Redacción Infoluna
| 353
Jueves, 01 de Octubre de 2015
Este reportaje te aporta los datos año tras año, los porcentajes de coberturas de luans por vehículos y los vehículos segmentados por cada autonomía
Así se comportaron los siniestros de lunas durante la crisis
Si durante esta crisis te has preguntado cuántos siniestros de lunas menos ha habido año tras año debido a las consecuencias de la reducción de la movilidad en este reportaje vas a descubrir esa reducción que han notado sensiblemente los especialistas de lunas desde el último año en el que no azotó con tanta fuerza, que fue 2010.
En 2010 se registraron 1.319.105 siniestros de lunas, según el informe de Unespa, mientras que en 2013 se redujo en 136.700 siniestros para quedarse en un preocupante 1.183.859. La reducción fue de un 11% al que había que unir otro 10% que disminuyeron entre 2007 y 2010.
En estos años hay que unir al efecto de la reducción de siniestros, el 'canibalismo' emergente de talleres de chapa y concesionarios que han multiplicado sus promociones y regalos para atraer siniestros de cristalería que desdeñaban años antes.
2014 mantuvo los siniestros cerca de 1,9 millones y las previsiones sitúan los siniestros en 2015, de nuevo, por encima de los 1,2 millones.
En el informe de Unespa también se aporta el porcentaje de cobertura de lunas por vehículos. Los que más aseguran las lunas son los propietarios de turismos, con un 76,9%, mientras las furgonetas lo hacen en un 74,2% y los camiones en un 73%. El el lado opuesto, por el miedo a cubrir sus lunas ante el alto coste, son los autobuses, que tienen un bajo porcentaje del 14,1%.
Si durante esta crisis te has preguntado cuántos siniestros de lunas menos ha habido año tras año debido a las consecuencias de la reducción de la movilidad en este reportaje vas a descubrir esa reducción que han notado sensiblemente los especialistas de lunas desde el último año en el que no azotó con tanta fuerza, que fue 2010.
![[Img #11026]](upload/img/periodico/img_11026.jpg)
En 2010 se registraron 1.319.105 siniestros de lunas, según el informe de Unespa, mientras que en 2013 se redujo en 136.700 siniestros para quedarse en un preocupante 1.183.859. La reducción fue de un 11% al que había que unir otro 10% que disminuyeron entre 2007 y 2010.
![[Img #11023]](upload/img/periodico/img_11023.jpg)
En estos años hay que unir al efecto de la reducción de siniestros, el 'canibalismo' emergente de talleres de chapa y concesionarios que han multiplicado sus promociones y regalos para atraer siniestros de cristalería que desdeñaban años antes.
![[Img #11024]](upload/img/periodico/img_11024.jpg)
2014 mantuvo los siniestros cerca de 1,9 millones y las previsiones sitúan los siniestros en 2015, de nuevo, por encima de los 1,2 millones.
En el informe de Unespa también se aporta el porcentaje de cobertura de lunas por vehículos. Los que más aseguran las lunas son los propietarios de turismos, con un 76,9%, mientras las furgonetas lo hacen en un 74,2% y los camiones en un 73%. El el lado opuesto, por el miedo a cubrir sus lunas ante el alto coste, son los autobuses, que tienen un bajo porcentaje del 14,1%.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189