En países como Alemania o Francia se resolvió la situación con el pago de la diferencia en calidad por parte del bolsillo del cliente
¿Compensa a las aseguradoras ahorrarse cinco o diez euros por cada siniestro de lunas y arriesgar en calidad del servicio?
¿Compensa a las aseguradoras ahorrarse cinco o diez euros por cada siniestro de lunas y arriesgar en calidad del servicio? Esta es la conclusión que sacamos tras comprobar la contundente respuesta que han dado los cristaleros que han participado en la encuesta que propusimos hace más de una semana sobre la relación de coste y medio y uso de materiales de calidad.
En una de las encuestas con más participación en al historia de los 7 años de recorrido de INFOLUNA, el resultado ha sido que el 90,3% de los profesionales de cristalería han reconocido que los actuales costes impiden utilizar materiales de calidad, ya que el margen que les deja cada servicio es tan bajo que hay que buscar alternativas y sacrificar en muchos casos la calidad.
![[Img #13578]](upload/img/periodico/img_13578.png)
"La situación de muchos talleres es tan cercana a la supervivencia que nos vemos obligados a ahorrar hasta en céntimos en adhesivo", reconocía hace unos días un cristalero en una carta enviada a nuestra redacción.
Informar a los clientes de la situación
Desde INFOLUNA recogemos la propuesta que están comenzando a poner en práctica como consejo algunas asociaciones de talleres. Se trata de informar al cliente de la imposibilidad de cumplir con los mensajes publicitarios que lanzan las aseguradoras sobre el uso de recambio original en las reparaciones. "Eso es
imposible en muchas sustituciones. Si utilizamos recambio original se dispara el coste medio, así que o recurrimos a una luna de menor calidad o desviamos al cliente al concesionario. En ese caso se le dispara el coste a la aseguradora. Es una situación ilógica", señala un profesional.
Si las aseguradoras no relajan su postura con el coste medio se llegará a una situación similar a la de Francia o Alemania, por ejemplo, donde si el cliente quiere más calidad tiene que pagar una diferencia que sale de su bolsillo.
Informar al cliente de lo que está ocurriendo es la única salida que le queda a los talleres, ya que el perjudicado finalmente es el asegurado y debe conocer cómo están utilizando su dinero.
¿Compensa a las aseguradoras ahorrarse cinco o diez euros por cada siniestro de lunas y arriesgar en calidad del servicio? Esta es la conclusión que sacamos tras comprobar la contundente respuesta que han dado los cristaleros que han participado en la encuesta que propusimos hace más de una semana sobre la relación de coste y medio y uso de materiales de calidad.
En una de las encuestas con más participación en al historia de los 7 años de recorrido de INFOLUNA, el resultado ha sido que el 90,3% de los profesionales de cristalería han reconocido que los actuales costes impiden utilizar materiales de calidad, ya que el margen que les deja cada servicio es tan bajo que hay que buscar alternativas y sacrificar en muchos casos la calidad.
"La situación de muchos talleres es tan cercana a la supervivencia que nos vemos obligados a ahorrar hasta en céntimos en adhesivo", reconocía hace unos días un cristalero en una carta enviada a nuestra redacción.
Informar a los clientes de la situación
Desde INFOLUNA recogemos la propuesta que están comenzando a poner en práctica como consejo algunas asociaciones de talleres. Se trata de informar al cliente de la imposibilidad de cumplir con los mensajes publicitarios que lanzan las aseguradoras sobre el uso de recambio original en las reparaciones. "Eso es imposible en muchas sustituciones. Si utilizamos recambio original se dispara el coste medio, así que o recurrimos a una luna de menor calidad o desviamos al cliente al concesionario. En ese caso se le dispara el coste a la aseguradora. Es una situación ilógica", señala un profesional.
Si las aseguradoras no relajan su postura con el coste medio se llegará a una situación similar a la de Francia o Alemania, por ejemplo, donde si el cliente quiere más calidad tiene que pagar una diferencia que sale de su bolsillo.
Informar al cliente de lo que está ocurriendo es la única salida que le queda a los talleres, ya que el perjudicado finalmente es el asegurado y debe conocer cómo están utilizando su dinero.
Autocritica | Sábado, 06 de Mayo de 2017 a las 09:34:39 horas
Vamos a autoevaluarnos un poco.Son los cristaleros una maquina casi perfecta de buen trabajo,casi que si, el nivel de incidencia es muy bajo ,que materiales o máquinas utilizan les da igual,por lo que la CIA. acierta con los talleres concertados y si además tienen las tres B (bueno,bonito,barato) perfecto, entonces ¿quien engaña a la CIA. diciéndole que sus productos son de 1ºequipo? ¿Quien dirige tu empresa? ¿Eres dependiente o independiente?¿Por que engañas al asegurado con productos que a ti no te gustan?¿Con los avances tecnológicos que hay por qué dependo de tanto intermediario?¿Estarán los políticos en medio con el cazo? En fin nos autoengañamos y después le echamos la culpa a las compañías por que nos pagan poco, por qué está claro que las compañías pagan, pues el coste de los siniestros es de más de 300€ pero ahí estamos los perfectos para bajarlo.
Accede para responder