Mapfre sacará al mercado asegurador una nueva compañía que competirá con los seguros "low cost"
Según el diario "El economista", quiere comerle el terreno a Línea Directa y Direct Seguros y ganar pólizas entre los conductores más jóvenes.
Mapfre se lanza a competir en el negocio de los seguros baratos. La primera
aseguradora del país se adentrará en este mercado con el lanzamiento de una
nueva empresa que se dedicará a comercializar ofertas competitivas a través de
Internet y del teléfono.
Según ha podido saber este periódico en fuentes próximas a la empresa, el
gigante español de los seguros llevaría más de tres meses diseñando productos
y haciendo pruebas técnicas para presentar al mercado esta nueva compañía en las
próximas semanas.
La mayor parte de estos trabajos se estarían desarrollando en el centro que
la aseguradora tiene en la madrileña localidad de Majadahonda en la que un total
de ochenta personas llevan haciendo pruebas piloto desde el mes de marzo, según
aseguran algunos de los empleados en esas oficinas.
La nueva compañía, cuyo nombre no se ha dado a conocer aunque se llegaron a
barajar hasta cuatro denominaciones, tendría previsto utilizar como colores
corporativos el naranja y el morado, abandonando el clásico color rojo de
Mapfre.
Sus competidores
Según aseguran fuentes próximas a la compañía, la intención es que no se
relacione directamente con Mapfre para que consiga relevancia propia en un
mercado al que saldrá a competir de forma agresiva con Línea Directa (la
quinta aseguradora del país) y Direct Seguros, que actúa en España como
filial del Grupo Axa.
De hecho, las pólizas que tiene previsto ofertar buscarán arañar más cuota en
el mercado del automóvil y se destinarán al segmento de jóvenes, a los que se
les dará la facilidad de acceder a unos seguros con precios más asequibles.
En este sentido, y siempre según las fuentes consultadas por este periódico,
la nueva compañía tiene previsto ofrecer productos a medida en los que, en
función de las coberturas, se determinará el precio de la póliza. Sin
embargo, tampoco descartarían adentrarse en el negocio de los seguros de hogar
con la misma filosofía de pagar sólo por las partes que se aseguran.
Negociación con los sindicatos
La aseguradora que preside José Manuel Martínez ya habría negociado, incluso,
con los sindicatos el convenio colectivo de los trabajadores que formarán la
plantilla de la nueva compañía y cuya firma se prevé para el mes de septiembre.
De hecho, esta negociación habría levantado cierta confrontación con los dos
sindicatos mayoritarios de la aseguradora (UGT y CCOO) quienes habrían intentado
sin éxito que estos nuevos trabajadores que se incorporen a la compañía gocen de
los mismos privilegios que el resto de la plantilla de Mapfre.
Así, las nuevas incorporaciones pasarían a engrosar el convenio del sector
y no el de la compañía. No obstante, fuentes sindicales recuerdan que en
otras aseguradoras los trabajadores suelen regirse por el convenio de
telemarketing, cuyas condiciones son menos ventajosas que las del sector
asegurador.
Según fuentes conocedoras del proceso, la decisión de la compañía que preside
Martínez se vendría desarrollando desde que el mercado se adentró en la guerra
de precios en la que se embarcaron la mayor parte de las aseguradoras del país y
en la que el resto de las compañía fueron arañando cuota al gigante español.
Guerra de precios
A pesar de que en lo que llevamos de año los precios de los seguros de
automóvil ya han empezado a experimentar subidas de hasta el 2,5% (según los
datos del Índice de Precios del Seguro de Direct Seguros), no serán tan
relevantes como el sector esperaba. Por tanto, se haría necesario buscar
alternativas para no quedarse atrás en la carrera por captar nuevos
clientes.
Además, la propia aseguradora alertaba en un informe reciente del efecto que
podría tener sobre las pólizas el incremento en dos puntos porcentuales de la
subida del IVA. A través de un estudio de la Fundación Mapfre, se señalaba este
elemento como uno de los principales factores negativos para el ramo de
automóviles, al considerar que "las compañías tendrán que asumir el impuesto que
generará en las reparaciones de los vehículos".
Este factor, sumado a la previsión del Ministerio de Industria de no renovar
el Plan 2000E de ayudas directas a la compra de automóviles cuando se agoten los
cien millones de euros presupuestados para 2010, que también podría tener un
efecto directo sobre las pólizas, habrían contribuido a que Mapfre optara por
entrar en un segmento en el que sus competidoras cosechan buenos resultados.
