Hay más de 250.000 españoles que causan más de un siniestro al año
El rango de edades crítico en lo referente a la gravedad del accidente es el comprendido entre 40 y 50 años.
El endurecimiento del código de circulación ha reducido la siniestralidad en
las carreteras, pero lo que realmente «ayuda» a extremar la precaución es haber
sufrido algún tipo de accidente. Así lo refleja el Estudio de siniestralidad
vial y reincidencia por edad sexo y lugar de residencia de la Fundación Mutua
Madrileña.
Una de las principales conclusiones del informe es que más de 3,5 millones de
conductores han sido responsables de al menos un accidente en los últimos tres
años. De ellos, el 13 por ciento parece haber aprendido la lección y ha mejorado
sus hábitos al volante, de forma que no han vuelto a originar una colisión en
dicho periodo.
La experiencia vivida hace estar más alerta a los implicados, que cambian sus
hábitos al volante para no volver a cometer los mismos errores. De hecho, en
casos extremos «se produce incluso cierto miedo y rechazo a volver a usar un
vehículo».
A los seis meses
Sin embargo, hay muchos que parecen olvidar pronto y vuelven a tener
conductas imprudentes que desembocan en nuevos accidentes. Al menos 480.000, lo
que representa un 2 por ciento del total, tienen responsabilidad en dos a más
siniestros en un plazo menor de tres años. De ellos, una tercera parte reincide
en menos de seis meses, cifra que se eleva al 50 por ciento si se computa un año
desde su último percance.
Uno de los detalles del estudio es que la posibilidad de reincidencia es la
misma independientemente del sexo del conductor, aunque los que provocan
incidentes de mayor gravedad son los hombres. Sin embargo, las mujeres –que
empiezan a conducir más tarde y lo dejan antes– tienen menos accidentes que los
hombres, que si son menores de 30 años tienen un 25 por ciento más. El rango de
edades crítico en lo referente a la gravedad del accidente es el comprendido
entre 40 y 50 años. En cambio, el grupo de edad entre 60 y 65 años es el que
menos accidentes sufre. El tramo de edad con más posibilidades de volver a
cometer los mismos errores al volante es el de 18 a 29 años. Este grupo llega a
causar más de dos colisiones en tres años.
El endurecimiento del código de circulación ha reducido la siniestralidad en las carreteras, pero lo que realmente «ayuda» a extremar la precaución es haber sufrido algún tipo de accidente. Así lo refleja el Estudio de siniestralidad vial y reincidencia por edad sexo y lugar de residencia de la Fundación Mutua Madrileña.
Una de las principales conclusiones del informe es que más de 3,5 millones de conductores han sido responsables de al menos un accidente en los últimos tres años. De ellos, el 13 por ciento parece haber aprendido la lección y ha mejorado sus hábitos al volante, de forma que no han vuelto a originar una colisión en dicho periodo.
La experiencia vivida hace estar más alerta a los implicados, que cambian sus hábitos al volante para no volver a cometer los mismos errores. De hecho, en casos extremos «se produce incluso cierto miedo y rechazo a volver a usar un vehículo».
A los seis meses
Sin embargo, hay muchos que parecen olvidar pronto y vuelven a tener conductas imprudentes que desembocan en nuevos accidentes. Al menos 480.000, lo que representa un 2 por ciento del total, tienen responsabilidad en dos a más siniestros en un plazo menor de tres años. De ellos, una tercera parte reincide en menos de seis meses, cifra que se eleva al 50 por ciento si se computa un año desde su último percance.
Uno de los detalles del estudio es que la posibilidad de reincidencia es la misma independientemente del sexo del conductor, aunque los que provocan incidentes de mayor gravedad son los hombres. Sin embargo, las mujeres –que empiezan a conducir más tarde y lo dejan antes– tienen menos accidentes que los hombres, que si son menores de 30 años tienen un 25 por ciento más. El rango de edades crítico en lo referente a la gravedad del accidente es el comprendido entre 40 y 50 años. En cambio, el grupo de edad entre 60 y 65 años es el que menos accidentes sufre. El tramo de edad con más posibilidades de volver a cometer los mismos errores al volante es el de 18 a 29 años. Este grupo llega a causar más de dos colisiones en tres años.











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29