Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 14:42:52 horas

Redacción Infoluna | 239
Jueves, 07 de Abril de 2016
Los resultados de 2015 demuestran que sigue ganando clientes en autos

Allianz España ganó un 13 % menos en 2015 pese a crecer en primas

Allianz España obtuvo en 2015 un beneficio neto de 256,5 millones de euros, un 13 % menos que el récord de 295 millones de 2014, pese al crecimiento de los ingresos por primas de seguros, que crecieron un 7,3 % hasta 3.517,3 millones de euros.

 

 

El volumen de negocio del grupo se elevó hasta 3.594,4 millones de euros, un 7,4 % más que un año antes, y tanto en el segmento de Vida como en el de No Vida creció el volumen de primas, un 9,2 % y un 6,1 %, respectivamente.

 

En cuanto a las compañías que integran el grupo, el consejero delegado de Allianz Seguros para España, José Luis Ferré, ha destacado que las primas de Allianz Seguros crecieron un 4,9 % hasta 2.897 millones de euros, las de Fénix Directo, un 2,9 % hasta 67,3 millones, las de Allianz Popular Vida, un 23,4 % hasta 550,1 millones, en tanto que las de Amaya se redujeron un 9 % hasta tres millones de euros.

 

El opresidente de Allianz se ha mostrado también satisfecho con el ratio combinado, que expresa la suma de siniestros y gastos, y que alcanza un 92,7 %.

 

Con todo ello, el resultado operativo de Allianz España fue de 403,8 millones de euros, inferior a los 445,7 millones del ejercicio anterior, pero por encima de lo previsto teniendo en cuenta el impacto del nuevo Baremo de Autos.

 

El consejero delegado de Allianz para Iberolatam, Iván de la Sota, ha valorado el crecimiento del sector de Auto, que crece un 1,7 % después de un largo ciclo bajista que se inició en 2009.

 

De la Sota ha insistido en el impacto del nuevo Baremo de Autos, que ha provocado un aumento de la siniestralidad que también obedece a la ligera mejora económica. Además, entre los retos del sector ha destacado la "lucha" entre los canales de distribución, entre el de banca seguros y el directo.

 

El contexto económico es razonablemente bueno con algunas incertidumbres que amenazan a la economía española, ha explicado, como la elevada tasa de paro o el déficit público, cuya desviación "produce un poco de vértigo". También afecta la falta de un gobierno estable, y "no saber a dónde vamos afecta sin duda a la economía".

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.