Se espera que en 2020 el 66% de los vehículos tendrán más de 10 años frente al 33% que había en 2007
La antigüedad del parque móvil español subirá a más de 12 años en 2016
La edad media de los vehículos ha subido desde los 8 años a los 11,6 años de uso de un coche en España, según los datos disponibles. Si la tendencia sigue como hasta ahora, las principales asociaciones del sector (Anfac, Faconauto y Ganvam) ya estiman cada una por su parte que la antigüedad del parque crecerá hasta los 12 años en 2016. En 2020, más de dos tercios del parque tendrá más de 10 años. En 2007, solo el 33% de los vehículos superaban la década.
![[Img #11612]](upload/img/periodico/img_11612.jpg)
Para frenar este envejecimiento, la Dirección General de Tráfico (DGT) aplicará entre 2016 y 2020 el Plan de Movilidad Segura y Sostenible, aprobado hace unas seman
as. Esta iniciativa, que ha contado con el impulso de la asociación de vendedores de coches Ganvam, recoge un paquete de 11 soluciones para “reducir la edad media del parque hasta los siete años por vehículo” en 2020, afirma Jaime Barea, director jurídico de Ganvam. El desarrollo de este plan costará 2,1 millones de euros.
“El objetivo de rejuvenecer el parque automovilístico es doble: por un lado, reducir el impacto ambiental y por otro mejorar la seguridad vial”, detalla Barea. “La antigüedad de los vehículos está directamente relacionada con la accidentalidad”, señala el director. Así, la edad media de los vehículos que han intervenido en un siniestro con víctimas mortales el año pasado fue 14 años.
![[Img #11614]](upload/img/periodico/img_11614.jpg)
Además, un vehículo nuevo consume un 30% menos de combustible y emite un 95% menos de partículas que uno antiguo. “Con este plan, que se ha dado a conocer en el consejo de ministros, el Gobierno da la relevancia que merece a este tema”, afirma Barea.
Fuente: Cinco Días
La edad media de los vehículos ha subido desde los 8 años a los 11,6 años de uso de un coche en España, según los datos disponibles. Si la tendencia sigue como hasta ahora, las principales asociaciones del sector (Anfac, Faconauto y Ganvam) ya estiman cada una por su parte que la antigüedad del parque crecerá hasta los 12 años en 2016. En 2020, más de dos tercios del parque tendrá más de 10 años. En 2007, solo el 33% de los vehículos superaban la década.
Para frenar este envejecimiento, la Dirección General de Tráfico (DGT) aplicará entre 2016 y 2020 el Plan de Movilidad Segura y Sostenible, aprobado hace unas semanas. Esta iniciativa, que ha contado con el impulso de la asociación de vendedores de coches Ganvam, recoge un paquete de 11 soluciones para “reducir la edad media del parque hasta los siete años por vehículo” en 2020, afirma Jaime Barea, director jurídico de Ganvam. El desarrollo de este plan costará 2,1 millones de euros.
“El objetivo de rejuvenecer el parque automovilístico es doble: por un lado, reducir el impacto ambiental y por otro mejorar la seguridad vial”, detalla Barea. “La antigüedad de los vehículos está directamente relacionada con la accidentalidad”, señala el director. Así, la edad media de los vehículos que han intervenido en un siniestro con víctimas mortales el año pasado fue 14 años.
Además, un vehículo nuevo consume un 30% menos de combustible y emite un 95% menos de partículas que uno antiguo. “Con este plan, que se ha dado a conocer en el consejo de ministros, el Gobierno da la relevancia que merece a este tema”, afirma Barea.
Fuente: Cinco Días
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110