Este periódico ha intentado en repetidas ocasiones ponerse en contacto con el
grupo Mapfre sin haberlo logrado.
Fuente: eleconomista.es
Mapfre se lanza a competir en el negocio de los seguros baratos. La primera aseguradora del país se adentrará en este mercado con el lanzamiento de una nueva empresa que se dedicará a comercializar ofertas competitivas a través de Internet y del teléfono.
Según ha podido saber este periódico en fuentes próximas a la empresa, el gigante español de los seguros llevaría más de tres meses diseñando productos y haciendo pruebas técnicas para presentar al mercado esta nueva compañía en las próximas semanas.
La mayor parte de estos trabajos se estarían desarrollando en el centro que la aseguradora tiene en la madrileña localidad de Majadahonda en la que un total de ochenta personas llevan haciendo pruebas piloto desde el mes de marzo, según aseguran algunos de los empleados en esas oficinas.
La nueva compañía, cuyo nombre no se ha dado a conocer aunque se llegaron a barajar hasta cuatro denominaciones, tendría previsto utilizar como colores corporativos el naranja y el morado, abandonando el clásico color rojo de Mapfre.
Sus competidores
Según aseguran fuentes próximas a la compañía, la intención es que no se relacione directamente con Mapfre para que consiga relevancia propia en un mercado al que saldrá a competir de forma agresiva con Línea Directa (la quinta aseguradora del país) y Direct Seguros, que actúa en España como filial del Grupo Axa.
De hecho, las pólizas que tiene previsto ofertar buscarán arañar más cuota en el mercado del automóvil y se destinarán al segmento de jóvenes, a los que se les dará la facilidad de acceder a unos seguros con precios más asequibles.
En este sentido, y siempre según las fuentes consultadas por este periódico, la nueva compañía tiene previsto ofrecer productos a medida en los que, en función de las coberturas, se determinará el precio de la póliza. Sin embargo, tampoco descartarían adentrarse en el negocio de los seguros de hogar con la misma filosofía de pagar sólo por las partes que se aseguran.
Negociación con los sindicatos
La aseguradora que preside José Manuel Martínez ya habría negociado, incluso, con los sindicatos el convenio colectivo de los trabajadores que formarán la plantilla de la nueva compañía y cuya firma se prevé para el mes de septiembre.
De hecho, esta negociación habría levantado cierta confrontación con los dos sindicatos mayoritarios de la aseguradora (UGT y CCOO) quienes habrían intentado sin éxito que estos nuevos trabajadores que se incorporen a la compañía gocen de los mismos privilegios que el resto de la plantilla de Mapfre.
Así, las nuevas incorporaciones pasarían a engrosar el convenio del sector y no el de la compañía. No obstante, fuentes sindicales recuerdan que en otras aseguradoras los trabajadores suelen regirse por el convenio de telemarketing, cuyas condiciones son menos ventajosas que las del sector asegurador.
Según fuentes conocedoras del proceso, la decisión de la compañía que preside Martínez se vendría desarrollando desde que el mercado se adentró en la guerra de precios en la que se embarcaron la mayor parte de las aseguradoras del país y en la que el resto de las compañía fueron arañando cuota al gigante español.
Guerra de precios
A pesar de que en lo que llevamos de año los precios de los seguros de automóvil ya han empezado a experimentar subidas de hasta el 2,5% (según los datos del Índice de Precios del Seguro de Direct Seguros), no serán tan relevantes como el sector esperaba. Por tanto, se haría necesario buscar alternativas para no quedarse atrás en la carrera por captar nuevos clientes.
Además, la propia aseguradora alertaba en un informe reciente del efecto que podría tener sobre las pólizas el incremento en dos puntos porcentuales de la subida del IVA. A través de un estudio de la Fundación Mapfre, se señalaba este elemento como uno de los principales factores negativos para el ramo de automóviles, al considerar que "las compañías tendrán que asumir el impuesto que generará en las reparaciones de los vehículos".
Este factor, sumado a la previsión del Ministerio de Industria de no renovar el Plan 2000E de ayudas directas a la compra de automóviles cuando se agoten los cien millones de euros presupuestados para 2010, que también podría tener un efecto directo sobre las pólizas, habrían contribuido a que Mapfre optara por entrar en un segmento en el que sus competidoras cosechan buenos resultados.
Este periódico ha intentado en repetidas ocasiones ponerse en contacto con el grupo Mapfre sin haberlo logrado.
Fuente: eleconomista.es














Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29