103,7%.

 

 

A ello con­tri­buyó de ma­nera de­ci­siva el fuerte in­cre­mento de la si­nies­tra­lidad de más de 4 pun­tos, hasta el 86,8% de las pri­mas. Menos mal que la otra com­po­nente del ramo, las ga­ran­tías com­ple­men­ta­rias de Autos tu­vieron un mejor com­por­ta­miento, y su ratio com­bi­nado neto bajó 0,3 puntos y quedó en el 92,1%.

 

 

Pero hay otro pro­blema ade­más, que no es me­nor, y no es otro que el de los tipos de in­te­rés. Los bajos tipos de in­te­rés, que están en mí­nimos his­tó­ri­cos, no solo están per­ju­di­cando gra­ve­mente al se­guro de Vida, sino que tam­bién lo hacen a otros ra­mos, entre los que des­taca el del Automóvil.

 

 

Esta no es la pri­mera vez que el ramo de Autos se en­frenta a un ratio com­bi­nado su­pe­rior al 100%, pero en las oca­siones an­te­riores en que lo ha hecho los tipos de in­terés es­taban al­tos, in­cluso muy al­tos, y la ren­ta­bi­lidad de las in­ver­siones no solo com­pen­saba las pér­didas téc­nicas sino que per­mitía que las en­ti­dades en esta si­tua­ción pu­dieran ob­tener be­ne­fi­cios. Actualmente con los tipos de in­terés bajo mí­nimos esa po­si­bi­lidad es im­pen­sa­ble.

 

 

Así que para un buen nú­mero de en­ti­dades que operan en el ramo de Autos la dis­yun­tiva es subir los pre­cios o subir los pre­cios. No les queda otra so­lu­ción, ya que de no ha­cerlo sería un ver­da­dero sui­cidio em­pre­sa­rial.

 

Fuente: Capital Madrid

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.