Presentan la campaña 'Mi taller de confianza' con la que se creará una base de datos de talleres habilitados y se utilizará un logo en los centros, webs y redes sociales para determinar quien cumple
Las asociaciones valencianas cercan a los talleres que no están registrados en Industria
Los talleres de reparación de automóviles de la Comunitad Valenciana han presentado hoy la campaña “Mi taller de confianza”. Su objetivo: crear una base de datos de talleres habilitados por la Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo que cumplen con los requisitos y exigencias establecidos en la normativa vigente. Esta iniciativa servirá de punto de información veraz, actualizado y de confianza para que los consumidores y usuarios puedan localizar un taller “legal” para contratar sus servicios.
![[Img #11706]](upload/img/periodico/img_11706.jpg)
Los presidentes de las tres asociaciones de Alicante (ATAYAPA-integrada en FEMPA), Castellón (ASTRAUTO) y Valencia (FEVAUTO-perteneciente a FEMEVAL), que conforman la Federación de Automoción de la Comunidad Valenciana (FAUTCOVA), confían en que esta campaña suponga un nuevo hito en la lucha contra los talleres clandestinos.
Según ha destacado el presidente de FAUTCOVA, Guillermo Moreno, “agradecemos el apoyo de la Generalitat Valenciana, a través de la Dirección General de Industria y Energía, para acabar con el intrusismo en nuestro sector y el fraude fiscal que siempre conlleva la economía
sumergida. Unas actuaciones que atentan contra la seguridad vial, medioambiental, los derechos de los consumidores y la supervivencia de los talleres de reparación”.
En la Comunidad Valenciana hay 3.000 talleres legales inscritos en el Registro Especial de Talleres de Industria y existen un 20 % de talleres ilegales o que no cumplen con las exigencias establecidas. La Policía de la Generalitat Valenciana ha inspeccionado ya más de 2.400 talleres en la Operación “Clau Anglesa” desde 2012. En concreto, 980 en la provincia de Valencia, 1.121 en Alicante y 310 en Castellón. De ellos, 368 han resultado ser ilegales (111 en Valencia, 204 en Alicante y 53 en Castellón).
Para participar en la campaña “Mi taller de confianza”, los talleres asociados deben cumplimentar una Declaración Responsable, en la que acrediten tener personal con formación especializada y cualificación profesional; seguridad industrial; prevención de riesgos laborales; gestión medioambiental como pequeños productores de residuos tóxicos y peligrosos; utilización de recambios homologados; garantía de los trabajos efectuados; respeto a los derechos de consumidores y usuarios; y disponer de un seguro de responsabilidad civil.
![[Img #11707]](upload/img/periodico/img_11707.jpg)
Por su parte, recibirán una pegatina con la imagen de la Generalitat, acreditándolos como talleres habilitados; la imagen de la campaña para su utilización en documentación y redes sociales; y pasarán a formar parte de la Web, que en breve se habilitará, que permitirá a los usuarios localizar su taller de confianza por localidad, especialidad, tipo de servicios y otras ventajas adicionales ofrecidas por los talleres inscritos.
Los talleres de reparación de automóviles de la Comunitad Valenciana han presentado hoy la campaña “Mi taller de confianza”. Su objetivo: crear una base de datos de talleres habilitados por la Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo que cumplen con los requisitos y exigencias establecidos en la normativa vigente. Esta iniciativa servirá de punto de información veraz, actualizado y de confianza para que los consumidores y usuarios puedan localizar un taller “legal” para contratar sus servicios.
Los presidentes de las tres asociaciones de Alicante (ATAYAPA-integrada en FEMPA), Castellón (ASTRAUTO) y Valencia (FEVAUTO-perteneciente a FEMEVAL), que conforman la Federación de Automoción de la Comunidad Valenciana (FAUTCOVA), confían en que esta campaña suponga un nuevo hito en la lucha contra los talleres clandestinos.
Según ha destacado el presidente de FAUTCOVA, Guillermo Moreno, “agradecemos el apoyo de la Generalitat Valenciana, a través de la Dirección General de Industria y Energía, para acabar con el intrusismo en nuestro sector y el fraude fiscal que siempre conlleva la economía sumergida. Unas actuaciones que atentan contra la seguridad vial, medioambiental, los derechos de los consumidores y la supervivencia de los talleres de reparación”.
En la Comunidad Valenciana hay 3.000 talleres legales inscritos en el Registro Especial de Talleres de Industria y existen un 20 % de talleres ilegales o que no cumplen con las exigencias establecidas. La Policía de la Generalitat Valenciana ha inspeccionado ya más de 2.400 talleres en la Operación “Clau Anglesa” desde 2012. En concreto, 980 en la provincia de Valencia, 1.121 en Alicante y 310 en Castellón. De ellos, 368 han resultado ser ilegales (111 en Valencia, 204 en Alicante y 53 en Castellón).
Para participar en la campaña “Mi taller de confianza”, los talleres asociados deben cumplimentar una Declaración Responsable, en la que acrediten tener personal con formación especializada y cualificación profesional; seguridad industrial; prevención de riesgos laborales; gestión medioambiental como pequeños productores de residuos tóxicos y peligrosos; utilización de recambios homologados; garantía de los trabajos efectuados; respeto a los derechos de consumidores y usuarios; y disponer de un seguro de responsabilidad civil.
Por su parte, recibirán una pegatina con la imagen de la Generalitat, acreditándolos como talleres habilitados; la imagen de la campaña para su utilización en documentación y redes sociales; y pasarán a formar parte de la Web, que en breve se habilitará, que permitirá a los usuarios localizar su taller de confianza por localidad, especialidad, tipo de servicios y otras ventajas adicionales ofrecidas por los talleres inscritos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110