En la actualidad es del 6,4% pero todo indica que habrá un importante repunte
¿Te acuerdas de la frecuencia siniestral del 10% que existía en 2008?
En los últimos diez años, con la crisis en su apogeo, la frecuencia siniestral de lunas sufrió un descenso severo y se ha manejado entre el 7,5% y el 6,4% actual, muy lejos del 10% que alcanzó cuando la burbuja inmobiliaria, la actividad industrial y la inversión en carreteras era elevada y se creó un cóctel perfecto para la rotura de vidrios del automóvil.
El sector de talleres especialistas de lunas vive condicionado a una serie de factores que son los que permiten elevar el número de siniestros y en los últimos años no se ha producido la mezcla de condicionantes necesarios para elevar la frecuencia siniestral.
Sin embargo, ese bajo porcentaje actual puede verse modificado al alza en los próximos años con el importante plan de inversión de 5.000 millones en carreteras. Las obras en carreteras suponen un mayor movimiento de camiones que transportan gravilla y suelen ensuciar el pavimento, a eso se unirán los restos de las obras, por lo que los vehículos se encontrarán muchos más elementos de riesgo para que salten disparados hacia otros vehículos.
La movilidad ha aumentado, los expertos anuncian combustible a precio asequible durante un largo periodo y las obras en carreteras se multiplicarán, por lo que la física y la estadística se convertirán en aliados de los talleres de cristalería del automóvil.
Otro cantar será cuántos de esos vehículos se podrán aceptar en los talleres de lunas debido al dichoso coste medio y el alto valor de algunos parabrisas...
En los últimos diez años, con la crisis en su apogeo, la frecuencia siniestral de lunas sufrió un descenso severo y se ha manejado entre el 7,5% y el 6,4% actual, muy lejos del 10% que alcanzó cuando la burbuja inmobiliaria, la actividad industrial y la inversión en carreteras era elevada y se creó un cóctel perfecto para la rotura de vidrios del automóvil.
El sector de talleres especialistas de lunas vive condicionado a una serie de factores que son los que permiten elevar el número de siniestros y en los últimos años no se ha producido la mezcla de condicionantes necesarios para elevar la frecuencia siniestral.
Sin embargo, ese bajo porcentaje actual puede verse modificado al alza en los próximos años con el importante plan de inversión de 5.000 millones en carreteras. Las obras en carreteras suponen un mayor movimiento de camiones que transportan gravilla y suelen ensuciar el pavimento, a eso se unirán los restos de las obras, por lo que los vehículos se encontrarán muchos más elementos de riesgo para que salten disparados hacia otros vehículos.
La movilidad ha aumentado, los expertos anuncian combustible a precio asequible durante un largo periodo y las obras en carreteras se multiplicarán, por lo que la física y la estadística se convertirán en aliados de los talleres de cristalería del automóvil.
Otro cantar será cuántos de esos vehículos se podrán aceptar en los talleres de lunas debido al dichoso coste medio y el alto valor de algunos parabrisas...













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19