Redacción Infoluna
| 269
Miércoles, 29 de Marzo de 2017
Audatex publica que en 2016 subieron un 8% sus reparaciones, prevé crecimientos de un 5% anual hasta 2020 y coloca al parabrisas como una de las piezas que más se cambiarán
El vehículo industrial retoma su fuerza para los especialistas de lunas
Al contrario que las reparaciones de turismos, que volvieron a la senda positiva el año pasado, las de vehículos industriales empezaron a crecer un poco antes, en 2014. No obstante, 2016 sirvió para dar el impulso definitivo que necesitaba el taller de VI, tanto como un 8% de incremento para obtener el mejor resultado en seis años, según el informe “El Vehículo Industrial, el peso pesado de la posventa”, presentado por Audatex.
Esta tendencia positiva se mantendrá además en el tiempo, ya que se estiman crecimientos superiores al 5% de aquí a 2020. Y en ello tiene mucho que ver la entrada de savia nueva en el parque, ya que el porcentaje de camiones de hasta cinco años ha crecido del 15 al 20% desde 2014. Y seguirá subiendo, ya que a medio plazo tres de cadadiez vehículos pesados en España no llegará a los 5 años de antigüedad.
La luna, una de las cuatro piezas más cambiada
Los vehículos industriales vuelven a ser un buen nicho de trabajo para los talleres especialistas de lunas, que durante los años más duros de la crisis vieron cómo se reducía drásticamente la entrada de este tipo de vehículos, que se vieron lastrados por la reducción de la actividad industrial y de la construcción.
Con un potencial de facturación de más de 2.700 millones de euros, los talleres concentran buena parte de sus ingresos en carrocería en unas pocas piezas. Y es que prácticamente uno de cada cuatro euros procede de parabrisas,
paragolpes, faros y cabina. Son las cuatro más sustituidas, y tienen en común que corresponden con la parte delantera. Según el responsable de Mercado Posventa de Audatex, José Luis Gata, “el próximo reto para el VI es la llegada del camión conectado y autónomo. Los avances tecnológicos no son exclusiva de los turismos y veremos en los próximos años vehículos pesados más seguros, con menos siniestros por alcance, y más tecnológicos. Todo esto impactará en los talleres, que tendrán que estar preparados para reparar un camión que en nada se parecerá al que pasaba por sus manos hasta ahora”.
Al contrario que las reparaciones de turismos, que volvieron a la senda positiva el año pasado, las de vehículos industriales empezaron a crecer un poco antes, en 2014. No obstante, 2016 sirvió para dar el impulso definitivo que necesitaba el taller de VI, tanto como un 8% de incremento para obtener el mejor resultado en seis años, según el informe “El Vehículo Industrial, el peso pesado de la posventa”, presentado por Audatex.
![[Img #13400]](upload/img/periodico/img_13400.png)
Esta tendencia positiva se mantendrá además en el tiempo, ya que se estiman crecimientos superiores al 5% de aquí a 2020. Y en ello tiene mucho que ver la entrada de savia nueva en el parque, ya que el porcentaje de camiones de hasta cinco años ha crecido del 15 al 20% desde 2014. Y seguirá subiendo, ya que a medio plazo tres de cadadiez vehículos pesados en España no llegará a los 5 años de antigüedad.
La luna, una de las cuatro piezas más cambiada
Los vehículos industriales vuelven a ser un buen nicho de trabajo para los talleres especialistas de lunas, que durante los años más duros de la crisis vieron cómo se reducía drásticamente la entrada de este tipo de vehículos, que se vieron lastrados por la reducción de la actividad industrial y de la construcción.
Con un potencial de facturación de más de 2.700 millones de euros, los talleres concentran buena parte de sus ingresos en carrocería en unas pocas piezas. Y es que prácticamente uno de cada cuatro euros procede de parabrisas,
paragolpes, faros y cabina. Son las cuatro más sustituidas, y tienen en común que corresponden con la parte delantera. Según el responsable de Mercado Posventa de Audatex, José Luis Gata, “el próximo reto para el VI es la llegada del camión conectado y autónomo. Los avances tecnológicos no son exclusiva de los turismos y veremos en los próximos años vehículos pesados más seguros, con menos siniestros por alcance, y más tecnológicos. Todo esto impactará en los talleres, que tendrán que estar preparados para reparar un camión que en nada se parecerá al que pasaba por sus manos hasta ahora”.
![[Img #13401]](upload/img/periodico/img_13401.png)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189