Un reportaje del medio especializado en seguros Grupo Aseguranza recoge el cambio de mentalidad de ese sector
Los mediadores reconocen que antes les preocupaba más el servicio y ahora la rentabilidad
La mediación ha cambiado. Ha pasado años difíciles con la crisis y sin duda la rentabilidad se ha menoscabado. Ahora el objetivo es que ser empresario y ser rentable vayan de la mano. Hoy hay más conciencia de su importancia y se conocen las fórmulas que conducen al éxito: formación, atención al cliente y gestión. Sin olvidar centrarse en ramos con más comisión. Convertirse en empresarios, no sólo en buenos mediadores, como se recoge en el reportaje que publica Aseguranza en el nº de abril.
![[Img #11976]](upload/img/periodico/img_11976.jpg)
La mediación ha virado el rumbo en el último periodo y ahora preocupa más el rentable, no como en otras épocas donde apenas se hablaba de ello. Lo advierte el vicepresidente del Consejo General, José Luis Mañero, al considerar que el mediador de seguros ha trabajado históricamente “más pensando en dar servicio y aportar valor a su cliente que en buscar rentabilidad al trabajo que realiza”. Javier García-Bernal, presidente de Apromes, valora que “la clave del mantenimiento y superación de la etapa de crisis pasa por la constante búsqueda de la rentabilidad, sólo consiguiendo ser rentables superaremos el miedo profesional a corto plazo”.
Para Diego Fernández, director gerente de Espabrok, “la mediación está poniendo los mimbres necesarios para que los profesionales se adapten a los nuevos tiempos y a demostrar que la inmovilidad conduce al fracaso más estrepitoso”. En su caso, el presidente de Grupo Galilea, Josep María Galilea, observa que “tecnología, especialización, trabajar con aseguradoras con vocación de mediación son 3 aspectos para ser rentables. El tamaño del corredor sólo influye si quiere ser multicliente y multirramo, si un corredor se especializa, no importa su tamaño”. Rafael Mengot, director general de Coinbroker, considera que “el principal defecto es la falta de visión empresarial. En nuestro sector, y cada día más, no basta con ser un buen profesional, además hay que ser buen empresario. La receta es variada, pero lo que es obvio es que Autos es una ruina”.
La mediación ha cambiado. Ha pasado años difíciles con la crisis y sin duda la rentabilidad se ha menoscabado. Ahora el objetivo es que ser empresario y ser rentable vayan de la mano. Hoy hay más conciencia de su importancia y se conocen las fórmulas que conducen al éxito: formación, atención al cliente y gestión. Sin olvidar centrarse en ramos con más comisión. Convertirse en empresarios, no sólo en buenos mediadores, como se recoge en el reportaje que publica Aseguranza en el nº de abril.
La mediación ha virado el rumbo en el último periodo y ahora preocupa más el rentable, no como en otras épocas donde apenas se hablaba de ello. Lo advierte el vicepresidente del Consejo General, José Luis Mañero, al considerar que el mediador de seguros ha trabajado históricamente “más pensando en dar servicio y aportar valor a su cliente que en buscar rentabilidad al trabajo que realiza”. Javier García-Bernal, presidente de Apromes, valora que “la clave del mantenimiento y superación de la etapa de crisis pasa por la constante búsqueda de la rentabilidad, sólo consiguiendo ser rentables superaremos el miedo profesional a corto plazo”.
Para Diego Fernández, director gerente de Espabrok, “la mediación está poniendo los mimbres necesarios para que los profesionales se adapten a los nuevos tiempos y a demostrar que la inmovilidad conduce al fracaso más estrepitoso”. En su caso, el presidente de Grupo Galilea, Josep María Galilea, observa que “tecnología, especialización, trabajar con aseguradoras con vocación de mediación son 3 aspectos para ser rentables. El tamaño del corredor sólo influye si quiere ser multicliente y multirramo, si un corredor se especializa, no importa su tamaño”. Rafael Mengot, director general de Coinbroker, considera que “el principal defecto es la falta de visión empresarial. En nuestro sector, y cada día más, no basta con ser un buen profesional, además hay que ser buen empresario. La receta es variada, pero lo que es obvio es que Autos es una ruina”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110