La media del parque automovilístico es de 12,1 años y 1.319.921 fueron fabricados antes de 2001
Una de cada tres parabrisas que circula en Andalucía es de un modelo con más de 15 años de antigüedad
Uno de cada tres vehículos que circulan por Andalucía tienen más de 15 años, según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), que precisa que el parque automovilístico español continúa envejeciéndose, y se sitúa en 11,7 años de antigüedad.
En una nota de prensa, Anfac ha informado de que esta elevada tasa de vehículos viejos circulando por nuestras carreteras, "supone un riesgo en materia de seguridad y un aumento de las emisiones en la atmósfera".
![[Img #12521]](upload/img/periodico/img_12521.jpg)
Los parabrisas más viejos ayudan al bajo coste medio
En el caso de Andalucía, su parque circulante alcanza una media de edad de 12,1, algo superior a la media nacional, "pero si analizamos los vehículos de más de 15 años, la situación es aún más preocupante", añade Anfac. Así, precisa que uno de cada tres vehículos que circulan por las carreteras andaluzas tiene una antigüedad superior a 15 años. De esta forma, en la Comunidad hay censados un total de 4.451.974 vehículos, de los que 1.319.921 tienen más de 15 años, ha asegurado la asociación.
Andalucia es, por tanto, la comunidad con mayor número de lunas con una antigüedad superior a 15 años y el de más volumen de vidrio con más de 10 años, con lo que se pueden controlar mejor los costes de las sustituciones al mantener un porcentaje muy alto de recambios con menor valor añadido y, por tanto, más baratos.
Uno de cada tres vehículos que circulan por Andalucía tienen más de 15 años, según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), que precisa que el parque automovilístico español continúa envejeciéndose, y se sitúa en 11,7 años de antigüedad.
En una nota de prensa, Anfac ha informado de que esta elevada tasa de vehículos viejos circulando por nuestras carreteras, "supone un riesgo en materia de seguridad y un aumento de las emisiones en la atmósfera".
Los parabrisas más viejos ayudan al bajo coste medio
En el caso de Andalucía, su parque circulante alcanza una media de edad de 12,1, algo superior a la media nacional, "pero si analizamos los vehículos de más de 15 años, la situación es aún más preocupante", añade Anfac. Así, precisa que uno de cada tres vehículos que circulan por las carreteras andaluzas tiene una antigüedad superior a 15 años. De esta forma, en la Comunidad hay censados un total de 4.451.974 vehículos, de los que 1.319.921 tienen más de 15 años, ha asegurado la asociación.
Andalucia es, por tanto, la comunidad con mayor número de lunas con una antigüedad superior a 15 años y el de más volumen de vidrio con más de 10 años, con lo que se pueden controlar mejor los costes de las sustituciones al mantener un porcentaje muy alto de recambios con menor valor añadido y, por tanto, más baratos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.110